www.madridiario.es
Dos hombres trabajando en la reforma de la Iglesia de la Paloma.
Dos hombres trabajando en la reforma de la Iglesia de la Paloma.

El paro juvenil sube hasta el 47,98% durante el primer trimestre

Por MDO/E.P.
jueves 23 de abril de 2015, 09:16h
La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2015 ha registrado 602.800 parados en la Comunidad de Madrid, con 9.500 desempleados menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, eñ paro juvenil ha aumentado hasta el 47,98 por ciento frente a la tasa de 46,37 que registró en el último trimestre de 2014. 

En términos globales, el número de parados registrados supone un 1,56 por ciento menos respecto al trimestre anterior. Si se comparan estos datos con los del mismo trimestre de 2014, la Comunidad de Madrid cuenta con 74.100 parados menos, lo que supone un descenso del 10,95 por ciento. Frente a este descenso, la tasa de paro en menores de 25 años ha aumentado hasta el 47,98 por ciento

Por otro lado, un 8,23 por ciento de los hogares madrileños tenían todos sus miembros en paro durante este periodo. Asimismo, un 20,94 por ciento de las viviendas contaban con al menos la mitad de sus activos en situación de desempleo, mientras que en un 74,80 por ciento de los hogares todos los activos estaban ocupados.

A nivel nacional, el número de parados ha descendido este trimestre en 13.100 personas respecto al anterior y se sitúa en 5.444.600. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del -2,51 por ciento. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 488.700 personas. 

El número de jóvenes en paro bajó en 31.600 personas en el primer trimestre a nivel nacional, lo que supone un 3,9 por ciento menos que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 782.100 al finalizar el pasado mes de marzo. De esta forma, la tasa de paro de este colectivo bajó hasta el 51,36 por ciento al término del primer trimestre, lo que supone cuatro décimas menos que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 51,80 por ciento.

En cuanto a los hogares con todos sus miembros en paro, subieron en el primer trimestre del año en 27.300, lo que supone un 1,55 por ciento más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.793.600. No obstante, en el último año los hogares con todos sus miembros en paro se han reducido en 185.400, un 9,4 por ciento menos. Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados se redujeron en 18.700 durante enero y marzo de este año, un 0,2 por ciento respecto al trimestre anterior, hasta un total de 9.091.400 hogares. En el último año, las familias con todos sus miembros ocupados han subido en 431.800 (+5 por ciento). Por último, los hogares con al menos un activo se han reducido hasta marzo en 27.400 (-0,2 por ciento) y suman 13.413.400 hogares, cifra superior en 70.900 a la del primer trimestre de 2014 (+0,53 por ciento), mientras los hogares en los que no hay ningún activo aumentaron en 28.900 en el primer trimestre, hasta superar los 4,9 millones.

Los mayores incrementos de ocupación se han producido en la Comunidad de Madrid, con un aumento de 150.500 personas, Comunitat Valenciana, 83.700, y Andalucía, 71.100.

Más información:

Reacciones al paro: de la satisfacción de la Comunidad a la prudencia de los sindicatos

La Seguridad Social gana en Madrid una media de 18.144 afiliados en marzo

5.007 personas menos en el paro tras la Semana Santa

Jóvenes, becarios, aprendices y precarios

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios