www.madridiario.es
Villaconejos. (Archivo)
Ampliar
Villaconejos. (Archivo) (Foto: Salva Franco)

La "crítica" situación económica de Villaconejos podría hacer que se quedase sin policías locales

Por MDO/E.P.
lunes 19 de junio de 2017, 18:42h
Villaconejos podría quedarse sin policías locales debido a la "crítica" situación económica que atraviesa el municipio. Esto ha provocado que se hayan pagado nóminas con retraso.
El Ayuntamiento de Villaconejos ha incurrido en retrasos en el pago de las nóminas a sus trabajadores ante la "crítica" situación económica que atraviesa y alerta de que la localidad puede quedarse sin cuerpo de Policía local pues la plantilla al completo (cuatro efectivos) ha solicitado comisión de servicios en otros municipios.

Así lo ha indicado el alcalde de Villaconejos, Adolfo Pacheco (PP), para detallar que el equipo de Gobierno municipal considera "prioritario" el abono de las nóminas de los trabajadores y trata "denodadamente por encontrar una solución". El regidor ha explicado que los retrasos en las nóminas se vienen produciendo desde mayo y que el equipo de Gobierno ha transmitido que su voluntad es abonar los atrasos en agosto.

Pacheco explica que esta situación deriva del rechazo en el Pleno de la oposición, PSOE e IU-Los Verdes, a la modificación de las condiciones financieras derivadas de la financiación de los pagos a proveedores aprobada el 2 de marzo de 2017 por la Comisión Delegada del Gobierno central para asuntos económicos.

El alcalde explica que el Consistorio se acogió en 2012 al Plan de pago a Proveedores que planteaba tres años de carencia en el importe de los préstamos concedidos por el Instituto de Crédito Oficial, que implicaba el pago solo de los intereses del préstamo.

Al vencer este periodo de carencia, el Consistorio se tuvo que enfrentar al pago de los créditos concedidos que ascendía a una cantidad de 140.000 euros cada tres meses. A ello se une que el pago de las nóminas supone un 70 por ciento del presupuesto municipal (110.000 euros mensuales), unido a una "altísima morosidad".

La imposibilidad de abonar estas cantidades ha llevado a que el Ministerio de Hacienda haya dejado de enviar los adelantos correspondiente a los tributos estatales para poder hacer frente a las letras de los préstamos, según expone el propio alcalde en una carta remitida a los vecinos.

Por ello, el equipo de Gobierno del PP, que está en minoría, llevó dos veces a Pleno la opción planteada por el Ministerio de Hacienda para ayuntamientos en situación económica "precaria" que aumentaba el periodo de carencia y amortización, pero esta opción fue rechazada por la oposición. En este sentido, el regidor del PP reprocha a estos grupos que lleven al Consistorio a una situación de "bloqueo" de forma "irresponsable".

A su vez, el alcalde ha explicado que, al llegar el actual equipo de Gobierno municipal al Consistorio, detectaron 1.300 facturas "sin pagar en los cajones" y que la cantidad adeudada a proveedores certificada por el Ministerio alcanza los 3,7 millones de euros. Los impagos ascenderían a 6 millones de euros si se suman los importes que están pendientes en procesos judiciales emprendidos por el anterior equipo de Gobierno.

Ante esta situación, Pacheco explica que desde mayo se han registrado retrasos en el pago de las nóminas de los trabajadores municipales (60 para un municipio de 3.000 habitantes) y que se ha sido "transparente" con los sindicatos y los trabajadores, a quienes se les ha informado de esta situación y se les ha entregado la documentación pertinente.

"La situación es la que hay, no se puede poner puestas al campo", ha detallado Pachecho, quien ha comunicado a los agentes de Policía local que en agosto se podría abonar los retrasos.

La situación económica también afecta a las fiestas de Santa Ana y se está valorando "prescindir" del campamento de verano y la apertura de la piscina municipal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios