El EVA, el AVE 'low cost' de Renfe que comenzará a funcionar el año que viene entre Barcelona y Madrid, tendrá suplementos por determinadas prestaciones como transportar un equipaje de mayor tamaño.
El nuevo AVE 'low cost' que
Renfe pondrá en servicio el próximo año en la línea Madrid-Barcelona cobrará suplementos al precio del billete por determinadas prestaciones. Si bien las mismas no están determinadas todavía, estarán enfocadas al más puro estilo Ryanair e influirá, por ejemplo,
el tamaño del equipaje. Los suplementos se añadirán al precio básico del billete, que
será de entre 60 y 65 euros -un 25% más bajo respecto a los 85 euros que supone la tarifa media actual de un trayecto de esta línea-.
A partir de este importe medio básico del billete del nuevo servicio EVA
se añadirían dichos suplementos, pero, como contraprestación, también se aplicarán descuentos para viajeros recurrentes o para familias y grupos en función de su número.
En el caso de que el viajero compre un
billete 'punto a punto' esto es, que incluya el traslado entre las estaciones y el origen y destino final del trayecto, el correspondiente coste de ese traslado se sumará al billete como un "complemento".
Para ofrecer este servicio con EVA, Renfe está abierto a colaborar con todos los modos de transporte, desde los tradicionales (taxi, metro, autobús y coche de alquiler) hasta los nuevos como son los vehículos de alquiler con conductor (VTC) o el coche compartido.
En cuanto a las prestaciones a bordo del nuevo AVE, Renfe
suprimirá el vagón cafetería, para convertirlo en una
sala multifuncional con máquinas expendedoras de bebidas y alimentos, y sopesa eliminar o
reducir al mínimo las clases preferentes. Además, contará con más asientos con mesa para grupos e incluso sala de juegos para niños.