www.madridiario.es
Pleno extraordinario en Parla
Ampliar
Pleno extraordinario en Parla (Foto: Ayuntamiento de Parla)

La Policía separa a dos ediles de Parla en un bronco debate sobre el plan de ajuste

Por MDO/E.P.
viernes 29 de abril de 2016, 16:00h
El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha suspendido durante unas horas la sesión del Pleno municipal celebrada este viernes en la que se ha producido una confrontación entre dos concejales de la oposición, que han tenido que ser separados por agentes de Policía Local a la salida del salón de plenos para evitar males mayores.

Todo ha sucedido durante el Pleno extraordinario en el que se debatía la aprobación de un nuevo plan de ajuste que esté vigente hasta el año 2025 y que estaba llegado a su fin cuando una sonora discusión entre las bancadas de Mover Parla e IUCM a cuenta de la intervención de los segundos ha derivado en una bronca por el derecho a turnos de réplica. Ante el desorden, Hervás ha levantado la sesión al filo de las 10.30 para intentar tranquilizar los ánimos.

Sin embargo, varios concejales de los grupos IUCM y Mover Parla han continuado con la discusión al salir del salón de plenos y algunos agentes de Policía han tenido que interponerse entre dos de ellos (Rubén Cañada, de IUCM, y Javier Torres, de Mover Parla), para evitar que la pelea dialéctica elevase el tono.

Finalmente el Pleno ha quedado suspendido sin establecer la votación, por lo que ha tenido que ser convocado de nuevo a las 12 horas del mediodía para que los grupos fijaran su postura, que finalmente ha sido contraria al Plan de Ajuste con los votos en contra de Cambiemos y Mover, la abstención de PSOE e IUCM y el apoyo del PP.

Tras la reanudación ha tomado la palabra el concejal Javier Torres para pedir disculpas a los vecinos, los concejales y el alcalde por su actitud y ha señalado que lo único que pretendía era "defender los intereses" de su grupo municipal.

El plan, aprobado finalmente

A pesar del rechazo expresado por el Pleno, la Junta de Gobierno ha aprobado el plan haciendo uso de sus competencias,para evitar que el Ayuntamiento tuviera que devolver los 22 millones de euros adelantados por el Estado para saldar la deuda con proveedores, según fuentes municipales, lo que también podría suponer la retirar de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) de Parla a partir del mes de junio.

En este sentido, el concejal de Hacienda, José Manuel Zarzoso, ha explicado que el plan, que ya fue aprobado el pasado verano en Pleno, no contempla recortes de servicios esenciales ni despidos de trabajadores y "sólo busca ingresos para la ciudad sin tener que hacer más sacrificios" y desarrollar la industria de la localidad.

Por su parte la portavoz de Mover, Beatriz Arceredillo, ha alertado que la aprobación de este plan podría suponer que el Ministerio "obligue al Ayuntamiento a emprender recortes", mientras que desde Cambiemos la concejala Ana Álvarez ha opinado que los ingresos previstos en el plan se basan "en la especulación urbanística", al tiempo que traslada el problema "a legislaturas futuras".

Por último el portavoz del PSOE, Víctor Ruiz, ha indicado que caben dudas sobre los ingresos y gastos incluidos en el plan, ya que en el primer caso se calculan "hipotéticamente" en el informe técnico, mientras que el portavoz de IUCM, Jesús Saiz, ha señalado que lo que no quiere su grupo es que "en julio nos retengan dos millones de euros" de las PIE, cantidad que "supone un sueldo completo" para los trabajadores municipales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios