www.madridiario.es

¿Por qué el e-commerce se ha convertido en una revolución?

Por MDO
jueves 08 de febrero de 2018, 13:16h
Si hasta hace un par de décadas los mercados eran el lugar en el que vendedores y clientes se daban cita en un mismo espacio físico para intercambiar productos, con la llegada de las nuevas tecnologías el nuevo espacio para la compra y venta es virtual y se llama internet. En él se puede adquirir, de manera rápida y selectiva, casi cualquier tipo de producto. Por estas y otras ventajas, hoy en día es casi imposible pensar en una empresa que no esté presente en la red y, para ello, existen numerosas soluciones como por ejemplo la posibilidad de instalar Magento.
¿Por qué el e-commerce se ha convertido en una revolución?
Ampliar
En este artículo analizamos las claves principales del llamado comercio online: por qué se trata de una práctica en auge, qué ingresos supone en la actualidad, qué gasto medio realiza el usuario a través de este sistema, cuál es el panorama a nivel internacional, cuál es el futuro de esta práctica, etc.

El e-commerce, ¿Hasta dónde llega?

Aunque en sus orígenes el término se aplicaba simplemente a transacciones realizadas mediante medios electrónicos, en la realidad el concepto de e-commerce se extiende a mucho más. De hecho, implica todo el proceso de compra y venta, incluyendo desde la distribución, el marketing y el suministro de contenidos e información sobre un determinado producto por medio de la red. Es decir, el comercio online engloba todo el proceso mediante el cual un producto es puesto a la venta y posteriormente comprado.

¿Por qué está teniendo tanto éxito?

Además de los beneficios que aportaría un mercado convencional, el e-commerce suele traer consigo ventajas complementarias, como, por ejemplo: la cantidad de productos que ofrece (difícilmente agrupables en un único espacio físico), la variedad de los mismos (facilidad de encontrar un mismo modelo en varios colores, texturas, formas, etc.), la comodidad (sin moverse de nuestra pantalla podemos comprar y recibir el producto elegido), y sobre todo, adquirir productos que se encuentren en casi cualquier punto del planeta. Las fronteras geográficas se difuminan en cuestión de segundos.

Los datos auguran un buen camino al comercio online

Según las últimas cifras, el panorama del comercio por internet se presenta para las empresas españolas con muy buenos ojos. Prueba de ello es que durante el año 2016 las exportaciones generadas por medio del comercio online trajeron consigo el 44,1% del total de ingresos recibidos en el sector. Por su parte, las compras llevadas a cabo en el exterior, pero recibidas en España, es decir, las importaciones vía telemática supusieron el 15%.

¿Cuánto dinero nos gastamos en e-commerce?

Según un estudio realizado en 2016 sobre la presencia del comercio online entre la sociedad española, el gasto medio que cada comprador realiza en este tipo de comercio se ubica en la mayor parte de los casos entre los 50 y los 100 euros. En el caso del año 2016, la media alcanzó los 75 euros, lo que supone 5 euros más en relación a los resultados del año anterior (en 2015). El 39% de los usuarios se situaría en ese intervalo, una cifra que se ha visto reducida respecto a años anteriores en los que el porcentaje había llegado a superar el 50% de los usuarios. La explicación a esta variación se centraría en una polarización del perfil del usuario. Los clientes que han salido de ese intervalo se han distribuido en el perfil de aquellos cuyo gasto supera los 200 euros, pero también en el perfil de aquellas personas cuyas compras son inferiores a los 50 euros.

¿Desaparecerán las tiendas convencionales?

Aunque hacer previsiones sobre el futuro resulta siempre difícil y poco cauto, en la actualidad comienzan a vislumbrase nuevas formas de comercio. Una de ellas, la conocida como venta multicanal, deja ya notarse. Se trata de una experiencia híbrida, es decir, que combina el sistema de las tiendas convencionales con la base del e-commerce. ¿Cómo lo hace? Sacándole partido a dichos sistemas y realimentándolos mutuamente: aquellos usuarios que participan primeramente del comercio electrónico acaban pasando también por las tiendas físicas y aquellos otros que comienzan por estas, terminan por pasar también por el sistema online.

De hecho, según un informe sobre la evolución y las perspectivas del e-commerce, esta opción multicanal está en puro auge. Dicho informe, elaborado para el año 2017, habla de un crecimiento importante de las ventas “multichannel”, ya que hasta un 71% de los negocios online consideran que las ventas aumentarán.

El panorama europeo

De acuerdo con las previsiones, 2018 será de nuevo un año de crecimiento para las compras online, también a nivel europeo. Se prevén unos resultados particularmente positivos en lo relativo al ticket medio, a la expansión de manera internacional y a un incremento de la contratación en el sector. Una gran parte de las empresas confía en dedicar más partidas al comercio online y se calcula que aquellas que no lo hagan podrán ver reducidos sus potenciales ingresos hasta en un 30% del volumen total de ventas.