La Asamblea de Madrid ha tumbado las enmiendas a la totalidad de PSOE y Podemos para reformar el Estatuto de Autonomía de Madrid. Finalmente, Ciudadanos (Cs) ha apoyado que se negocie sobre el modelo presentado por Cristina Cifuentes en 2016, que incluye limitación de mandatos y reducción del número de diputados. La ausencia del portavoz naranja, Ignacio Aguado, por una baja de paternidad, ha causado un empate entre bloques que finalmente se ha resuelto a favor del PP con la aplicación reglamentaria.
Ciudadanos y PP han sacado adelante con sus votos la reforma del Estatuto de Autonomía propuesta por el Gobierno regional, que comenzará ahora su tramitación parlamentaria en la Asamblea de Madrid y que pretende modificar artículos relacionados con la regeneración democrática.
La reforma del Estatuto, propuesto por el Ejecutivo en 2016, incluye, entre otras medidas, la reducción del número de diputados a una horquilla entre 80 y 100 -ahora hay 129-, la eliminación de los aforamientos, la posibilidad de aumentar el número de circunscripciones electorales o la limitación de mandato del presidente, vicepresidente y consejeros a ocho años.
Seis empates
Tan solo cuatro días después de que el Estatuto vigente cumpliese 35 años desde su aprobación, el Pleno de la Cámara regional debatía este jueves las enmiendas de totalidad al proyecto de ley de reforma de la norma básica por la que se rige la región de PSOE, con texto alternativo, y Podemos.
Ambas enmiendas, tras tres votaciones por cada una, han sido rechazadas. Y es que, el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, se encuentra de baja por paternidad por lo que las fuerzas están ahora equilibradas entre el bloque PP-Cs y Podemos-PSOE. Según recoge el Reglamento, el empate en la votación de cualquier propuesta hace que decaiga.
Tras este paso, la normativa se debatirá en comisión y de llegar a alcanzar un texto definitivo, el Pleno de la Cámara regional tendrá que aprobarlo con mayoría de dos tercios y posteriormente remitirlo al Congreso de los Diputados y al Senado para su visto bueno.
"Un acuerdo de mínimos"
En el debate parlamentario de las enmiendas, el consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, ha defendido que la propuesta del Ejecutivo es "un acuerdo de mínimos", buen punto de partida para "avanzar en acuerdos" durante la tramitación. A su parecer, el momento actual no da lugar a una reforma "integral" del Estatuto.
Garrido ha hecho un llamamiento a "abandonar partidismos y alcanzar el máximo consenso entre todos los grupos". "Queda un año de Legislatura, todos sabemos que es tiempo más que suficiente para llevar a cabo esta reforma. Para ser creíble la regeneración debe ser de todos", ha dicho.
"Duelo de 'selfies'"
Por su parte, el diputado de Podemos Hugo Martínez Abarca ha afeado al resto de grupos parlamentarios que la aprobación de esta reforma se haya convertido en "un duelo de selfies". Para la formación morada, la Comunidad necesita una reforma "más ambiciosa" y debe, entre otras medidas, incluir mecanismos de renta básica, blindar la Sanidad y la Educación pública, garantizar la vivienda digna y tener como centro el feminismo.
Martínez Abarca ha sostenido que, el rechazo de las enmiendas de totalidad, "cierra la puerta a una Legislatura fallida de una presidenta -Cristina Cifuentes- fallida" y abre la puerta de un "proceso de modernización que empezará en 2019", tras las elecciones.
"Minirreforma"
Desde el PSOE, el portavoz adjunto, José Manuel Franco, ha tildado de "minireforma" la medida propuesta por el Ejecutivo regional, así como ha afeado que esté hecha en torno a las "necesidades políticas" del PP.
Una modificación que, para el parlamentario, sale adelante por "el oportunismo" de Ciudadanos. El también líder de los socialistas en Madrid ha resaltado que es necesario "un Estatuto a la altura de los tiempos, aquel que se merecen los ciudadanos en la Comunidad".
"No va a llegar a nada"
El portavoz adjunto de Ciudadanos, César Zafra, ha criticado que este debate se haya llevado a la Asamblea "ahora que no hay tiempo" y cree que PP y PSOE solo lo han hecho porque les viene "muy bien" de cara a la campaña electoral del próximo año.
"No va a llegar a nada porque han decidido hacer lo mismo de siempre: traerla a última hora para no salga. Los vicios de la vieja política son difíciles de quitar, mas cuando las reformas les afectarían", ha indicado.
"Lealtad"
Por el PP, su portavoz adjunto, Alfonso Serrano, ha señalado que su formación tiene "muy claro el rumbo y la meta" así como que "las piedras" que se pongan o no dependen de la "voluntad política".
El diputado popular ha pedido al resto de formaciones que se centren "en lo que une" y no en lo que "separa". "Si algún grupo quiere torpedear esto no va a salir. Tenemos que trabajar con lealtad, con seriedad y con rigor, como hemos hecho con el Reglamento de la Asamblea, que está en fase final", ha concluido.