CaixaBank, entidad presidida por Jordi Gual y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, está impulsando diversas medidas para facilitar el día a día de sus clientes y mitigar los efectos económicos del coronavirus. Una línea de crédito para pymes y autónomos o el adelanto del cobro de las pensiones son algunas de estas iniciativas enmarcadas dentro del proyecto #ContigoMásQueNunca que sitúa a este banco y a su plantilla al lado de la sociedad en estos momentos tan difíciles.
Al lado de los autónomos y las empresas
La entidad ha puesto a disposición de más de 440.000 autónomos, 115.000 microempresas (personas jurídicas con facturación hasta 2 millones de euros) y 52.000 pequeñas empresas (personas jurídicas con facturación de 2 a 10 millones de euros) una línea de 25.000 millones de euros en préstamos preconcedidos para paliar los efectos que pueda tener el coronavirus en el tejido empresarial.
Sus clientes podrán formalizar operaciones de circulante, según sus necesidades, por un plazo de hasta 24 meses. Todas estas operaciones serán de tramitación inmediata, al no requerir documentación adicional.
La entidad dispone de un servicio especializado para autónomos, microempresas y pequeñas empresas. Este servicio combina el desarrollo de los mejores productos y servicios adaptados a las peculiaridades de cada negocio, junto con un asesoramiento cercano, no sólo con el apoyo financiero sino también desde el acompañamiento en la gestión de su día a día, para ofrecer así un servicio integral. Actualmente, se ofrece este servicio personalizado desde los más de 40 centros Business ubicados por todo el país y los más de 2.500 gestores especialistas en autónomos y microempresas.
Pensando en los mayores
CaixaBank ha decidido adelantar cinco días el cobro de la pensión de la Seguridad Social y poner en marcha un sistema especial de información y organización de citas previas para los clientes mayores de 65 años que deseen percibir su pensión, así como realizar reintegros a lo largo de los próximos días.
Este plan especial de atención a los pensionistas pretende hacer compatible ofrecer un mejor servicio y evitar colas en las oficinas para proteger la salud de este colectivo. El objetivo de esta medida, inédita en el sector financiero español y exclusiva para los 1,8 millones de clientes con su pensión domiciliada en CaixaBank, es contribuir a la protección del colectivo sénior y facilitar que la organización de los equipos de trabajo y la aplicación de las medidas de prevención del coronavirus en la red comercial sea más eficaz.
La entidad les explicará las diferentes posibilidades que tienen y que les permiten evitar los desplazamientos que no sean estrictamente necesarios, en cumplimiento de las recomendaciones indicadas por las autoridades. En ese sentido, se les resolverán las posibles dudas sobre el uso de las tarjetas para realizar pagos y cobros y sobre el servicio de banca online CaixaBankNow, disponible a través de web y móvil.
En caso de que el cliente desee acudir a la oficina para realizar el reintegro, se le concertará cita previa con el objetivo de reducir el máximo tiempo posible su estancia fuera del domicilio y evitar que se generen aglomeraciones.
Con los inquilinos
Dentro de #ContigoMásQueNunca se sitúa también la medida de condonar a partir de abril las rentas a los inquilinos de viviendas propiedad de su filial inmobiliaria BuildingCenter, si cumplen unas condiciones. Esta medida estará en vigor hasta el mes que se decrete la finalización del periodo de alarma si el mismo tuviese que extenderse.
Esta ayuda va dirigida a las personas que se hayan quedado sin trabajo o se vean afectados por expedientes de regulación de empleo, así como para autónomos que hayan cesado su actividad o visto disminuida su actividad en más de un 40% como consecuencia del estado de alarma.
Durante los próximos días, BuildingCenter pondrá a disposición de sus inquilinos la manera de acogerse a esta ayuda. Tendrán que rellenar un formulario en el que indiquen si son personas con derecho a acogerse a esta medida y, en caso de serlo, la entidad no le girará el recibo del mes de abril. Posteriormente, tendrá que aportar la documentación acreditativa.
Moratoria hipotecaria hasta septiembre
Los afectados por el COVID-19 pueden beneficiarse también de la decisión de la entidad de ampliar hasta septiembre la moratoria hipotecaria, con el objetivo de contribuir a la mejora de la economía familiar de todos sus clientes en situación vulnerable.
La operativa online de CaixaBank permite ya, sin necesidad de desplazarse a las oficinas, realizar la solicitud tanto a trabajadores como empresarios autónomos que hayan perdido su empleo o sufrido una caída en sus ventas de más del 40 por ciento. El encaje para el pago de las cuotas prorrogadas se comunicará a los clientes esta semana.
Para poder tener acceso a esta moratoria hipotecaria los trabajadores por cuenta ajena deberán presentar el certificado de desempleo en el que figure el subsidio recibido, en caso de encontrarse en situación de paro, y declaración responsable de las personas que figuren en la hipoteca en la que declaran el cumplimiento de los requisitos.
En el caso de trabajadores autónomos, será necesario firmar la declaración responsable, y para aquellos que cesen en su actividad, el certificado de cese de actividad expedido por la Agencia Tributaria (AEAT) o el organismo competente en la comunidad autónoma, además de la misma declaración responsable.
Voluntariado con los más vulnerables
La Asociación de Voluntarios de “la Caixa”, entidad que canaliza el voluntariado corporativo de CaixaBank y de la Fundación “la Caixa” y que cuenta con miles de adheridos que ejercen el voluntariado durante todo el año, ha puesto en marcha varias iniciativas de voluntariado online para continuar con su labor de apoyo a los colectivos más vulnerables en la situación actual provocada por el coronavirus.
De esta forma, más de 500 voluntarios están organizando, de la mano de entidades sociales repartidas por toda España, iniciativas digitales dirigidas a diversos colectivos.
Esta acción se ha iniciado con el proyecto ‘Cartas contra la soledad’, impulsado para acompañar en el día a día de las personas mayores confinadas. A través de cartas escritas por los voluntarios, el proyecto busca hacer que los días de las personas de la tercera edad sean más llevaderos.
En estas cartas se detalla quién es el remitente, así como historias personales e incluso dibujos y notas dedicadas por niños. La carta y los adjuntos se envían por e-mail y, posteriormente, con la ayuda de los trabajadores de las residencias participantes, estos correos se imprimen y se entregan a los mayores.
Además de esta acción, se han impulsado decenas de iniciativas digitales dirigidas a otros colectivos, como actividades de sensibilización del síndrome de Down, clases de cocina virtuales, cuentos online para niñas y niños, propuestas de manualidades en familia, contacto con residentes de ASPACE o el proyecto mascarillas solidarias, consistente en crear mascarillas caseras con patrones previamente recibidos telemáticamente para entregarlas a hospitales en colaboración con el Gobierno de Aragón.
Todas estas propuestas, que canaliza la Asociación de Voluntarios de “la Caixa”, están abiertas a todos los voluntarios, colectivo formado por empleados en activo, jubilados, prejubilados, clientes, familiares y amigos de las entidades adheridas.