www.madridiario.es

VILLAVERDE

EDAR La China, situada a escasos kilómetros de Butarque.
Ampliar
EDAR La China, situada a escasos kilómetros de Butarque. (Foto: Kike Rincón)

El peor verano de Butarque

sábado 11 de agosto de 2018, 09:00h
Los malos olores ahogan al barrio de Butarque. Estos atraen a grandes poblaciones de mosquitos y, sobre todo este verano, a una vecina inesperada: la mosca negra. Se dispara la venta de productos de tratamiento y prevención contra sus picaduras en las farmacias, y las vecinas y vecinos acuden con frecuencia al centro de salud e incluso de urgencia al hospital. La Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB) cuenta a Madridiario lo "insoportable" que está siendo la situación.

En el distrito de Villaverde, al sur de Madrid, se encuentra el barrio de Butarque. Una zona residencial, tranquila, pero con una lacra que se acrecenta todos los veranos: los malos olores. Alrededor, en un perímetro de menos de 10 kilómetros, cuatro de las ocho Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de la capital. EDAR Sur (8,5 km), EDAR La Gavia (3,3 km), EDAR La China (3,1 km) y EDAR Butarque (2,0 km); además, un Estanque de Tormentas (2,6 km), cuya función es almacenar las aguas de lluvia cuando se acumulan en grandes cantidades y en espacios cortos de tiempo, ya que las depuradoras dan a basto.

Día a día, año tras año, Butarque ha soportado olores y mosquitos como consecuencia de la proximidad de las plantas regeneradoras de agua y el estanque, pero este verano, la circunstancia es diferente. Dos motivos son determinantes: la proliferación de la mosca negra y un olor "extraño", como a "plástico quemado".

Verónica Parra, presidenta de la Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB) y vecina del barrio desde hace 12 años, cuenta a Madridiario que el olor parece "una especie de procedimiento químico". "El olor malo siempre ha sido muy fuerte, pero se diferencian dos olores", afirma. Insiste en que hay en el ambiente un fuerte hedor "que se mete en las casas", más pestilente de lo habitual, que ha derivado inequívocamente en un gran aumento de la presencia de mosquitos.

La mosca negra

En zonas cercanas a ríos, acequias de regadío o simplemente donde corra el agua, se encuentra la mosca negra. Debido a las fuertes lluvias de primavera, al constante movimiento de animales y personas por los humedales y a la existencia de un huerto urbano situado en el barrio, este insecto diurno -aunque pica a cualquier hora del día- se ha asentado en Butarque, en concreto cerca del Río Manzanares, a escasos dos kilómetros del centro del barrio. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid lo incluye en su Guía sobre Vectores como Poblemas de Salud Pública, en la tercera página.

Tiene aspecto de mosquito común, pero su picadura, aparte de ser más dolorosa, provoca hinchazones y graves molestias, y en muchos de los casos las personas afectadas necesitan atención sanitaria. Así nos lo hace saber Verónica, que explica que se han incrementado las ventas de productos de tratamiento y prevención contra picaduras de insectos; varios residentes de la zona han tenido que acudir al centro de salud Los Rosales, que se encuentra a una media hora a pie, o incluso a Urgencias del hospital más próximo, el 12 de Octubre, porque Butarque no tiene ni tendrá un ambulatorio hasta, previsiblemente, el año 2020.

El Ayuntamiento lo niega

AVIB se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Madrid a través del teléfono 010 de Atención a la Ciudadanía y las redes sociales, pero aseguran que no han obtenido una solución concreta y eficaz. Varias vecinas y vecinos han interpuesto quejas porque están cansados de escuchar siempre la misma respuesta: "Trataremos de fumigar el río".

Por su parte, el Ayuntamiento asegura que ya ha realizado cuatro tratamientos de desinfección "preventiva", ya que niegan la presencia de la mosca negra en el barrio. Según fuentes municipales, "las últimas inspecciones no muestran mayor presencia de mosquitos, y de la mosca negra ni siquiera hay presencia".

Estos cuatro tratamientos de desinfectación llevados a cabo en los márgenes del río a su paso por las depuradora se realizaron, los días 5 y 6 de junio, 11 de junio y otros dos el 18 de julio, según el Consistorio, que añade que, tras una nueva inspección el pasado martes, está prevista otra desinfección a partir del 20 de agosto.

Por otro lado, desde la asociación reclaman al Ayuntamiento que "aclare de dónde provienen los malos olores" -en concreto ese olor "extraño"- y explique si se está llevando a cabo alguna actuación para solventar las molestias que vive el barrio de Butarque en el peor verano que recuerdan. En este sentido, fuentes del Consistorio han indicado que "el posible aumento de insectos en la zona no parece tener origen en la depuradora, sino en las lluvias de este año y el retraso de la llegada del calor".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios