www.madridiario.es
Zona desbrozada en Torremocha de Jarama.
Ampliar
Zona desbrozada en Torremocha de Jarama. (Foto: Ecologistas en Acción.)

Destrucción de un hábitat protegido en la cuenca del río Jarama: "Es una barbaridad"

Por Víctor Aibar Madrona
viernes 17 de marzo de 2023, 06:49h

Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo solicitan la paralización de las actuaciones que se están llevando acabo en la cuenca del río Jarama a la altura de Torremocha de Jarama. Denuncian que el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Tajo están destruyendo la ribera y el cauce del río, entre los parajes de la Presilla y el Soto de Abajo, bajo la premisa de unas labores de limpieza.

Los trabajos se desarrollan en un tramo de casi cuatro kilómetros de extensión y se trata de uno de los bosques de ribera mejor consevardos del tramo medio del río Jarama. Por el momento, las actuaciones han intervenido unos dos kilómetros de cuenca y quedarían aproximadamente otros dos. "Encontramos hábitat prioritarios, uno de los bosques mejor conservados. En los bosques de ribera hay una combinación de especies de vegetación arbustiva y árboles característicos de zonas húmedas con chopos, álamos, sauces, y lo especial de de este tramo son las alisedas", explica María Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción.

Zona aproximada de actuación. (Fuente: elaboración de las asociaciones a partir del portal GESOP)El espacio se encuentra protegido por la Red Natura 2000 y las alisedas están consideradas, por la legislación tanto española y europea, como 'hábitats prioritarios', es decir, los medios europeos con mayor interés y necesidad de conservación. Adermás, los colectivos denunciantes se quejan de que los trabajos inclumpen con algunos de los objetivos de conservación establecidos: el objetivo dos de conservación para los hábitats comunitarios, que establece que “se evitarán las actividades que reduzcan la cobertura de la vegetación natural de ribera”, así como el objetivo tres que obliga a “garantizar la conservación y promover la mejora, en caso necesario, de las poblaciones de las especies incluidas en las Directivas 79/409/CEE y 92/43/CEE presentes en el Espacio Protegido Red Natura 2000”.

"Es una barbaridad eliminar la vegetación tal y como se está eliminando por parte de la Confederación y nos parece todavía mas grave que lo haga una empresa pública", declara la portavoz de Ecologistas en Acción. La empresa pública Tragsa está llevando a cabo talas, desbroces de la vegetación arbustiva y retirada de madera muerta con la autorización, según asegura el Ayuntamiento de Torremocha, de la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Comunidad de Madrid.

"Es la destrucción de un hábitat y ecosistema protegido"

El momento elegido tampoco es el más adecuado, ya que es época de cría y reproducción de la fauna por lo que se estaría "vulnerando" de nuevo la Red Natura 2000. Una red ecológica que establece necesario considerar las fechas de ejecución para evitar molestias a las aves en época de reproducción.

El Ayuntamiento asegura que la intervención se realiza con el objetivo de “evitar focos de pudriciones, plagas y suciedad, como riesgo de inundaciones por derivación del cauce”. Sin embargo, las asociaciones afirman que estas explicaciones carecen de rigor científico y que la vegetación arbustiva y la madera muerta cumplen funciones imprescindibles en el funcionamiento de los ecosistemas de ribera y como refugio necesario para la fauna.

Zona desbrozada. (Foto: Ecologistas en Acción)

Solicitan la paralización de las obras

María Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción, matiza que "una cosa es eliminar obstáculos como un árbol caído atravesando el cauce y otra cosa es dejarlo como una moqueta. Eso es eliminar la vegetación". También recuerda que el Consistorio de la localidad lleva una década intentando convertir la zona en un coto intensivo de pesca que ha sido denegado hasta en dos ocasiones por la Comunidad. Para que esto suceda deben existir zonas de fácil acceso y por ello Nieto sospecha que, teniendo en cuenta las excesivas actuaciones, "quieren realizar por la puerta de atrás un proyecto denegado por el Gobierno regional en dos ocasiones, además de realizar una especie de paseos con bancos y mesas".

"Una cosa es eliminar obstáculos y otra dejarlo como una moqueta"

Para las asociaciones denunciantes, el Ayuntamiento de Torremocha de Jarama no actúa para cumplir los objetivos de conservación de un espacio protegido. Consideran que está guiado por sus pretensiones de crear un espacio con pesquiles y paseos para pescadores. Además, ven en la intervención una artifilización del espacio con una humanización excesiva.Por ello ya han solicitado a la Condeferación Hidrográfica del Tajo y la Consejería de Medio Ambiente la paralización de las obras. Madridiario se ha puesto en contacto con ambas instituciones, pero ninguna ha facilitado una respuesta al respecto. María Ángeles Nieto insiste: "Pedimos la paralización de estas obras. No es eliminacion de madera muerta como dicen sino la destrucción de un hábitat y ecosistema protegido".

Zona desbrozada. (Foto: Ecologistas en Acción)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios