El Pabellón Villanueva, situado en el Real Jardín Botánico, acoge entre el 8 de septiembre hasta y el 23 de octubre 'Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario', una muestra con casi cincuenta piezas distribuidas en cuatro secciones, que proponen un encuentro entre el arte antiguo y la de los siglos XX y XXI. La exposición refleja la riqueza y variedad de la Colección BBVA en diversos soportes y técnicas: pintura, escultura, fotografía y videoarte.
En concreto, se expondrán obras de unos 43 autores como Luís Vélez, Joaquín Sorolla, David Teniers II, Pablo Palazuelo,Nacho Criado, Ouka Leele, Juan de Soreda o Jaume Plensa. En su mayoría, los trabajos pertenecen a la Colección BBVA, además de alguno prestado por cortesía de otras colecciones. La muestra pretende poner de manifiesto la importancia que la espiritualidad, entendida como un fenómeno universal, ha ejercido en la creación artística a lo largo del tiempo.
El acto de inauguración ha contado con la presencia de Esteban Manrique, director del Real Jardín Botánico, Juan Carlos Hidalgo, director de la Territorial Centro de BBVA, Desirée Granda, directora global de Inmuebles y Servicios de BBVA y el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre.
“Esta exposición organizada por BBVA con fondos de nuestra colección surge a raíz de nuestra apuesta por la cultura, desde el convencimiento de que el arte y la cultura son elementos clave para transformar positivamente la vida de las personas”, ha afirmado Desirée Granda, directora global de Inmuebles y Servicios de BBVA. Durante la presentación, Granda ha añadido que uno de los objetivos principales es poner al alcance de todos y compartir con el público una importante selección de las 9.000 obras que forman parte del patrimonio artístico de BBVA.
El visitante podrá contemplar cómo los artistas han reflexionado y transmitido a sus obras su propia espiritualidad sirviéndose cada uno de diversos recursos como la religión, la filosofía, la luz, el vacío, el silencio, la metáfora o el símbolo. Sus obras evocan la experiencia de lo sobrenatural, que supone una invitación al espectador a “imaginar lo extraordinario”.
Además, la Colección BBVA ofrece al público visitas guiadas a la muestra, previa inscripción, así como el acceso a una audioguía en castellano e inglés que le acompañará en su recorrido por las distintas salas. En la página web de Colección BBVA se puede ampliar información sobre las piezas expuestas, así como conocer las biografías de los artistas y acceder a una selección de piezas comentadas por el comisario.
Apuesta cultural de BBVA
En BBVA, la cultura y el arte son elementos clave de generación y difusión del conocimiento y constituyen una herramienta imprescindible para la transformación económica y social. Asimismo, la entidad ha contribuido a preservar y consolidar el patrimonio cultural español a través de la Colección BBVA, compuesta por unas 9.000 piezas de diferntes géneros y estilos. Además, la instalación de obras artísticas en los edificios más emblemáticos de BBVA repartidos por la geografía española, contribuye a fomentar la integración del arte en el entorno laboral.
Para acercar este patrimonio a un público más amplio, la página web de Colección BBVA ofrece contenidos virtuales para que cualquier usuario pueda disfrutar de más de un millar de piezas y profundizar en su conocimiento. Incluso, es posible explorar las creaciones más actuales de la mano de sus autores o realizar visitas a exposiciones en realidad virtual, como por ejemplo por el Arte del siglo XX en la Colección BBVA o Concordancias, una colaboración con la Colección BBVA en México. Esta ventana digital revela una parte de la labor que la entidad realiza para contribuir a la promoción y difusión del arte y la cultura.
Un recorrido en cuatro capítulos
Esta exposición busca poner de manifiesto la importancia de la espiritualidad en la creación artística a lo largo del tiempo, a través de cuatro secciones que abarcan desde el origen hasta la fugacidad de la vida. En palabras del comisario, “propone imágenes planteadas como apariciones, claras y ardorosas presencias que, aunque recorran diferentes tiempos de la historia del arte, parecen surgidas en un nuevo momento del tiempo, como si se nos concediera asistir privilegiados al instante de un suceso”.
El viaje a través de este conjunto de imágenes extraordinarias se inicia con piezas como la caja metafísica de Jorge Oteiza, que ejemplifica el nacimiento de la imagen de lo invisible. La segunda sección acoge creaciones relativas a imágenes del cielo y sus equivalentes simbólicos −paraísos, jardines o edenes−, y también las que ilustran lo contrario, la muerte y la desolación –desiertos y camposantos−. Temáticas representadas con obras de David Teniers, Ouka Leele, Yves Tanguy o César Manrique.
Manifestaciones extraordinarias de lo sobrenatural, como éxtasis, milagros o apariciones, se reflejan en la tercera sección que cuenta con las obras de Bill Viola o Luis Vélez como principales representantes. Además, el visitante podrá contemplar algunas piezas que relatan una conexión más común y cercana con lo divino, como el pequeño altar privado de Juan de Soreda o la escultura de Mar Solís.
La última parte de este recorrido gira en torno a la idea de la fugacidad de la vida, cuya representación por antonomasia es la vanitas. El espectador tendrá a su alcance varias piezas excepcionales, como una pintura anónima de san Jerónimo, o sendas vanitas de Joaquín Sorolla y Marina Abramović.
Además, la misticidad de la experiencia se ve reforzada por una selección musical realizada por Joan Gómez Alemany, titulada ‘Música y espiritualidad. Oír lo extraordinario’. Una ecléctica recopilación que nos transporta a diversas formas de entender la espiritualidad alrededor del mundo y a la que el público podrá acceder a través de un código QR.
En una de las salas de la exposición se proyectará la performance Ripple. Onda expansiva a cargo de la artista Mar Solís, que fue representada en primicia durante la inauguración de la misma exposición en Bilbao.