www.madridiario.es
La plaza se conocía como la de Agustín Lara
Ampliar
La plaza se conocía como la de Agustín Lara (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Ian Gibson y Elvira Lindo arropan a Carmena en el 'bautismo' de la plaza Arturo Barea de Lavapiés

Por MDO/E.P.
sábado 04 de marzo de 2017, 15:55h
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha descubierto este sábado la placa que da nombre a la plaza Arturo Barea de Lavapiés, un espacio tradicionalmente conocido como la plaza de Agustín Lara. Los vecinos habían reclamado el cambio de nombre para honrar al escritor exiliado en la Guerra. Ian Gibson y Elvira Lindo han acudido al acto.
Carmena descubre la placa de la plaza Arturo Barea
Ampliar
Carmena descubre la placa de la plaza Arturo Barea (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha descubierto este sábado la placa que da nombre a la recién bautizada plaza de Arturo Barea en honor al escritor extremeño que pasó su juventud en el barrio de Lavapiés y que fue exiliado tras la Guerra Civil.

"Conmovió a toda una generación. Mi generación ha sido la que tuvo que encontrar a esa parte de España que no estaba cuando nacimos. Los que nacimos en el franquismo tuvimos que ir encontrando a esos abuelos, a esos padres, a esos tíos, a esos escritores, a esos políticos que se nos habían ido, y este fue uno de los libros que encontramos", ha expresado Carmena al recordar la primera vez que se hizo con un ejemplar de La Forja de un Rebelde' obra cumbre del autor.

El acto, que ha congregado a numerosos vecinos, algunos incluso críticos con la decisión del Ayuntamiento de dar nombre al espacio, ha contado con la presencia de escritores británicos como William Chislett o Ian Gibson, la periodista y escritora Elvira Lindo y el concejal de Centro, Jorge García Castaño, entre otros.

Carmena ha recordado la labor vecinal para promover la denominación de la plaza popularmente conocida como plaza de Agustín Lara, que carecía de nombre en los registros municipales, y su capacidad para "movilizar al Ayuntamiento" y "saldar una deuda de memoria" con el autor pacense.

"Madrid va a estar de ahora en adelante enormemente ligada a Arturo Barea, pero además estará siempre ligada a los libros, porque los libros forman parte de nuestro gran patrimonio cultural y de nuestro proceso y elemento de educación", ha expresado la alcaldesa.

"Fue un maestro y nos hemos beneficiado de él. Arturo, te quedas siempre para nosotros aquí", ha finalizado Carmena.

Petición popular

La nueva denominación partió de una petición popular de los lectores del escritor a través de una plataforma de peticiones 'online' y fue aprobada por el pleno del distrito de Centro el pasado 30 de noviembre, para "recordar y recuperar el espíritu humanista y reconciliador de Barea".

Exiliado tras la derrota del Ejército Republicano en la Inglaterra de mitad de siglo, Arturo Barea no llegó a ver en vida su obra publicada en español, que tendría que esperar hasta el año 1977 para ver la luz de la mano del editor José Esteban, presente también en la inauguración de la plaza.

"Tuvimos que esperar hasta que cierta persona saliese de en medio", ha comentado Esteban al recordar el franquismo que censuró la trilogía más reconocida de Barea, considerada entre "los diez mejores libros escritos en España después de la Guerra Civil" por Gabriel García Márquez.

Elvira Lindo, en la inauguración de la plaza
Ampliar
Elvira Lindo, en la inauguración de la plaza (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios