www.madridiario.es

Amyts: "Tenemos una mezcla de cansancio e indignación"

Por Europa Press
martes 21 de febrero de 2023, 11:07h

La portavoz de Amyts, Ángela Hernández, ha afirmado que hay una mezcla de "cansancio e indignación" porque no esperaban que la huelga se "prolongara tanto" y recalca que los médicos están sufriendo "quebranto económico" además de que no están haciendo un seguimiento a sus pacientes, por eso Hernández les ha pedido "que hagan lo que puedan", ha dicho.

En su última reunión, desde el comité de huelga se puso encima de la mesa un complemento de armonización europeo de 400 euros brutos mensuales para todos los médicos y pediatras --frente a los 479 previos--, así como otra serie de complementos para categorías deficitarias sin modificar las retribuciones actuales con el objetivo de favorecer la cobertura de plazas vacantes de larga duración.

En concreto, este último supondría un complemento mensual de 500 euros --10% retribución media bruta-- proporcional a días efectivos de tarde para todos los profesionales de categorías deficitarias, según figura en el documento entregado a la Consejería.

A todo ello se añade otro "incentivo adicional" de 500 euros, limitado en el tiempo a un año, en el caso de los centros con un porcentaje de plazas vacantes mayor o igual al 20% por turno en categorías deficitarias, o si transcurridos tres meses de la implementación de las medidas del
plan de choque se mantienen plazas vacantes, se considerarán "centros de muy difícil cobertura".

SISTEMA DE AGENDAS

Entre otras medidas propuestas por el comité de huelga también figura la de dejar en manos de los directores de centro de todos los equipos de Atención Primaria la organización del exceso de agendas a partir del 1 de marzo y un sistema de pago de las horas extra.

En concreto, con este sistema los médicos de familia dedicarán 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. En el último encuentro las principales discrepancias se centraron en los tiempos de implantación de este sistema en todos los centros de salud de la región, que el comité de huelga calificó de excesivamente largos.

La Consejería propone que, con carácter voluntario, los profesionales puedan atender ese exceso de demanda --pacientes a partir del 35 y 25-- en turno contrario hasta un máximo de 4 horas con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios. Según indicó el consejero del ramo, en la primera semana se han registrado 1.045 contestaciones por parte de más de 600 profesionales dispuestos a participar en módulos, "una cifra importante".

Sobre este punto, el comité de huelga plantea 55 euros por hora trabajada, cuando la asistencia sea prestada en su centro de salud habitual, en agendas de 1-4 horas de duración, con 10 minutos por paciente. Cuando la asistencia sea prestada en un centro de salud diferente al habitual, pide 25 euros complementarios por hora en concepto de apoyo a un centro con especial dificultad de cobertura.

Para disminuir la carga de trabajo de los profesionales, además, desde el comité de huelga se reclama la retirada de la resolución que deja en manos de los médicos de familia la tramitación de las bajas y altas laborales con el objetivo de extender la tramitación de las Incapacidades Temporales a todos los puestos asistenciales.

Desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero se ha censurado en varias ocasiones esta "subida lineal de 1.400 euros" (400+500+500) y se habla de huelga política con la intención de alargar el conflicto hasta las elecciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios