www.madridiario.es
Feria de arte ARCO  en Ifema.
Ampliar
Feria de arte ARCO en Ifema. (Foto: Kike Rincón)

El arte argentino busca generar sinergias con creadores españoles con la exposición "En el ejercicio de las cosas"

Por MDO/E.P.
martes 14 de febrero de 2017, 15:49h
Las propuestas de más de 50 artistas argentinos se exhiben en 8 sedes de la capital bajo la exposición "En el ejercicio de las cosas", en una actividad paralela a la feria ARCO. La búsqueda de colaboraciones y sinergias es el principal objetivo de estos creadores sudamericanos.

La exposición 'En el ejercicio de las cosas' reúne desde este martes 14 de febrero las propuestas de más de 50 artistas argentinos de distintas generaciones en ocho sedes distintas de Madrid, dentro de las actividades paralelas de la feria ARCO. La muestra supone "una oportunidad de amistad" con los artistas españoles.

Los dos comisarios de la muestra, Sonia Becce y Mariano Mayer, apuntan que esta exposición con multisedes refleja parte de la "vitalidad" de los artistas argentinos. "Básicamente, sirve para poner en contexto su trabajo y mostrar cómo los artistas españoles pueden empezar a reflexionar sobre ello, no como un espejo, pero sí como oportunidad de amistad y generar sinergia", ha añadido Mayer.

La casa Museo Lope de Vega, Casa de Vacas, Conde Duque, Tabacalera, Museo Cerralbo, Casa de América, Biblioteca Nacional y Alimentación30 serán las sedes que albergarán las obras elegidas hasta el próximo 16 de abril como máximo, aunque las fechas varían en función de cada sitio. Entre las disciplinas que engloba la muestra se presenta un predominio de obras pictóricas, pero también hay espacio para la música, el cine y la fotografía, estableciendose un diálogo entre todas ellas.

Preguntados sobre la línea argumental que estructura las ocho propuestas, los comisarios han reiterado que no se trata de "un muestreo" del arte argentino. "Es verdad que no son compartimentos estancos, se infiltran los unos a los otros, pero se trata de una idea en torno al arte argentino" ha aseverado Becce. Así, el único requisito para participar en la exposición era que los artistas tuvieran un fuerte vínculo con el arte de este país, aunque no residieran en él.

Una de las propuestas más llamativas será la instalación lumínica que se proyectará en Casa de América, obra de Karina Peisajovich, que "propaga la luz a la ciudad", en vez de para el edificio, otorgando protagonismo a Madrid. En otras sedes predominará por ejemplo "el enfrentamiento de tradición contra lo contemporáneo" (en Casa de Vacas, con una pieza musical de Charly García como eje del bloque expositivo), la sintáxis y "el poder de desarmar algo" (en Conde Duque , con obras de Daniel Joglar o Laura Mema), "lo corporal y lo sexual" (en Tabacalera, con Marcelo Galindo o Carlos Herrera) o "la apropiación del desecho" (en Museo Cerralbo, con Jorge Gumier).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios