Isabel Díaz Ayuso junto a José Antonio Poveda, secretario regional de ECM (Foto: ECM)
Escuelas Católicas celebra el aumento de presupuesto prometido por Ayuso
Por MDO
viernes 17 de febrero de 2023, 12:19h
Durante su participación en la II Asamblea de titulares y directores de Escuelas Católicas de Madrid (ECM), la presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado un incremento del 15 por ciento en la partida de Otros Gastos, que desde hace años se mantenía prácticamente congelada y es imprescindible para el buen funcionamiento de los centros y para el pago del personal de administración y servicios.
Diaz Ayuso ha manifestado la firme intención del Gobierno regional de velar por un sistema que garantice la libertad y la excelencia, trabajando para proteger la pluralidad de los centros educativos. Además, ha reconocido la labor histórica de la escuela concertada católica, en la que estudia casi un 30% del alumnado, ya que en ella “impera un modelo basado en la persona y el esfuerzo, hoy más importante que nunca, ya que la libertad de creer y de pensar sufren la mayor amenaza que se recuerda en democracia”.
La noticia ha sido muy bien acogida por los más de 400 responsables de los 340 colegios que conforman la red de ECM, ya que el módulo económico de conciertos venía arrastrando una insuficiencia endémica, estando muy por debajo de las necesidades básicas que conlleva el mantenimiento de los centros y del personal no docente.
Por su parte, Rosario Cardo, vicepresidenta de ECM, y José Antonio Poveda, secretario regional de ECM, han querido agradecer el trabajo de la presidenta de la CM en favor de un sistema educativo basado en la calidad, la equidad y la libertad. “Una libertad que, mediante el concierto, se convierte en pluralidad y evita un monopolio estatal de la educación”. A tal efecto, la vicepresidenta de ECM, en su saludo inicial, ha incidido en la necesidad de extender el concierto a las etapas post obligatorias como el Bachillerato o la Formación Profesional, y también al primer ciclo de Educación Infantil, en etapa de 0 a 3 años. Para terminar, ha reiterado el compromiso de la escuela concertada católica en seguir trabajando para mantener la calidad e igualdad de oportunidades en la educación madrileña.
Natalidad e identidad católica, ejes fundamentales
Durante la II Asamblea se ha presentado, además, el próximo congreso de ECM, los días 23 y 24 de noviembre de 2023, que bajo el lema “Sí, creo” ahondará en la capacidad de “crear”, de reinventarse, de los centros, desde su identidad y en la manera de transmitir aquello en lo que creen, a través de lo que hacen. También, se ha presentado el informe sobre la natalidad y la demografía en la Comunidad de Madrid con datos preocupantes que manifiestan una tendencia general decreciente de la natalidad. Esta realidad supondría un descenso de la ratio en el aula de 3 años de 25 a 20 alumnos y 96 unidades menos en los colegios.
De la mano de Victoria Moya, directora del Departamento de Comunicación de Escuelas Católicas, se han ofrecido pautas y orientaciones para visibilizar los centros, a través de un impacto positivo en su entorno. Y, por último, Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la U. Complutense, ha presentado el Informe de la Fundación Europea Sociedad y Educación sobre “segregación escolar”.
Al acto, que se ha extendido más de cuatro horas, han asistido, además, el vicepresidente y consejero de Educación de la CM, Enrique Ossorio; la viceconsejera de Política Educativa, Rocío Albert; el director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge de la Peña; y la presidenta del Consejo Escolar de la CM, Pilar Ponce. Asimismo, nos han acompañado los responsables de las organizaciones de titulares y patronales de la enseñanza concertada: CECE-Madrid, FACEPM y UCETAM; los responsables de las organizaciones de padres de familias de la concertada: COFAPA y la Federación Educación y Familias; y los responsables de las organizaciones sindicales del sector: FSIE, FE-USO, FETE-UGT Y FE-CCOO.
Sobre Escuelas Católicas de Madrid
Escuelas Católicas de Madrid es la marca de FERE-CECA MADRID, que representa a los Titulares de aproximadamente 340 centros integrados, en su inmensa mayoría concertados, de la Comunidad de Madrid, con un total de 9.083 aulas, donde se escolariza a un total de 223.082 alumnos, y en los que prestan sus servicios 18.657 profesionales, de los que un total de 15.017 son profesores. Ello implica que representa al 69% de la oferta de centros concertados de la Comunidad de Madrid, que en la actualidad supone, a su vez, el 40% de las enseñanzas no universitarias desarrolladas en la Comunidad, siendo así la organización más representativa de este sector. Apuesta por una educación accesible a todos, con calidad, equidad y en libertad.