www.madridiario.es
Afueras del Centro de Primera Acogida de Menores de Hortaleza.
Ampliar
Afueras del Centro de Primera Acogida de Menores de Hortaleza. (Foto: Javier Bernardo)

Garrido llevará a los tribunales a Sánchez por la financiación de los menores no acompañados

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
martes 06 de noviembre de 2018, 13:11h
La Comunidad de Madrid pretende interponer un recurso ante los tribunales por los “cero euros” recibidos del montante total de 40 millones de crédito extra que el Gobierno de Pedro Sánchez anunció para las comunidades autónomas con el objetivo de paliar el incremento de menores extranjeros no acompañados. A la región han llegado en lo que va de año 1.400 jóvenes, el doble que en 2017.

Con el recurso de Madrid Central en marcha, la Comunidad de Madrid, con Ángel Garrido a la cabeza, ya trabaja en otro movimiento judicial para reclamar lo que, a su juicio, les corresponde. En este caso, dinero.

Según ha avanzado el vicepresidente y consejero de Presidencia, Pedro Rollán, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el Ejecutivo regional pretende interponer un recurso ante los tribunales para que el Gobierno de Pedro Sánchez otorgue a Madrid “lo que le corresponde” de los 40 millones extra anunciados para paliar los efectos del incremento de los menores no acompañados (MENAS).

Este movimiento se produce después de que la Comunidad haya solucionado en cierta parte el problema con el traslado de MENAS y el aumento de plazas. Eso sí, lo ha tenido que hacer con crédito propio pese a que, según Rollán, es “obvio el efecto llamada”.

Según las cifras que ha dado el vicepresidente, la Comunidad de Madrid ha atendido en lo que va de año a 1.400 menores extranjeros no acompañados, el doble que en 2017. Todo, debido “al efecto llamada por la política errática y sectaria de Sánchez”.

Reunión sin acuerdo

La falta de financiación viene de lejos y ya se trató en una reunión mantenida entre direcciones generales de las dos administraciones, sin llegar a ninguna conclusión concreta.

El problema estaba en que mientras la Comunidad llevaba su propio registro, el Gobierno repartió el crédito extra en base a unas cifras a las que el Ejecutivo regional no tenía acceso, lo que provocaba un desfase de números que derivaban en una conclusión: que la Comunidad no ha notado el aumento de MENAS, aunque Sanidad terminó reconociendo el "atasco".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios