www.madridiario.es
Agenda de cultura del sábado.
Agenda de cultura del sábado.

¿Qué hacer este sábado, 14 de septiembre?

Por MDO
viernes 13 de septiembre de 2013, 18:00h

El festival Dcode, una excursión a bordo del tren medieval a Sigüenza, la nueva temporada teatral y musical, los estrenos cinematográficos de la última semana, la exposición 'Macchiaioli' en la Fundación Mapfre... Son algunas de las propuestas de ocio y cultura más destacadas para este fin de semana en la Comunidad de Madrid.

OCIO

Arganzuela

'FESTeen<18'
Del 13 al 15 de septiembre, Matadero de Madrid acoge 'FESTeen<18', el primer festival de cultura adolescente en el que se llevarán a cabo un total de 68 actividades gratuitas destinadas al público de edades comprendidas entre 12 y 18 años.

Planetario de Madrid
Hasta el próximo 22 de septiembre, el Planetario proyecta 'Misión al universo' y realiza una visión en directo de 'El cielo de una noche de verano'. Los niños podrán ver 'El satélite dormilón' y 'En órbita con López'. Además, siguen abiertas las exposiciones del Planetario, que pueden visitarse de martes a viernes, de 9.45 a 13.45 y de 17.00 a 19.45 horas, y sábados, domingos y festivos de 11 a 13.45 y de 17.00 a 20.45 horas. La entrada a las exposiciones, sala de vídeo y audiovisual es gratuita.

Centro

Teatro en la Casa de Lope de Vega
La Casa Museo de Lope de Vega acoge este sábado 'Teatreo', la puesta en escena de obras inspiradas en los textos del escritor.

Chamartín

Tour del Bernabéu
El Real Madrid ofrece la posibilidad de hacer una visita guiada por el interior del estadio y recorrer sus más de 100 años de historia.

Salamanca

Exposición urbana
La revista Vogue, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, presenta del 1 al 30 de septiembre la exposición urbana 'Vogue 25 años', ubicada en calle Serrano (entre Ortega y Gasset hasta Villanueva). Un recorrido por la historia de Vogue España coincidiendo con el 25 aniversario de la revista y la V Edición de Vogue Fashion's Night Out.

Municipios

Tren medieval a Sigüenza
Renfe y el Ayuntamiento de Sigüenza vuelven a poner en marcha este sábado el tren medieval a Sigüenza, una iniciativa que invita a conocer la Ciudad del Doncel en un viaje al medievo amenizado por actores, degustación de dulces y descuentos en restaurantes.

Fiestas de los municipios madrileños
Los municipios de la Comunidad de Madrid se visten de gala durante estos días para celebrar sus fiestas patronales. Septiembre llega a las localidades madrileñas con una programación que hará las delicias de locales y visitantes.

Isidro Peiró, en Valdemoro
El mesón La Bodega retoma su actividad como sala de exposiciones. Hasta el 30 de septiembre colgará de sus muros las creaciones del artista local Isidro Peiró sobre el torero y su mundo.

Mercadillo Artesanal, en Aldea del Fresno
Aldea del Fresno acogerá este sábado y domingo una nueva edición del Mercadillo Artesanal, Trueque y Segunda Mano. En esta edición participarán alrededor de 40 puestos que ofrecerán productos tan variados como ropa, repostería artesana, jabones y cremas naturales, joyería, complementos de todo tipo, libros, cerámica e incluso productos ecológicos recién cogidos del huerto.

Un paseo por Aranjuez
Los paseos arbolados de Aranjuez ofrecen un marco incomparable para disfrutar de un paseo veraniego. Un aperitivo para abrir boca.

15 rutas guiadas por la Comunidad de Madrid
Quince mapas-guías desplegables ofrecen rutas por distintos lugares  de la región. La mayoría de los itinerarios propuestos son de baja dificultad y muy fáciles de realizar. Están diseñados para recorrerse a pie o en bicicleta y son accesibles para cualquier persona. 
 
52 escapadas por la Comunidad de Madrid

Esta colección ofrece una opción más para que los viajeros disfruten de los Reales Sitios y Villas madrileños y visiten los conjuntos históricos, monumentales y artísticos que rodean la capital.

MÚSICA

Festival DCODE
El campus de la Universidad Complutense será por tercer año consecutivo el escenario del festival DCODE que ha colgado ya el cartel de "entradas agotadas". Franz Ferdinand, Vampire Weekend y Amaral son algunos de los platos fuertes del evento.

TEATRO Y MUSICAL

Centro

'Hoy no me puedo levantar'
Cinco años después de su despedida, el musical 'Hoy no me puedo levantar' vuelve al teatro Coliseum de Madrid el 12 de septiembre. Con la música del grupo pop español, Mecano, este musical se ha consagrado como el de mayor éxito de la historia de España, que ha sido visto por más de 2.500.000 personas. 

'Por los ojos de Raquel Meller'
El teatro Reina Victoria estrena 'Por los ojos de Raquel Meller', una producción escrita y dirigida por Hugo Pérez, recrea la vida de la niña costurera convertida en gran estrella internacional.

'Escuela de calor'
La movida se convierte en la protagonista del teatro Nuevo Apolo de la mano de 'Escuela de calor', un espectáculo que narra musicalmente el periodo comprendido desde la movida hasta nuestros días a través de la historia de las radio-fórmulas.

'El barbero de Sevilla'
El teatro Real comienza su temporada 17 presentando, entre los días 14 y 26 de septiembre, diez funciones de la obra maestra de Gioachino Rossini (1792-1868) 'El barbero de Sevilla', en la divertida, ágil e ingeniosa producción dirigida por Emilio Sagi y estrenada, con gran éxito, en 2005 (con Juan Diego Flórez como protagonista).

'Una boda feliz'
El teatro Marquina presenta la comedia francesa 'Una boda feliz', de Bitton y Munz, protagonizada por Antonio Molero y Agustín Jiménez.

'Toc Toc'
Toc Toc, que con más de 500.000 espectadores se ha convertido en uno de los grandes éxitos teatrales de los últimos años, regresa a Madrid para estrenar su quinta temporada. La obra, que ya ha contado con más 1.230 representaciones, trata en clave humorística los trastornos obsesivos compulsivos.

'La cena de los idiotas'
Tras el éxito logrado en los escenarios, 'La cena de los idiotas' regresa al Teatro Rialto, en la Gran Vía, hasta el 22 de septiembre.

'Desclasificados'
El teatro Bellas Artes presenta 'Desclasificados', una obra sobre los entresijos del poder escrita por Pere Riera y protagonizada por Jordi Rebellón, Alicia Borrachero y Joaquín Climent, que podrá verse en el teatro madrileño hasta el 27 de octubre.

'La Odisea'
El teatro Cofidis reabre sus puertas tras el incendio sufrido el pasado mes de junio de la mano de 'La Odisea', protagonizada por Rafael Álvarez, 'El Brujo', donde el actor hace un repaso a temas actuales utilizando la base de un referente clásico.

'Taitantos'
La actriz Nuria González, protagoniza en el teatro de Lara el monólogo 'Taintantos...', una divertida reflexión -y crítica- escrita por Olga Iglesias sobre el hecho inevitable de hacerse mayor, de envejecer.

Chamberí

'La Tigresa y otras historias'
Julián Ortega interpreta 'La Tigresa y otras historias', el sarcástico texto del Premio Nobel de Literatura 1997, que abre la temporada teatral en el teatro El Sol de York de Madrid, tras su exitoso paso por Zaragoza, Bilbao y Segovia. La obra, dirigida por el padre del actor, José Antonio Ortega, permanecerá en cartel hasta el 22 de septiembre.

'Júbilo terminal'
José Pedro Carrión vuelve a subir a escena la obra que escribió, con históricos textos clásicos del teatro, junto a Valery Tellechea, que la coprotagoniza con él sobre las tablas, 'Júbilo terminal' . Además, lo hace en esa bendita locura que ha emprendido la sala 'El sol de York' de salvar el que fue Nuevo Teatro Fronterizo, en la calle Arapiles de Madrid.

'Cupaima'
Los teatros del Canal estrenan 'Cupaima', un espectáculo de danza flamenca que rinde homenaje a Chavela Vargas en el primer aniversario de su muerte. Esta representación flamenca corre a cargo de la bailaora Celia Gómez bajo la dirección de escena de Luis Olmos. Además, 'Cupaima' cuenta con la colaboración de Antonio Canales como artista invitado durante las dos primeras semanas de función. Este espectáculo permanecerá en Madrid hasta el 14 de septiembre.

'El veneno del teatro'
Dos grandes de la escena contemporánea, Miguel Ángel Solá y Daniel Freire, vuelven a subirse sobre las tablas de los Teatros del Canal con 'El veneno del teatro', un thriller en formato teatral bajo la dirección de Mario Gas.

Salamanca

'El hotelito'
El teatro Fernán Gómez comienza la temporada reponiendo 'El hotelito', una comedia de Antonio Gala que fue estrenada en el viejo teatro Maravillas en diciembre de 1985. Hasta el 29 de septiembre.

'Nuestro hermano'
El teatro Fernán Gómez acoge el estreno de 'Nuestro hermano', protagonizada por Cecilia Freire, Raquel Pérez y Javier Ruiz de Somavía. Basada en el texto de Alejandro Melero y dirigida por José Manuel Carrasco, la obra estará en cartel hasta el 29 de septiembre. 

'Confesiones de Mujeres de 30'
Llega al Nuevo Teatro Alcalá 'Confesiones de Mujeres de 30', una divertida obra que aborda la crisis de los treinta y tantos años en las mujeres, protagonizada por las televisivas Meritxell Huertas, Mònica Pérez y Yolanda Ramos. Permanecerá en cartel hasta el próximo 6 de octubre.

CINE

Estrenos de la semana
En los estrenos de la semana los espectadores podrán disfrutar de una de las candidatas a representar a España en los Oscars, 'La gran familia'. Además la nueva secuela de Percy Jackson, 'Percy Jackson y el ladrón del rayo', y Channing Tatum con Jamie Foxx en 'Asalto al poder'.

Cine para personas con discapacidad
Los Cines Dreams Palacio de Hielo proyectan diariamente películas de estreno con subtítulos con código de colores para personas con discapacidad auditiva y con audiodescripción para personas con discapacidad visual.

EXPOSICIONES

Arganzuela

Exposición Box_pop_1
El Matadero de Madrid presenta la muestra Box_pop_1, que engloba las obras de cinco artistas desarrolladas dentro de cajas de 1,32 x 0,60 x 0,40 metros. Puede visitarse hasta el próximo 15 de septiembre.

'Cenotes'
Matadero Madrid inaugura en 'Abierto x Obras', 'Cenotes', la instalación de la artista chilena Magdalena Atria, un ejemplo de pintura expandida realizada en plastilina que remite al arte óptico y la psicodelia, abriendo una puerta realidades paralelas.

Centro

'Macchiaioli'
La Fundación Mapfre organiza la muestra Macchiaioli, una exposición de realismo impresionista procedente de Italia. Les acompañarán las obras de Mariano Fortuny, un pintor que, desde un planteamiento distinto, comparte algunas de las características macchia.

'La magia del cine' de Mélies
El Caixaforum presenta 'La magia del cine', una exposición dedicada al cineasta Georges Méliès, que podrá visitarse hasta el próximo 8 de diciembre.

 ±1961 La expansión de las artes
La exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía busca avivar el debate sobre cómo y cuándo se inició un nuevo camino teórico y artístico, que ocurre alrededor de los sesenta, década que marcó la contemporaneidad. Estará abierta al público hasta el 28 de octubre. 

Pisarro, en el Thyssen
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera exposición monográfica en España del pintor impresionista Camille Pissarro. En la muestra se reúnen 79 obras prestadas por numerosos museos y coleccionistas de todo el mundo. Hasta el 15 de septiembre.

'La invención concreta'
El arte latinoamericano más desconocido llega por primera vez a Europa a través de la colección Patricia Phelps de Cisneros. En el Museo Reina Sofía hasta el 16 de septiembre. 

'La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny'
El Museo del Prado abre al público la exposición 'La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny', en la que el visitante podrá disfrutar de más de 280 obras de pequeño formato de finales del S.XIV hasta el S.XIX. Hasta el 10 de noviembre. 

'La Colección Helga de Alvear. El arte del presente' 
La exposición, en Centro Centro Cibeles, muestra obras de 76 artistas nacionales e internacionales muestran un recorrido por el arte actual en fotografía, pintura, video, instalaciones, escultura y dibujo. Hasta el 3 de noviembre. 
 
Chamberí
'Sorolla. El color del mar'

Sesenta y seis obras del pintor Joaquín Sorolla se dan cita en la exposición 'El color del mar', que puede verse en el museo dedicado al célebre artista sevillano hasta el 20 de octubre.
 
Chamartín
'Biodiversidad' 

El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge la colección permanente, que sensibiliza al visitante sobre la importancia y la necesidad  de la conservación de la riqueza biológica. 

Municipios

Aníbal 'el cartaginés'
El Museo Arqueológico Regional acoge hasta el 12 de enero una exposición dedicada al militar cartaginés Aníbal Barca y su presencia e influencia en la Península Ibérica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios