El Príncipe Felipe podría ser proclamado rey en sucesión de su padre Juan Carlos I el próximo 18 de junio, según ha avanzado el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, antes de que el Consejo de Ministros remita a la Cámara Baja el proyecto de ley orgánica necesario para regular la sucesión. Un portavoz del Palacio de la Zarzuela ha avanzado además que la Familia Real quedará limitada a los nuevos monarcas, sus hijas las Infantas Leonor y Sofía, y sus padres Juan Carlos y Sofía, los actuales reyes, de forma que las Infantas Elena y Cristina dejarán de ser miembros de la Familia Real, y pasarán a ser familiares del Rey Felipe VI, como ahora lo son las Infantas Pilar y Margarita, hermanas de Don Juan Carlos.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reunido este mediodía a su Consejo de Ministros para aprobar el proyecto de ley que regule la sucesión de Don Juan Carlos al frente de la Corona Española, tal y como exige la Constitución en su artículo 57.5. La ley orgánica necesita mayoría absoluta en ambas Cámaras para ser aprobada, algo que se hará con carácter de urgencia.
El presidente del Congreso, Jesús Posada, calcula que la ley orgánica que este martes aprobará el Consejo de Ministros y que regulará la sucesión del Rey Juan Carlos en la figura de su hijo, estará aprobada el próximo 18 de junio.
El calendario definitivo para la tramitación de la ley será aprobado este martes por la Junta de Portavoces del Congreso, una vez que la Mesa de la Cámara califique el proyecto de ley que el Gobierno va a enviar al Congreso.
Posada ha confirmado que la ley orgánica se tramitará por el trámite de urgencia y en lectura única, es decir, con un solo debate en el Pleno del Congreso. Según sus cálculos, ese debate tendrá lugar la semana siguiente en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo y después el texto se enviará al Senado, de sería definitivamente aprobado a más tardar el 18 de junio.
El Título II de la Constitución regula en diez artículos la figura del Rey y la institución de la Corona, quién la hereda, cómo funciona una regencia, qué atribuciones tiene el monarca; incluye asuntos pendientes de una regulación por ley, como el de la abdicación, o de reforma constitucional. Es el caso de la prevalencia del varón sobre la mujer en la sucesión en el trono, aspecto sobre el que ya el Gobierno anterior, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, pidió opinión al Consejo de Estado.
Fuentes del Gobierno han señalado que la norma que se prepara se limitará a regular el proceso de abdicación por el que Don Juan Carlos quiere dejar el trono a su hijo, el Príncipe Felipe, aunque se desconoce el alcance que vaya a tener esa norma puesto que no hay precedentes y se legislará por primera vez el asunto.
Rajoy: "Quien no quiera la monarquía debe plantear una reforma constitucional"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está convencido de que la monarquía tiene "un apoyo muy mayoritario" en España y ha subrayado que quien no la quiera debe plantear una reforma de la Constitución en las Cortes Generales, porque nadie puede saltarse la ley. Rajoy ha admitido que todo el mundo tiene "perfecto derecho a pedir un cambio de las reglas del juego, pero con los instrumentos establecidos en la legislación" y ha pedido a todo el mundo que sea consciente de que "lo único que no se puede hacer en democracia es saltarse la ley"
El presidente se ha dirigido así a quienes desde este lunes piden un referéndum sobre la forma de Estado, varios partidos políticos y ciudadanos que se manifestaron en diversas ciudades, y les ha recordado que la monarquía está recogida en la Constitución, que se aprobó "de forma muy mayoritaria".
Sobre la abdicación, el jefe del Ejecutivo ha dicho que se trata de una decisión "muy meditada y nada improvisada" que se basa en la idea de que lleva muchos años y que quizá había llegado el momento. "Me habló hace mucho tiempo", ha dicho, tras asegurar que el monarca se empezó a plantear hace meses que quizá había llegado el momento de abdicar como en otros países de la UE.
Sobre el Príncipe de Asturias, Rajoy ha considerado que se trata de una persona con un gran apoyo popular y una persona que "conoce muy bien el mundo y la realidad española". "Todos estamos absolutamente convencidos de que desempeñará su papel como mínimo con el mismo acierto que el rey", ha señalado.
Más información:
El rey Juan Carlos I abdica
Perfil histórico: Juan Carlos I, el rey de la Transición
De Felipe de Borbón, a Felipe VI: así es el futuro rey de España
El Rey tomó la decisión de abdicar en enero al cumplir 76 años
Los políticos hablan sobre la abdicación del Rey
Los cambios en la agenda del Rey
José Apezarena: "La monarquía no tendrá ningún problema si los Príncipes lo hacen bien"
Es el tercer monarca que abdica en Europa en menos de 2 años
Los próximos pasos en el proceso de abdicación
IU, Podemos y Equo exigen un referéndum sobre la monarquía para preguntar sobre la República
La prensa internacional achaca la abdicación del Rey a 'escándalos reales'
Doña Letizia, una republicana que será Reina de España
Una 'serie de catastróficas desdichas': los últimos años de reinado de Juan Carlos I
#ElReyAbdica y las redes sociales echan humo
Vídeo: ¿Qué opinan los madrileños sobre la abdicación?