La Asamblea de Madrid ha aprobado esta semana en comisión una moción que pretende impulsar la concesión de concurso público para la instalación hotelera, ahora cerrada, en Santa María de El Paular. Este hotel se cerró en 2014 y desde entonces no ha sido posible su reapertura, con ella el Valle del Lozoya recibiría un importante impulso a su atractivo turístico.
Con esta Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el PP ha sido aprobada en la Comisión de Turismo y Deporte, y ha contado con el voto en contra del PSOE. El resto de grupos han aprobado instar al Gobierno regional para que se dirija al Ministerio de Cultura y Deporte y convoque "a la mayor brevedad posible" este concurso público.

Desde el Ayuntamiento de Rascafría dan la “bienvenida” a esta PNL aunque aseguran “no tiene mayor recorrido” y tras ocho años el “hotel sigue cerrado”. “Esta moción de la Asamblea de Madrid, es una aceleración del proceso, pero no da más de sí”, apunta Ángel García, primer teniente de alcalde de Rascafría y concejal de Cultura.
El cierre del Hotel de El Paular en 2014 supuso un importante batacazo para la economía de la comarca, lo que repercutió en una pérdida del 20 por ciento de la población. “Había una economía circular entorno al hotel. No solo eran los trabajadores, sino también proveedores del valle del Lozoya. Todo esto se perdió”, cuenta el primer teniente de alcalde lamentando la pérdida de uno de los principales motores económicos de Rascafría.
El motor de la economía del valle del Lozoya
La razón del cierre reside en la falta de renovación de la concesión, que vio reducido su plazo de 50 a 10 años lo que hizo que la empresa encargada en ese momento no reafirmase su acuerdo. Fue entonces cuando se hizo una encomienda de gestión a la empresa Tragsa encargada de la gestión de este tipo de entornos y, en concreto, del mantenimiento de este complejo.
"Quienes estamos aquí somos nosotros, los vecinos"
Ocho años después, el hotel sigue cerrado y con él las expectativas de futuro de las nuevas generaciones del valle del Lozoya. “En estos años no se ha sacado a concurso, por muchos motivos: por cambios de Gobierno, por temas procedimentales… Lo que me temo es un tema político y al final quienes estamos aquí somos nosotros, los vecinos en el Valle”, reivindica Ángel García.
La reactivación de la economía es la razón principal por la que se ha impulsado la PNL de la Asamblea de Madrid. El diputado del Partido Popular, Pedro María Corral, ha señalado que el objetivo es "revalorizar" toda la sierra del Guadarrama y ha criticado que el Gobierno nacional ponga "palos a la rueda" a la "primera región" de España, tras el cierre de tres pistas de esquí en Navacerrada.

Por ello, le ha reclamado una acción "decidida" de impulso al atractivo medioambiental y turístico del parque de la sierra del Guadarrama. "Nos hacemos eco de un deseo largamente expresado de los vecinos de Rascafría a los que el Gobierno de Ayuso ha mostrado en varias ocasiones su respaldo", ha detallado el diputado popular.
Un concurso que no llega después de ocho años
Fuentes de la Consejería de Cultura consultadas por Madridiario reafirman que es el Ministerio de Cultura “el que tiene que sacar ese concurso”. “La PNL insta precisamente a esa apertura ya que se considera que es muy importante para la reactivación económica, turística y de todo tipo de esa zona”, aseveran desde la Consejería.

De hecho, este conjunto monumental está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que le sitúa como un entorno privilegiado del que se calcula recibe 35.000 visitantes al año. Al tratarse de un BIC, la titularidad es estatal, es decir,competencia directa del Ministerio de Cultura. “Como Ayuntamiento, lo último de lo que tenemos constancia por el Ministerio de Cultura es que el concurso se va a publicar en el primer semestre de 2022”, cuenta el primer teniente de alcalde.
“No hacía falta pasarlo por la Asamblea”
Por su parte, el PSOE de Madrid ha votado en contra de esta PNL en la Asamblea, a pesar de que fueron ellos los que pulsaron una moción en 2014 para la reapertura del hotel. Fuentes del partido aseguran que “la fórmula eficaz” hubiera sido una carta de la Consejería al Ministerio, consideran los socialista que “no hacía falta pasarlo por la Asamblea”. Por otro lado, el partido de Lobato dice tener constancia de que “la cuestión ya está en vías de gestión en el Ministerio de Cultura”. Ambas razones son las que explican su voto en contra de la PNL.
Fuentes del Ministerio de Cultura, consultadas por Madridiario, concuerdan en que es esta institución la que se encarga del “mantenimiento y gestión del Monasterio hasta que salga la licitación” a través de un encargo a la empresa Tragsa. Además, aseguran que desde la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos “están trabajando en el contrato de concesión de servicios”, aunque por el momento “no hay una estimación de plazos”.
El hotel, un motivo para quedarse
Por otro lado, en el Ayuntamiento de Rascafría el apoyo a la reapertura del hotel es unánime. “Lo que no entendemos es cómo algo tan sencillo lo hacen tan difícil. Nunca hemos entendido que desde 2014 no hayan sido capaces de sacar al concurso”, lamentan desde el Consistorio rascafriense.

"Cómo algo tan sencillo lo hacen tan difícil"
El hotel supone un motivo para los jóvenes que deciden quedarse: “Es la base es Rascafría para hacer que la gente se quede, que los jóvenes no se tengan que ir a Madrid”, apunta el concejal de Cultura. El proyecto, además, se podría beneficiar del ‘boom’ de turismo rural iniciado con la pandemia y las restricciones.
La rehabilitación del edificio supondría un desembolso de alrededor de 10 millones de euros, aunque podría beneficiarse de los Fondos Europeos de Recuperación ya que, en principio, cumple con las normas de sostenibilidad y apoyo al entorno rural. Una de las empresas interesadas en el complejo, plantea un proyecto de hotel de lujo y propone también la instauración de una Escuela Taller Internacional de Hostelería en las instalaciones del propio hotel.