La crisis del covid afectó notablemente la República Dominicana sobre todo en materia de llegada de turistas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de sus habitantes República Dominicana se puede clasificar entre los principales destinos turísticos en el mundo.
“El país está creciendo de nuevo. La reactivación del turismo dominicano ha sido fruto de la inversión y dedicación de muchas personas. El esfuerzo ha merecido la pena y se está notando. El turismo es importante para nosotros y sobre todo para el país” señala Rafael Canó Saco.
A lo largo de 2022 el sector turístico dominicano ha presentado un incremento en comparación al periodo antes de la pandemia, sobre todo durante el mes de agosto.
En el mes de agosto de 2022, el sector turismo de la hostelería ha representado cerca de un 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional y ha aportado cerca del 64.6% de pasajeros. Asimismo, en este mismo mes República Dominicana ha recibido más de 5.4 millones procedentes de turistas que acuden al país vía aérea.
Los principales visitantes de República Dominicana
El perfil de visitantes de turistas que visitan República Dominicana es el de un extrangero que acude al país de vacaciones durante un periodo medio de dos semanas. Se suele alojar en hoteles y visitar los lugares más turísticos mezclando la relajación con la actividad.
“Una de las grandes ventajas de República Dominicana es que es un lugar que se adapta a los gustos de toda la gente que viene a visitarnos. Sus playas y paisajes hipnotizan a los turistas. Hay que decir que los rasgos culturales de este país lo hace único” Afirma Rafael Canó Sacco.
Aproximadamente el 60 % de los visitantes que llegó a República Dominicana en agosto venía procedentes de América del Norte, cerca del 24´5 % llegó desde Europa, aproximadamente un 13 % vino desde América del Sur, un 4 % procedía de América Central y el Caribe y el restante 0.4 % llegó desde Asia y el resto del mundo; siendo Estados Unidos el principal emisor de turistas.
Del total, la mayoría de los turistas son mujeres, representando un 53% de las llegada. Del resto, son hombres entre edades de 36 a 49 años, siendo un 26% del total, de más de 50 años un 26.2%, de 21 a 35 años un 25% y un 10% de 13 a 20 años.
El aeropuerto que más recibió turistas fue el Aeropuerto Internacional de Punta Cana albergando cerca del 70% de las llegadas seguido por el Aeropuerto Internacional Las Américas con un 16.5% .
“El turismo es algo fundamental para el país ya que nutre a varios sectores del país. El principal de ellos el del sector de la hostelería que está muy relacionado con el consumo de los servicios de electricidad y agua y otros servicios profesionales. De esta manera si crece este sector, también crecen los demás sectores de la economía.”Afirma Rafael Canó Sacco
Sigue las redes sociales de Rafael Canó para no perderte nada sobre la actualidad del turismo en República Dominicana