www.madridiario.es

SEGURIDAD

Palacio de Vistalegre.(archivo)
Ampliar
Palacio de Vistalegre.(archivo) (Foto: Juan Luis Jaen)

El Ayuntamiento prohíbe la celebración de una macrofiesta en el Palacio de Vistalegre

Por MDO/E.P.
miércoles 30 de diciembre de 2015, 10:24h
La Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid ha determinado prohibir la celebración del 'Festival Oro Viejo', una macrofiesta de música electrónica de 13 horas de duración que tenía previsto celebrarse el 1 de enero en el Palacio de Vistalegre, por apreciarse que durante su desarrollo pudieran producirse situaciones de peligro para los asistentes al evento.

Fuentes municipales han informado que se toma esta decisión en base a dos informes emitidos por Policía Municipal en cumplimiento de la Ley 17/1997 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid. Uno de los motivos es que el Plan de Seguridad ha sido presentado por la organización del evento este martes a las 13:15, por lo que "resulta imposible la evaluación del mismo". "Con tan poca antelación es inviable comprobar si su diseño evita los riesgos inherentes a un evento como el que se propone con una duración de más de 12 horas. La fiesta tenía previsto arrancar a las 12 horas del 1 de enero y finalizar a las 1 de la madrugada del 2 de enero.

También informan que las condiciones estructurales de la grada plantean posibles dificultades de acceso para los servicios sanitarios en caso de que tuvieran que asistir o evacuar a personas que precisaran atención médica. Además, las gradas del recinto están concebidas para espectáculos donde el público permanece sentado, lo que puede parecer contradictorio con las características de este evento de música electrónica, "pudiéndose prever flujos constantes e incontrolados de público por todo el recinto siendo prácticamente imposible su control", según determina uno de los informes policiales.

Además, según el Ayuntamiento, se añade un peligro de sobreaforo, la posible obstaculización de las vías de evacuación así como el incumplimiento de la sectorización. La memoria de instalación presentada por la empresa organizadora preveía la instalación de vallas a lo largo del perímetro de la pista para evitar que las personas sin entrada a esa zona pudiesen acceder a la misma. Sin embargo, el informe policial afirma que el ingeniero encargado no tiene prevista su instalación.

"Todas estas consideraciones hacen que los elementos de seguridad del evento no queden garantizados", ha concluido el Área de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, a través de la Coordinación General de Seguridad y Emergencias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios