En términos generales, la estabilidad del IPC interanual en noviembre se debe a que el descenso experimentado por los precios de los carburantes se ha visto compensado por otros factores, como la subida de los precios del transporte aéreo y la evolución de los viajes organizados y las hortalizas frescas y legumbres.
En tasa anual, los sectores que registraron mayores subidas en la Comunidad de Madrid fueron Comunicaciones (3,3%), Transporte (1,2%), Otros (2%), Hoteles, Cafés y restaurantes (1,1%) y Vestidos y Calzados (1%). En el caso de Alimentos y Bebidas No alcohólicas, así como en Bebidas Alcohólicas y Enseñanza, los precios se mantienen igual.
Por el contrario, los sectores que más bajan en la Comunidad de Madrid son Ocio y Cultura (-1,4%), Medicina y Menaje (-0,3%), y Vivienda, con una caída del 0,2 por ciento.
En tasa mensual, el sector que experimenta una mayor subida es Vestido y Calzado (3,6%); Ocio y Cultura (1,3%), Vivienda y Enseñanza, ambas con 0,4 por ciento; Menaje (0,2%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,1%). En el caso de Comunicaciones y Otros, los precios no han variado.
Frente a estas subidas, los sectores que bajan son el del Transporte (-0,4%), Hoteles, Cafés y Restaurantes (-0,3%), Medicina y Alimentos y Bebidas no alchólicas (-0,1%).