La campaña tiene también como objetivo agradecer el trabajo de los profesores y voluntarios que cada día enseñan a sus alumnos en el respeto y la conservación del medio ambiente. Los globos, que permanecerán suspendidos sobre los contenedores hasta el miércoles, forman parte de la campaña de concienciación sobre el reciclaje de vidrio que comenzó en el mes de enero y que se prolongará hasta abril. Además, se repartirán 800.000 bolsas en domicilios para este propósito, con informción sobre cómo realizar la separación de este residuo.
Este martes, en el colegio Tirso de Molina se ha realizado una charla-taller donde los más pequeños han podido "divertirse" participando en iniciativas que les ayuda a "aprender jugando", explica Beatriz Egido, responsable de comunicación de Ecovidrio. Es solo uno de los 4.018 talleres de educación ambiental que se desarrolla en 650 colegios a lo largo de todo el año en Madrid y que llega a 96.400 escolares. "Pensamos que los niños tienen que asumir desde pequeños el tema del reciclaje", añade. Y para contribuir a ello, Ecovidrio ha desarrollado una aplicación móvil 'Dale de comer a Mr. Iglú', una iniciativa pionera que emplea las nuevas tecnologías. Se trata de un personaje con forma de contenedor verde que se alimenta de envases de vidrio. La mascota contribuye a generar un vínculo afectivo con los niños y les acerca el hábito de reciclar.
Un contendor de vidrio por cada 367 madrileños
Los madrileños reciclaron 77.215 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde durante 2014, unos 12 kilogramos por habitante, inferior a la media nacional situada en 14,8 kilogramos por habitante. Ecovidrio gestionó la recogida selectiva de 294 millones de envases en la Comunidad de Madrid, lo que equivale a 46 envases por habitante.
Durante 2014 se ha incrementado el parque de contenedores hasta situar el ratio de contenerización en un contendor por cada 367 madrileños. Así, los madrileños lograron evitar la emisión de 51.590 toneladas de CO2, la extracción de 92.400 toneladas de materias primas y el ahorro de 207.900 MWh de energía.
El canal de hostelería y restauración (HORECA), es generador del 48 por ciento del vidrio de un solo uso que se pone en el mercado. Con el fin de potenciar el reciclaje entre los profesionales de este sector, Ecovidrio puso en marcha campañas especiales dirigidas a este colectivo en 40 municipios. Así, se realizaron más de 2.800 contactos con hosteleros y se repartieron más de 1.000 cubos para facilitar el reciclaje.
Según un estudio realizado por Ecovidrio, el 96 por ciento de los españoles consideran fundamental que en las escuelas se impartan contenido mediambientales. El último barómetro del CIS sitúa los temas de medio ambiente entre los de principal interés por delante de los políticos, económico o internacionales.
Vea las imágenes del taller en el colegio Tirso de Molina: