|
Obra de un edificio de pisos en los terrenos de la antigua sede de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid en la calle Guatemala. (Archivo) (Foto: Kike Rincón) |
El precio de compraventa de viviendas en la región aumenta casi un 33% en el primer trimestre del año
Por MDO/E.P.
jueves 12 de mayo de 2016, 20:16h
El precio de compraventa de viviendas en la Comunidad de Madrid ha aumentado casi un 33% en el primer trimestre del año, según la Estadística Registral Inmobiliaria. El precio de la vivienda en el país aumentó un 6,9 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2015 y un 2,2 por ciento respecto al cierre del año. Los registradores señalan que "el precio de la vivienda mantiene la fortaleza mostrada en trimestres anteriores, consolidando la senda de cambio de tendencia iniciada en 2014". De este modo, el descenso acumulado desde los niveles máximos de 2007 se ha visto nuevamente atenuado en los primeros tres meses del año, hasta el 27,2 por ciento.
Esta subida de precios se produce en un contexto de incremento de las compraventas del 9,8 por ciento respecto al primer trimestre del pasado año y del 18,3 por ciento en relación al trimestre anterior. En cifras absolutas, se han registrado 99.427 transacciones en este periodo, el nivel trimestral más elevado de los últimos tres años.
Por otro lado, durante los últimos doce meses se han registrado 363.431 compraventas de viviendas, 8.893 más que en acumulado al cierre de 2015. Por tipología, la vivienda nueva presenta el primer incremento intertrimestral tras un largo período de mínimos históricos, al registrarse 19.385 compraventas --el 19,5 por ciento del total, frente al 18,8 por ciento del cuarto trimestre--, lo que supone 3.566 inmuebles más que en el trimestre anterior.
Por su parte, la vivienda usada registró 80.042 compraventas --el 80,5 por ciento del total-, 11.830 más que tres meses anterior y el mayor dato de los últimos ocho años. Por comunidades, las compraventas de viviendas inscritas subieron en 16 comunidades con respecto al trimestre anterior, con la Comunidad de Madrid (+32,9 por ciento), País Vasco (+26,6 por ciento) y Canarias (+26,5 por ciento) a la cabeza. En el lado contrario, disminuyeron un 4,3 por ciento en Murcia.
Las compraventas por parte de extranjeros pierden peso
La estadística registral refleja también que a medida que repuntan los precios de la vivienda y las compraventas, las operaciones por parte de extranjeros, que habían sostenido el mercado en los últimos años atraídos por los fuertes descuentos, van perdiendo protagonismo.
Así, estas operaciones representaron el 12,9 por ciento del total, frente al máximo histórico del cuarto trimestre (14,4 por ciento). Sin embargo, en números absolutos, aumentaron de nuevo hasta una cifra próxima a las 12.800 compraventas. En términos interanuales, el avance de las compras por parte de extranjeros han alcanzado un nuevo máximo histórico, del 13,4 por ciento, lo que supone cifras anuales próximas a las 48.000 operaciones.
Por nacionalidades, encabezan la clasificación los británicos, con un 21,9% de las compras realizadas por extranjeros, seguidos de franceses (7,9 por ciento), alemanes (6,9 por ciento), suecos (6,3 por ciento) y belgas (6,1 por ciento). Estas cinco nacionalidades representan prácticamente el 50 por ciento de las compras de viviendas por extranjeros.
Nuevos descensos de los impagos de hipotecas
Otro indicador que habla de la recuperación del sector inmobiliario es el de los impagos de las hipotecas. Las certificaciones de vivienda por inicio de ejecución hipotecaria del primer trimestre han sido 11.066, un 22 por ciento menos respecto al trimestre anterior. En tasa interanual, el descenso ha alcanzado el 34,4 por ciento.
El 69,5 por ciento de estas certificaciones han correspondido a personas físicas, frente al 30,5 por ciento de personas jurídicas. En cuanto a la nacionalidad, el 92,2 por ciento de las certificaciones han afectado a nacionales, frente al 7,8 por ciento de extranjeros. Las daciones en pago inscritas sobre viviendas sumaron 2.661 operaciones, con un aumento del 19,5 por ciento sobre el trimestre anterior y un descenso del 34,1 por ciento respecto al primer trimestre de 2015.
El 79,3 por ciento de las daciones en pago ha correspondido a personas físicas, frente al 20,7 por ciento de personas jurídicas. Por nacionalidad, el 86,9 por ciento de las daciones en pago correspondieron a ciudadanos españoles, frente al 13,1 por ciento de extranjeros.
La contratación a tipo fijo, en máximos
Por otro lado, el endeudamiento hipotecario por vivienda ha bajado un 1,6 por ciento respecto al trimestre anterior, hasta los 109.215 euros, tras un prolongado período al alza. La cuantía media de los tipos de interés iniciales de los nuevos créditos ha sido del 2,4 por ciento en el tercer trimestre, solo 0,1 puntos porcentuales menos respecto al trimestre anterior.
Asimismo, la contratación a tipo de interés variable con índice de referencia Euríbor sigue en niveles habituales, con el 88,7 por ciento de los nuevos créditos hipotecarios. La contratación a tipo de interés fijo subió hasta el 9,8 por ciento, marcando un nuevo máximo de la serie histórica. Los plazos de contratación han crecido durante el primer trimestre un 2,2 por ciento con relación al trimestre anterior, alcanzando los 23 años y un mes, frente a los 22 años y 7 meses del trimestre precedente.
Por último, los registradores muestran que está mejorando la accesibilidad en la compra de vivienda, puesto que la cuota hipotecaria mensual media se ha situado en 512,83 euros en el primer trimestre, con un descenso intertrimestral del 4,3 por ciento, mientras que el porcentaje de dicha cuota respecto al coste salarial ha descendido hasta el 27 por ciento. En ambos casos se trata de los niveles más bajos de la historia.