www.madridiario.es
Cartel de las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica.
Ampliar
Cartel de las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica. (Foto: Asociación Verdeviento)

Galdós, la censura y hoteles legendarios: así serán las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica

Por MDO
miércoles 21 de noviembre de 2018, 12:49h
En la biblioteca regional Joaquín Leguina los días 21, 22 y 23 de este mes se celebrarán las III Jornada Madrileñas de Novela Histórica. Estarán dedicadas a la ficción y contarán con autores como Carmen Posadas, Nerea Riesco o Víctor Fernández Correas.

"Madrid, vidas y letras". Así reza el lema de las III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica que se celebrarán los días 21, 22, 23 de este mes en la biblioteca regional Joaquín Leguina, situada en la calle Ramírez de Prado, 3.

Estas jornadas, organizadas por la Asociación Verdeviento -dedicada a la promoción literaria y a la creación de eventos compuestos por escritores-, mezclan desde hace ya tres años novela histórica e historia de la ciudad en un intento de ofrecer un “cóctel muy castizo donde emocionarse y aprender divirtiéndose”, según miembros de la asociación.

Tres días de intrahistoria madrileña

El día 21, se encargará de inaugurar los actos el investigador y cronista madrileño Eduardo Valero. Realizará un homenaje a Galdós, ya que se cumplen 175 años de su nacimiento. Por la tarde, Carolina Molina, escritora y directora de las jornadas, conversará con Carmen Posadas sobre el Madrid que refleja en su última obra 'La maestra de títeres'.

Al día siguiente, jueves 22, Nerea Risco presentará su nueva novela 'Los lunes en el Ritz' en la mesa "Hoteles por Madrid". Olalla García y Víctor Fernández Correas se encargarán de la homóloga titulada "Libertad y censura en Madrid", en la que se podrá encontrar contenido referente a dos momentos históricos de gran tensión en la capital debido a la libertad de expresión: Felipe II y los libros prohibidos y el Madrid franquista de los años 50. Ambos se tratan en las novelas 'El taller de los libros prohibidos' y 'Se llamaba Manuel', escritas por García y Fernández Correas.

El viernes 23, Carolina Molina trasladará al público a la España de finales del siglo XIX a través de su novela 'El último romántico'. De nuevo, Eduardo Valero concurrirá, pero esta vez para la claursura del acto. Este se centrará en la cercanía de las fiestas a través de las costumbres y anéctodas de la historia de la Navidad en Madrid. El acto contará con un broche de oro: la actuación del Grupo Coral Alanui, que interpretará villancicos típicos de la ciudad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios