www.madridiario.es
Hospital Carlos III
Hospital Carlos III

La prueba del martes determinará si Teresa Romero está completamente curada

Por MDO/E.P.
lunes 20 de octubre de 2014, 09:38h
Tras confirmarse el primer test negativo, Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que se contagió de ébola en Madrid, se someterá lunes y martes a nuevas pruebas para descartar definitivamente la existencia de virus en su organismo. Si ambos resultados son negativos, Romero será una persona "curada" y podrá abandonar su aislamiento.

"Se van a realizar pruebas de carga viral hoy y mañana y si se confirma el negativo estará totalmente curada", ha indicado el doctor José Ramón Arribas, director de la Unidad Infecciosa del Carlos III en declaraciones a la SER. En el caso de que se confirme el PCR negativo, la paciente podrá "llevar una vida completamente normal desde el punto de vista de contacto con otras personas", ha añadido.

Ha precisado, no obstante, que el concepto de curación implica la restauración total de la salud que la paciente tenía antes de contagiarse con el virus y ha precisado que "con una enfermedad tan agresiva puede llevar tiempo". El doctor ha insistido en que la evolución de la paciente "ha sido muy positiva" incluida la de sus pulmones y ha destacado la fortaleza mental de Teresa Romero.

Por su parte, el director del centro de alertas y emergencias del Ministerio de Sanidad y miembro del comité especial para la gestión del ébola, Fernando Simón, ha confirmado la realización de nuevas pruebas este lunes y aunque ha pedido prudencia ante el resultado ha reconocido que "existe la confianza de que todo va muy bien". Ha recordado también la afección pulmonar de la que "tardará aún unos días en recuperarse". En declaraciones a la COPE, ha explicado que el caso de Teresa Romero "ha sido un máster para todos" y ha reconocido que no se preveía "una reacción social tan grande" motivada por el contagio de la auxiliar de enfermería. "Desde el punto de vista técnico estoy relativamente tranquilo porque veníamos trabajando desde hacía meses, pero también es cierto que es una enfermedad muy llamativa y de mucha gravedad y hemos tenido que aprender en cuanto a comunicación", ha admitido Simón.

El director del centro de alertas y emergencias del Ministerio declinó sin embargo valorar la posibilidad de que se asuman responsabilidades políticas por la crisis del ébola. "Mi trabajo es técnico y entro en la parte política lo menos posible, ni entiendo ni tengo mucho interés en entrar", ha zanjado Simón.

La hermana Paciencia Melgar, de la Congregación de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, cuyo plasma con anticuerpos del ébola ha sido utilizado para el tratamiento de Romero, este lunes se ha mostrado dispuesta a donar más plasma en caso de que fuera necesario. Asimismo ha rogado "a los cinco continentes", especialmente a los más influyentes, que se involucren en la lucha contra el virus.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha felicitado a la auxiliar por el resultado negativo y ha aprovechado para defender el sistema sanitario madrileño, "a la altura de los mejores del mundo, como ha acreditado una vez más".

Más información:

Ébola en Madrid: una cadena de despropósitos

La primera prueba realizada a Teresa Romero descarta la presencia de ébola en la sangre

El misionero ingresado en el Carlos III recibe el alta

Los tres nuevos hospitalizados en el Carlos III dan negativo en la primera prueba de ébola
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios