www.madridiario.es
Manifestación contra la violencia machista.
Ampliar
Manifestación contra la violencia machista. (Foto: Carlota Cascón)

La región registra más de 50 denuncias al día por violencia machista

Por MDO/E.P.
viernes 11 de marzo de 2016, 20:12h
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género cifra en un 4% menos el número total de denuncias interpuestas en los juzgados por violencia sobre la mujer, la inmensa mayoría por lesiones y en relaciones rotas.


Un total de 18.527 denuncias se presentaron en los juzgados de violencia sobre la mujer a lo largo de todo el año 2015 en la Comunidad de Madrid, lo que supuso un descenso del 3,8% con respecto a 2014.

Estas cifras se han hecho públicas este viernes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y suponen que durante el año pasado se registraron en Madrid una media de 51 denuncias al día, cifra ligeramente inferior a la de 2014, que fue de 53.

En el total de las denuncias presentadas aparecen 17.165 mujeres víctimas de violencia de género en la región, de las que un 72,2% fueron presentadas por las propias víctimas, el 2,2 por familiares, el 17,9 derivadas de intervenciones policiales y un 1,3 de las intervenciones de los servicios asistenciales, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, ha afirmado que estos datos estadísticos podrían calificarse de "positivos" ya que "reflejan una realidad de mayor sensibilidad y concienciación ante el problema de la violencia de género". Aunque "falta mucho camino por recorrer aún", ha añadido.

En la región, la ratio de denuncias por cada 10.000 habitantes fue de 28,8, mientras que la ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 51,24, muy próxima a la media nacional, que se sitúa en el 52,13. Por otra parte, la ratio de denuncias por cada 10.000 mujeres fue de 55,3. Respecto al tipo de delitos, 13.563 fueron por lesiones y malos tratos, siete por homicidio, 92 contra la libertad e indemnidad sexual y 180 contra la integridad moral, entre otros.

Órdenes de protección

En total, en la Comunidad de Madrid se dictaron 5.107 órdenes de protección, de las que 3.096 dieron amparo a una mujer española mayor de edad, 34 a una mujer española menor de edad, 1.960 a una mujer extranjera mayor de edad y 17 a una mujer extranjera menor de edad.

Las órdenes de protección fueron contra 3.110 hombres españoles y 1.997 varones extranjeros. El 97,69% de las órdenes de protección fueron incoadas a instancia de la víctima (4.989), el 1,72% a instancia del Ministerio Fiscal (88), el 0,37% de oficio (19) y el 0,22% a instancias de otras personas (11).

Durante 2015, se produjeron 279 quebrantamientos de penas y 622 quebrantamientos de medidas cautelares. En cuanto a las órdenes de protección solicitadas en los juzgados de guardia, fueron 5.465, de las que se acordaron 3.852, un 70%.

Siguiendo con las medidas judiciales de protección en la Comunidad de Madrid, 1.927 incluyeron la orden de alejamiento, en 57 ocasiones se privó de libertad al acusado, en 1.938 situaciones se prohibió la comunicación entre víctima y agresor y 116 veces se suspendió la tenencia o el uso de armas. Asimismo, se atribuyó en 559 ocasiones la vivienda a la víctima, en otras 50 se suspendió el régimen de visitas y en 112 ocasiones se suspendió la guardia y custodia. En la región, en total en 2015 renunciaron al procedimiento 2.763 víctimas, de las cuales 1.490 eran españolas y 1.273 extranjeras.

Casi 5.000 juicios

En los juzgados de lo penal se celebraron un total de 4.597 juicios, de los cuales, 2.200 concluyeron con sentencia, tanto de conformidad como condenatoria, 2.024 encausados fueron absueltos, 44 causas se archivaron y otras 329 concluyeron por diferente motivo. En esta línea, el 60% de los juicios celebrados en la región concluyeron con una sentencia condenatoria. Además, el 56,6% de los españoles fue condenado frente al 68% de los ciudadanos extranjeros.

En cuanto a la relación de parentesco que unía a la víctima y al agresor, en 1.176 casos ambos eran cónyuges, en 518, se habían separado o divorciado, en 1.606 ocasiones mantenían una relación afectiva y en 1.807 está relación afectiva estaba rota.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios