www.madridiario.es

2,8 millones para renovar las calzadas de la Casa de Campo

Por MDO/E.P.
jueves 24 de julio de 2014, 13:49h
Las calzadas de la Casa de Campo serán renovadas a partir de septiembre para reducir el ruido y la emisión de contaminantes, una actuación de tres meses de duración a la que se destinarán más de 2,8 millones de euros, como ha informado este jueves el portavoz del Gobierno municipal, Enrique Núñez, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

La reunión, presidida por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha dado luz verde a los trabajos de regeneración de este Bien de Interés Cultural (BIC), declarado como tal en la categoría de Sitio Histórico por la Comunidad de Madrid en 2010. Este proyecto forma parte de las inversiones que serán financiadas con el remanente de Tesorería positivo de 2013.

Regenerar las condiciones de rodadura, descenso de los ruidos que provoca el pavimento de las calzadas, reordenar el carril bici existente en contrasentido de la circulación, regular los aparcamientos para evitar la invasión de zonas ajardinadas por los vehículos y remodelar intersecciones, tramos de acera y pasos peatonales. Son los elementos fundamentales del proyecto, que afecta a 17 calles, rotondas y paseos, 3.156 metros cuadrados de aceras, e incluye 776 separadores de carril bici y otros 1.180 bolardos de madera nuevos.

Los trabajos incluyen el cambio del pavimento, mejorando el tráfico de peatones y vehículos y favoreciendo la movilidad y la seguridad de los viales de la Casa de Campo. Otros beneficios del proyecto pasan por la reducción de las emisiones de ruido y contaminantes a la atmósfera, así como la protección de la infraestructura de un deterioro progresivo que amplifique los daños y multiplique los costes de reposición.

También van a mejorar la señalización y el trazado de algunos cruces e intersecciones para favorecer la movilidad, e incluyen la eliminación de las barreras urbanísticas que existen en la acera de la carretera del Zoo, junto a la tapia.

El Ayuntamiento ha incluido entre los criterios de adjudicación las mejoras medioambientales, disminución de emisiones a la atmósfera y el consumo energético, en sintonía con el Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático y el Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2011-2015.

Estas mejoras medioambientales consisten en la utilización de mezclas bituminosas semicalientes, fabricadas a menor temperatura, en lugar de las tradicionales calientes. Las principales ventajas de las composiciones semicalientes son el ahorro energético, que puede alcanzar hasta el 50% por ciento dependiendo de la tecnología utilizada, el descenso de los riesgos laborales por la menor temperatura de puesta en obra de estos materiales y la rebaja de la emisión de gases y polvo a la atmósfera.

En relación con esta última, en comparación con las mezclas convencionales en caliente, el descenso de emisiones de CO2 está en torno al 20-25 por ciento; la de NOx oscila entre el 15 y el 25 por ciento; las de CO, alrededor del 25-30 por ciento; la de SO2, entre el 15 y el 20 por ciento; la de COV, en torno al 18-22 % y la de polvo en suspensión se mueve entre un 80 y un 90 por ciento menos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios