Los Cines Callao utilizarán sus pantallas digitales para divulgar las creaciones de fotógrafos, ilustradores y vídeo artistas de nuevo cuño.
A partir del próximo mes de enero la Plaza del Callao se convertirá en un nuevo espacio para el arte y la cultura en Madrid. A lo largo de 2017, una docena de fotógrafos, ilustradores y vídeo artistas emergentes exhibirán, uno por mes, una muestra de su obra en las pantallas gigantes situadas en las fachadas de los emblemáticos Cines Callao. Una selección de artistas realizada por la revista Yorokobu, especializada en diseño, ilustración y tendencias, cuyo trabajo podrá verse hasta final de año.
Desde Callao City Lights, Antonio González, director comercial de la empresa que gestiona los cines Callao, asegura que "este proyecto nace como un compromiso serio de apoyo al mundo de la cultura, apostando en este caso por difundir la obra de jóvenes talentos que desarrollan su actividad en el universo de la creación digital".
Juan Díaz-Faes y sus patrones
La programación comenzará con la proyección de parte de la obra de Juan Díaz-Faes, ilustrador de origen asturiano, del que se mostrará una serie integrada por patrones; trabajos de enorme atractivo visual en los que el espectador podrá descubrir figuras encaramadas o enredadas entre sí y en las que el color adquiere gran protagonismo. La serie será proyectada aproximadamente cada dos minutos, lo que supondrá que la obra de cada artista se verá más de 500 veces al día en cada una de las pantallas de los Cines Callao.
Nacido en Oviedo, Juan Díaz-Faes reside desde hace cinco años en Madrid, donde sigue trabajando en su obra al tiempo que prepara un doctorado sobre el proceso creativo. Profesor en el IED y Domestika, alterna su trabajo como artista con la participación en charlas y coloquios sobre el mundo del dibujo y la ilustración. Ha publicado su obra en varias revistas (Ling, Yorokobu, Dodo Magazine, etc.), diseñado carteles para eventos e instituciones y colaborado con algunas marcas (Vodafone, Panasonic, Samsung, Bombay Saphire, cerveza Becker, ginebra Gin Mare, cerveza Blu de San Miguel, Caprice des Dieux, etc.) y editoriales (Oxford).
Aunque siempre le gustó mucho el blanco y el negro, en los últimos años ha ido introduciendo el color en su obra. Colores planos, como él mismo dice, influenciado por terrenos tan dispares como la señalética de tráfico o la obra de Matisse.
Ventanas abiertas a la cultura
González destaca además las "maravillosas ventanas en el corazón de Madrid" que suponen las pantallas exteriores del Cine Callao, unas ventanas que hace unas semanas se emplearon para hacer partícipes a los madrileños del 90 aniversario de los cines. "Ahora queremos abrir nuestras ventanas al mundo de la cultura digital, divulgando la obra del inmenso talento emergente que tenemos en nuestro país", señala y explica que, para ello, "la revista Yorokobu ejercerá como comisario en la propuesta de contenidos".
Esta nueva oferta de contenido se alternará con la de tipo comercial y con la información cultural del Ayuntamiento de Madrid que habitualmente se emite en estos soportes.