www.madridiario.es
Luis Garcia Montero y Raquel Lopez en la presentación de los candidatos de IU.
Luis Garcia Montero y Raquel Lopez en la presentación de los candidatos de IU.

IUCM convoca Asamblea Extraordinaria tras su debacle electoral

viernes 29 de mayo de 2015, 10:39h
IU Comunidad de Madrid quiere sobreponerse a la debacle electoral y para ello ha convocado una Asamblea Extraordinaria en la que renovará todos los órganos de dirección y su proyecto político. La resolución aprobada por la Comisión Ejecutiva este jueves está lejos de afrontar la profunda división entre sus dos corrientes y apunta que es difícil que el candidato a la Presidencia nacional, Alberto Garzón, sea cabeza de lista por Madrid. Además, IU ya no puede pagar a sus empleados ni a la Seguridad Social y Hacienda, con una deuda que ronda los 1,5 millones de euros.

Conseguir representación en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en las elecciones locales del 24 de mayo era crucial para IU de cara a obtener fondos y poder sortear su difícil situación económica. Aun no hayan entrado en etas instituciones, la Ejecutiva asegura que con los 159 concejales que ha conseguido en los municipios madrileños y sus 5.000 afiliados puede salir adelante. Con todas sus sedes embargadas, tras esta "severa derrota", fuentes internas aseguran que estudian cómo finiquitar su relación con los ocho empleados que aún tiene en plantilla, ya que no pueden afrontar más gastos. Pero, además, la sonora derrota en Madrid cuestiona su apuesta por presentarse con su propia marca a las elecciones, frente al éxito cosechado por la candidatura ciudadana de Ahora Madrid.

Ahora, IU Comunidad de Madrid (IUCM) quiere renovarse, pero sigue firme en su postura de criticar una posible disolución de IU en otros partidos y la confrontación con Alberto Garzón. "Bajo la excusa de la unidad popular, un grupo de dirigentes de IU encabezados por Alberto Garzón, no cesaron en su voluntad de quebrar las decisiones de los órganos regionales, y dinamitar sus candidaturas. Ignoraron la autonomía de IUCM, vulneraron la federalidad, arremetieron contra sus candidatos, apoyaron a los de otros partidos, agitaron la crisis interna, desautorizaron al mismo coordinador general y no perdieron ocasión para anunciar el entierro del proyecto de IU", se recoge en la resolución que aprobó este jueves la Comisión Ejecutiva. Por ello, "parece lógico pensar que Alberto Garzón no puede ser el número 1 de la lista de IUCM a las elecciones generales del próximo otoño", continúan.

Todo ello mientras Garzón ha vuelto a pedir la desfederalización de Madrid y recuperar a las personas que han salido de IU, como Tania Sánchez o Mauricio Valiente, los ganadores de las primarias que hizo el partido en la región. No obstante, IU Federal continúa siendo reacia a esta cuestión. Las próximas reuniones donde podría tratarse la situación de IUCM serán la Presidencia Federal del viernes 5 de junio y el Consejo Político del 14.

Sobre la confluencia con otras fuerzas, la postura de IUCM sigue siendo la misma: "Somos conscientes de que IU debe protagonizar cambios urgentes e inaplazables en su organización y propuesta política, que ha de participar activamente en los procesos de convergencia con otras fuerzas, y que ha de hacerlo preservando su identidad, como así lo hacen otros partidos". 

Así, la Comisión Ejecutiva propondrá el próximo miércoles, 3 de junio, a la Presidencia y al Consejo Político Regional la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria a celebrar en el plazo mínimo estatutario, con el fin de dotarse de estructuras más ágiles y renovar el proyecto político. 

Por otra parte, IUCM mantiene deudas con Hacienda y la Seguridad Social que alcanzan los 1,7 millones de euros, a lo que se une cantidades pendientes de abonar a Bankia por importe de casi 300.000 euros, números que hacen que la situación financiera de la entidad sea "lamentable". Los pagos pendientes con la Seguridad Social se aproximan a los 800.000 euros y en el caso con Hacienda rondan los 900.000 euros, lo que lleva a que la formación esté en fase de embargo con ambas administraciones. A su vez, se une otra deuda pendiente de 300.000 euros con Bankia en función de préstamos e incide en que los trabajadores de la entidad cobraron a la mitad su última nómina.

Más información:

IU ofrece a Podemos una candidatura de convergencia para las generales

Garzón pide medidas contra IU Madrid y no excluye la desfederalización

IU y UPyD quedan fuera del Ayuntamiento y la Comunidad

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios