Ya hay decisión en el Ejecutivo municipal, el Ayuntamiento de Madrid recurre la sentencia que revocaba la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en toda la ciudad, así como las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) en las zonas del distrito Centro y la Plaza Elíptica tras un recurso interpuesto por el grupo municipal de Vox. Así el Consistorio defiende su modelo de movilidad tras este revés judicial y aprovecha el tiempo justo un día después de que el alcalde José Luís Martínez-Almeida adelantaba este miércoles que trabajan en la redacción de una nueva ordenanza de movilidad para la ciudad, ya que para el regidor no hacerlo "sería una irresponsabilidad", independientemente de la presentación del un recurso de casación frente al Tribunal Supremo.
Tres días ha durado la reflexión en el Palacio de Cibeles para recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). El Ayuntamiento no gasta tiempo y responde al juzgado que dio la razón a los demandantes en lo relativo a la "clara insuficiencia" de los informes previos a la aprobación de la normativa, subrayando, conforme a la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo, la falta de exhaustividad en el informe de impacto económico. El titular del Área de Gobierno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, señalaba este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de la ciudad , que los servicios jurídicos del Consistorio “ya han estudiado la sentencia”, por lo que antes de que finalice el plazo marcado por el tribunal, el próximo 29 de octubre, registrarán la contestación oficial al órgano judicial. En su comparecencia ante los medios de comunicación, Carabante ha vuelto a confirmar que las ZBE que han sido anuladas en la sentencia siguen vigentes al no ser todavía firme, no se anularán las multas impuestas en base a la jurisprudencia.
Un modelo que para el Consistorio funciona
Para el Ejecutivo municipal, registrar la contestación a la sentencia viene aparejada con la defensa del modelo de movilidad de la que ha hecho bandera Martínez-Almeida desde su entrada a Cibeles, "este modelo de éxito en el que se ha convertido Madrid 360", ha vuelto a insistir Carabante este mismo jueves. Para el responsable de las políticas medioambiental, la capital “está mejor que el año 2019” ha defendido, a la vez que ha subrayado que lo que hay que hacer ahora es motivar "de una manera más adecuada" el impacto económico de esta normativa. Carabante ha reivindicado que Madrid es la ciudad "menos contaminada de Europa y una referencia absoluta" en el ámbito de la sostenibilidad y la movilidad. "El Ayuntamiento de Madrid no renuncia a ese modelo que como digo se ha convertido en un absoluto de éxito", ha concluido.
No se verá con la oposición
Preguntado por Madridiario, el delegado del Urbanismo, Medioambiente y Movilidad ha descartado verse con los portavoces de la oposición, a diferencia de la cita que sostuvo la pasada semana con los ediles de los otros grupos municipales para conversar sobre las medidas a llevar a cabo para controlar el aumento de Viviendas de Uso Turístico en la ciudad, por lo que el Ejecutivo municipal se echa a la espalda en solitario la defensa de sus políticas medioambientales. Carabante apunta que “ya sabemos lo que opinan” los ediles de la izquierda y de Vox en el Consistorio, “Más Madrid votó en contra de la estrategia y ahora quiere hacer bandera de ella”, en referencia a la petición de la líder de la oposición, Rita Maestre, para que el ayuntamiento recurriera “cuanto antes” la sentencia. Sobre Vox, Carabante señala que durante este tiempo siempre han defendido que “no hay que hacer nada en materia de sostenibilidad”. Frente a estas posturas, Borja Carbante ha defendido “la posición del sentido común que ha alcanzado los objetivos”.