La decisión de viajar a cualquier país o región del mundo es el resultado
de analizar numerosos aspectos del lugar de destino. Entre ellos, desde luego,
los atractivos históricos y culturales, las infraestructuras hoteleras, los
medios de transporte, el exotismo del lugar elegido, y así hasta completar una
extensa lista en la que no faltan tampoco las razones puramente aleatorias y
personales.
Todos estos factores
de atracción son importantes, sin duda. Pero ninguno de ellos podría
disfrutarse en su plenitud si el lugar de destino no poseyera los niveles de
seguridad adecuados. Esta es la razón por la que muchos viajeros sitúan entre
los primeros elementos para tomar una decisión la seguridad que van a
encontrar, que condicionará, positiva o negativamente, el disfrute de los
atractivos turísticos.
Madrid ha
experimentado durante los últimos años un gran proceso de transformación
urbana, que ha conllevado un indudable incremento de su potencial como destino
turístico. Los objetivos del nuevo modelo de ciudad han sido, entre otros,
revitalizar el centro, modernizar las infraestructuras de transportes,
incrementar las vías peatonales, recuperar los grandes contenedores
arquitectónicos, crear centralidades alternativas y configurar nuevos espacios
urbanos de carácter emblemático.
Desde la
Delegación del Gobierno hemos considerado que ese nuevo modelo urbano, que
potencia el carácter de Madrid como destino no solo turístico, sino también
inversor, debía ir acompañado, al mismo tiempo, de un nuevo modelo de seguridad
para toda la comunidad autónoma, que pusimos en marcha en 2012 con seis líneas
estratégicas de trabajo.
Concretamente,
este modelo se ha fijado como objetivos reforzar la cooperación con todas las
instituciones y la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad;
potenciar la policía de proximidad mediante la reorganización de efectivos;
prestar especial atención a la delincuencia organizada y a las tipologías
delictivas que castigan a los sectores sociales y económicos más vulnerables;
incrementar la lucha contra la ciberdelincuencia; extender los programas
preventivos entre escolares y mayores para evitar que sean víctimas de delitos
e impulsar la participación de los ciudadanos en materia de seguridad, para dar
una respuesta más efectiva a sus necesidades.
Los resultados
de este nuevo modelo de seguridad integral han permitido alcanzar un progresivo
descenso de la delincuencia en la Comunidad de Madrid. Así, en los nueve
primeros meses de este año, las infracciones penales han disminuido el 4,4 por
ciento. Concretamente, los delitos han caído el 4,8 por ciento y las faltas el
4,1 por ciento, habiéndose cometido hasta el 30 de septiembre 12.547 infracciones
penales menos que en igual período del año anterior.
La tasa de
criminalidad se ha situado en 56,4 infracciones penales por mil habitantes.
Como dato comparativo, debe tenerse en cuenta que en 2011 fue de 60,6, y en
2003 llegó a ser de 75,3, es decir, casi 20 puntos más. Y un último dato
especialmente relevante: de los 20 municipios madrileños con más de 50.000
habitantes, la delincuencia al final del tercer trimestre del año había
descendido en 19.
Por otra parte,
según Eurostat, la tasa de homicidios por 100.000 habitantes de la ciudad de
Madrid está por debajo de la de las grandes ciudades europeas. Sobre un total
de 38 capitales, Madrid ocupa el puesto 33, situándose por delante ciudades
como París, Londres, Berlín o Roma.
Más seguridad, más turismo
Madrid se configura así como una de las ciudades más seguras de Europa y
la positiva evolución que acreditan objetivamente los datos estadísticos
coincide con la percepción subjetiva que tienen los turistas que nos visitan.
Así, según el
informe City Rep-Trak de 2014, que elabora el Reputation
Institute, y del que se han hecho eco los medios de comunicación, la valoración
por parte de los turistas internacionales de Madrid como ciudad segura se ha
incrementado en más de dos puntos, pasando de 64,2 en 2013 a 66,7 en 2014.
Este factor ha
contribuido junto a otros, sin duda, a la positiva evolución de las recientes
estadísticas de turismo en la Comunidad de Madrid. De acuerdo con el estudio
Frontur, sobre movimientos turísticos en fronteras, que publica mensualmente el
Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el mes de octubre visitaron la
Comunidad 471.194 turistas internacionales, lo que supone un crecimiento del
8,5 por ciento, impulsado principalmente por los mercados asiáticos.
En el acumulado
del año, el número de visitantes extranjeros llega ya a los 3.909.871, a los
que hay que sumar el importante volumen procedente del mercado interior. Solo
en la ciudad de Madrid, se recibió en octubre la visita de más de 832.000
turistas, de los que 430.000 eran extranjeros.
La importancia
de estas cifras, y su repercusión en la economía, el empleo y la imagen de la
Comunidad de Madrid y de España, hacen que la protección de los turistas
constituya una prioridad en el contexto global de mejora de la seguridad
ciudadana.
Precisamente por
ello, a los planes generales de seguridad se unen operativos específicos,
destinados a garantizar la tranquilidad de quienes nos visitan. Es el caso del
Plan Turismo Seguro, coordinado a nivel nacional por el Ministerio del
Interior, que incluye actuaciones preventivas y dispositivos especiales,
coincidiendo especialmente con las épocas del año de mayor afluencia turística.
En materia
preventiva, se facilita a los visitantes consejos y pautas de seguridad, tanto
mediante materiales impresos en 10 idiomas distintos como a través de las redes
sociales. Hay que tener en cuenta, en este sentido, que más del 80 por ciento
de los delitos denunciados por los turistas son hurtos, unas infracciones que
pueden ser evitadas en gran medida aplicando las recomendaciones que hace la
policía.
La segunda línea
de actuación pretende incrementar la seguridad en aquellas zonas sensibles por
su mayor atracción turística, como puede ser el centro urbano de Madrid o
municipios de carácter monumental, como San Lorenzo de El Escorial, entre otros
muchos.
Al mismo tiempo,
para facilitar la relación con los turistas, la Policía Nacional ha puesto en
marcha una oficina de atención telefónica. Llamando al 902 102 112, se puede
contactar con agentes de la Policía Nacional, para obtener información, ayuda
asistencial o denunciar en caso de delito. Este servicio de carácter integral
se presta en diversos idiomas, lo que facilita notablemente la comunicación.
También para
facilitar esa comunicación, la Policía Nacional ha creado, junto con los
ayuntamientos, los denominados Servicios de Asistencia al Turista Extranjero.
Trabajamos, en
definitiva, por un Madrid seguro, tanto para los residentes como para quienes
nos visitan desde otras comunidades u otros países. Siempre desde el
convencimiento de que disfrutar de la seguridad es un derecho de los ciudadanos
y garantizarla, una obligación de las administraciones públicas, que se
configura como factor clave para mejorar la calidad de vida de todos.
Cristina Cifuentes
Delegada de Gobierno en Madrid