www.madridiario.es
Yolanda Díaz y Ione Belarra tras un Consejo de Ministros
Ampliar
Yolanda Díaz y Ione Belarra tras un Consejo de Ministros (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo)

Sumar y Podemos firman el acuerdo para concurrir en coalición a las generales

Por Fernando Rodríguez
viernes 09 de junio de 2023, 14:10h

Ya es un hecho. Toda la izquierda a la izquierda del PSOE concurrirá junta a las elecciones generales del 23J en una única papeleta bajo el logo de Sumar y la imagen de su cabeza de lista, Yolanda Díaz. Ha sido posible una vez que la formación que faltaba, Podemos, haya aprobado integrarse en la coalición a pocas horas de que se acabara el plazo, casi sobre la bocina.

La secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, irá de puesto número 5 por Madrid, pero la que no aparecería de momento en ningún puesto de salida sería Irene Montero. Pese a que el veto a la ministra de Igualdad se mantiene, la formación ha antepuesto la prioridad de formar parte de una coalición que a estas horas ya está registrada oficialmente en la Junta Electoral Central. Para ratificar los nombres que figurarán en las listas hay margen todavía hasta el próximo 19 de junio.

La primera en celebrar el acuerdo ha sido quien encabeza el proyecto, calificándolo como "una gran alianza de fuerzas por la democracia, la igualdad y la justicia social de nuestro país".

Esta mañana Belarra ya garantizaba que Podemos se integraría con su firma en la candidatura unitaria de las izquierdas con vistas a las elecciones generales del próximo 23 de julio. Una decisión que, decía, “está tomada”. Sin embargo, la también ministra de Derechos Sociales ha puesto de relevancia que entre las condiciones impuestas por el entorno de Díaz se encuentra la exclusión de Montero, al considerarla “un obstáculo”.

Tal “veto” a “nuestro principal activo" es, a juicio de la propia Belarra, así como del resto de integrantes de la Secretaría General del partido, “injusto” y un "error político", motivo por el que emplazaban al equipo negociador a alcanzar un acuerdo “justo” antes de que venciera el plazo fijado para la presentación de candidaturas: “El compromiso de Podemos con la unidad es firme. La firma está garantizada, pero queremos llegar a un acuerdo justo. Esperamos no tener que llegar al último minuto -23:59 horas- para inscribir la coalición. El acuerdo puede darse en muy poco tiempo si hay voluntad por parte de Yolanda. No aceptamos ningún veto como parte de la negociación”.

"No aceptamos ningún veto"

“Concurriremos a las elecciones generales con Sumar. Esa decisión está tomada. Desde el equipo negociador de Yolanda Díaz nos han trasladado que la presencia de Irene Montero es un obstáculo insalvable para alcanzar un acuerdo de unidad. Me entristece profundamente que el acuerdo se construya sobre la exclusión de una compañera que ha llevado las transformaciones feministas más lejos que nadie antes en nuestro país (...). Se nos ha pedido sacrificar nuestro principal activo político e Irene ha puesto su cargo a disposición de Podemos, por injusto que fuera. Mi respuesta y la de todos los miembros del Secretariado es que nos parece una injusticia y un error político (...). Con la última propuesta que nos hacen, Podemos podría quedarse sin representación en el Congreso de los Diputados, algo que tampoco nos parece justo”, apuntaba Belarra en una rueda de prensa en la que los resultados del polémico sondeo a las bases han quedado en completo segundo plano.

Este nuevo capítulo en el culebrón electoral ha tenido continuidad a través de la reacción de Sumar a las palabras de Ione Belarra. Desde la formación que lidera la vicepresidenta segunda consideran que la representación morada está "ampliamente garantizada" en su última propuesta. Es por ello que aseguraban que no esperarían hasta el último minuto del plazo previsto y registrarían esta tarde la candidatura ante la Junta Electoral: "No permitiremos que Podemos nos lleve al escenario de Andalucía", zanjaban.

Asimismo, el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, ha aprovechado el altavoz mediático que le proporciona 'Canal Red' para valorar las líneas rojas planteadas por Sumar y, por ende, la postura del partido que él mismo engendró con respecto a la última oferta de acuerdo: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas. Eso sí, lágrimas de orgullo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios