www.madridiario.es
Exposición de Facundo de Zuvira en la Fundación Mapfre
Ampliar
Exposición de Facundo de Zuvira en la Fundación Mapfre (Foto: Chema Barroso)

Facundo de Zuviría descubre Buenos Aires a través de sus escaparates

'Estampas porteñas'

Por MDO
jueves 09 de febrero de 2023, 07:00h

La Fundación Mapfre acaba de inaugurar 'Estampas porteñas', una muestra fotográfica del artista argentino Facundo de Zuviría, cuya pulsión vital ha sido fotografiar su ciudad natal: Buenos Aires. Cuando en 1983 decidió dedicarse a este oficio, una de sus primeras intenciones fue formar un archivo de imágenes de la capital argentina a raíz de su participación en un programa de cultura en sus barrios. El proyecto no llegó a concretarse, pero desde entonces no dejó nunca de capturar sus calles, fachadas, patios interiores, escaparates, señales de tráfico, carteles y rótulos publicitarios, sus peatones y todos los elementos que componen la fisonomía urbana.

Así, a lo largo de los últimos cuarenta años, Zuviría ha ido construyendo una imagen paralela de su ciudad, que es su propia mirada cargada de evocación y nostalgia. En la estética de Zuviría asoma la influencia de grandes fotógrafos de lo urbano, como Walker Evans y Horacio Coppola, considerado el padre de la fotografía moderna argentina, pero también la de artistas plásticos como los del arte pop norteamericano o Edward Hopper, y de la literatura; de hecho, su escritor preferido es Jorge Luis Borges, otro infatigable peatón bonaerense como Zuviría.

'Estampas porteñas' reúne 195 imágenes que reflejan su "obsesión", como él mismo ha afirmado, por escaparates y fachadas de Buenos Aires. El fotógrafo ha explicado que su principal tema a la hora de retratar es la "cultura popular". "Mi fotografía está vinculada a la clase media, no hago fotos ni al lujo ni a la miseria. Me gusta mirar y construir algo sobre aquello que veo", ha indicado.

Además, se incluye la serie 'Siesta argentina'. "Ha sido mi trabajo político más explícito. Es una reflexión sobre la crisis del corralito y yo empecé a notar que todos los negocios cerraban a diario. En esos cierres encontré una metáfora sobre el momento", ha comentado sobre estas fotografías que muestran la ciudad durante la crisis que sufrió el país en 2001.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios