La Comunidad de Madrid propone al Ministerio de Sanidad que los turistas que lleguen al aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo suárez reciban un mensaje de bienvenida a Madrid con la información del teléfono de atención (900 102 112) en caso de que presenten síntomas compatibles con la COVID-19 durante su estancia en la región.
La locución del mensaje sería en el idioma original del turista o en todo caso en inglés o francés para que contacten con los servicios sanitarios de la región, según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado.
Además, la Dirección General de Salud Pública está estudiando la posibilidad de que se habiliten los paneles informativos ubicados en las redes de transporte (en el aeropuerto, autobuses, Metro, Cercanías) para reforzar esta información encaminada a poder detectar de forma precoz posibles casos importados.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que le insta a adoptar medidas específicas durante la reanudación del servicio aéreo comercial.
Estas peticiones se enmarcan en la solicitud que ha reiterado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al Gobierno sobre la necesidad de "ultimar" un plan en el aeropuerto, teniendo en cuenta, además, la apertura de fronteras para el próximo 21 de junio.
En su misiva, el consejero madrileño propone que en el mensaje que reciba el turista a través de su operador telefónico, por una app, o sistema similar, le informen de "que ante posibles síntomas contacte con el servicio de salud" de la Comunidad de Madrid, y a la vez, llegue directamente a un servidor, como una base de datos, la información de contacto del turista, incluido el teléfono y lengua de comunicación.
En este sentido, Ruiz Escudero ha recordado al ministro que "los primeros casos llegaron a través del turismo con la movilidad de las personas, y que es la movilidad el principal factor de riesgo para la transmisión de las enfermedades respiratorias, como el Covid-19".
En el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del viernes, Ruiz Escudero manifestó al ministro de Sanidad su "gran preocupación" por la reapertura de los aeropuertos y solicitó "limitaciones" en función de la situación epidemiológica de los países de procedencia.
Madrid contaba ya con tres casos importados de COVID-19 de ciudadanos procedentes de Perú, dos hospitalizados en el Hospital 12 de Octubre (un matrimonio) y otra persona en Valdemocoro.
Es "fundamental" tener controlados los casos importados
Para el consejero, es importante esta medida para, en colaboración con Salud Pública, realizar la "trazabilidad" de estos viajeros que recalan en la región y "poder actuar como se hace con el resto de pacientes COVID".
Escudero ha enfatizado que es "fundamental" tener controlado los posibles casos importados de coronavirus, pues en muchos países ha sido el principal factor de rebrote y el aeropuerto de Barajas reciba "miles de viajeros" al día.