www.madridiario.es
Vecinos de la Cañada piden que vuelva la luz y que se acabe con la 'criminalización del sufrimiento'
Ampliar
(Foto: Europa Press)

Vecinos de la Cañada piden que vuelva la luz y que se acabe con la "criminalización del sufrimiento"

Por MDO/E.P.
lunes 04 de enero de 2021, 13:38h

Cientos de vecinos de la Cañada Real Galiana se han concentrado este lunes frente a la sede en la capital de Naturgy, empresa que suministra el servicio en la zona, para pedir que vuelva la luz y que se acabe con la "criminalización del sufrimiento" que están padeciendo.

Así, las familias se han manifestado en frente a la sede, ubicada en la avenida de San Luis, al grito de "queremos luz" y "la luz no es un lujo, es un derecho" para pedir que se restaure la electricidad en el sector 5 y 6 de la Cañada Real, después de casi tres meses.

La presidenta de la asociación Al-Shorok-Amanecer y vecina del Sector V, Cristina Pozas Navarro, ha asegurado que han decidido manifestarse frente a la sede de la empresa, después de hacerlo en Sol y en la Consejería de Vivienda, porque Naturgy es "colaboradora o parte implicada en el plan estratégico que han elaborado" para dejarles sin suministro eléctrico.

"Estos tres meses han sido de pasar mucho frío, mucha incertidumbre, con silencio de parte de las administraciones y la imposibilidad de reunirnos con Naturgy", ha expresado.

En cuanto a las administraciones, ha indicado que aluden a la "sobrecarga" como la causante del problema, aunque ha sostenido que se trata de "una reducción de la potencia que se ha colocado en las torretas" y respecto a lo que hay un "silencio absoluto". "Estamos siendo victimas de una estrategia muy mal gestionada, muy mal planificada y muy mal intencionada. Eso es lo que esta pasando", ha lanzado.

En este sentido se ha expresado también la representante de la asociación cultural Tabadol del Sector VI Houda Akrikez , que ha calificado de "vergüenza" que lleven meses manifestándose por un tema "humanitario y social". La representante ha señalado que quieren "pagar sus cuotas" y que la sobrecarga es una "excusa". "Han sido tres meses muy duros con 1.800 menores afectados, 900 familias y casi 4.000 personas", ha apuntado.

La presidenta de AMAL (Asociación de Mujeres Árabes Luchadoras), Rahma Hitach, ha pedido que devuelvan la luz a la Cañada principalmente por los niños que viven allí y que "se están constipando". "No lo aguantamos más", ha manifestado, a lo que ha añadido que "todo el mundo está dispuesto a pagar".

Desde Naturgy, la responsable de la zona centro de UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy en la zona, Mónica Puente, ha indicado a los medios de comunicación que la empresa "comparte la preocupación" de vecinos, instituciones y organizaciones al tratarse de un "problema social grave y complejo".

"Las interrupciones se están produciendo por sobrecargas en la red de consumos intensivos y consumos no localizados. Naturgy nunca ha cortado el suministro en los más de 25 años que lleva suministrando energía eléctrica en la Cañada Real. Las interrupciones de suministro de producen por elevados consumos que llegan a ser hasta siete veces más que el consumo residencial de una vivienda tipo en España", ha expuesto.

Puente ha asegurado que Naturgy está "a disposición de todas las administraciones" y ha considerado que con la colaboración de todas se pueden encontrar "soluciones al problema". "Naturgy no ha cortado el suministro y las interrupciones se deben a sobrecargas por consumos intensivos en la red", ha insistido.

Por su parte, el consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha vuelto a instar hoy a la Delegación del Gobierno a que ejecute el plan de choque de la Cañada Real ante la situación "insoportable" de las familias. "Nosotros venimos hablando con la compañía suministradora para que dentro de esta situación se adopten las medidas para paliar en la medida de lo posible estos cortes de luz", ha manifestado.

A pesar de esto, ha indicado que es una opinión de todas las administraciones involucradas que es necesario que se desmantelen "las plantaciones de droga" que están provocando los cortes. Pérez ha indicado que el Gobierno regional es "sensible" con la situación, "no ha parado de llamar la atención sobre esta necesidad urgente" y ha mantenido sobre la Cañada más de 50 reuniones, "muchas de ellas orientadas a la recuperación de la luz".

El delegado de Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, criticó que la Comunidad de Madrid eche "la culpa" a otras administraciones. "Hay que ser muy claros y muy respetuosos. Es un drama que hay que resolver colaborando entre administraciones y no lavándose las manos y echando la culpa a otros, como estoy viendo. Es algo más que un tema de orden público", señaló.

La Comunidad y el Ayuntamiento de la capital se reunieron en diciembre para poner en marcha una estrategia de servicios sociales para paliar la situación de vulnerabilidad de estos vecinos con cortes de luz --en los sectores V y VI--.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios