www.madridiario.es
Chalet
Ampliar
Chalet

¿Cómo aumenta Madrid su atractivo como mercado de inversión inmobiliaria de lujo?

Por MDO
lunes 25 de octubre de 2021, 07:46h

La capital española siempre se ha distinguido por su excelente transporte público y parece empeñada en continuar sumando kilómetros a su red ferroviaria, puesto que tiene previsto crear una infraestructura de 42 kilómetros de nuevas líneas de tren, así como 67 nuevos trenes para el Metro.

Una inversión como la descrita no se veía en Madrid desde hace 15 años, pero no se agota aquí. No en vano, la propuesta también contempla la incorporación de un sistema de autobuses eléctricos rápidos. En suma, el transporte público está de enhorabuena y, sin duda, también los ciudadanos verán mejorada su calidad de vida con semejante propuesta.

Estas inversiones, además, repercuten en infinidad de sectores de la ciudad. Uno de los primeros en beneficiarse de todo ello será el propio mercado inmobiliario, dado que estas mejoras permitirán a la urbe seguir creciendo y ofreciendo una mejor oferta de vivienda.

En este sentido, Madrid se posiciona como un importante destino para la inversión inmobiliaria de carácter internacional. En concreto, se aúpa hasta los primeros puestos gracias a las buenas perspectivas de recuperación económica, las infraestructuras, los servicios sanitarios disponibles, así como los centros educativos. Además, se evidencia un interés creciente por el retorno de los nuevos compradores a los grandes núcleos urbanos tras casi dos años de pandemia.

En este sentido, parece que corren buenos tiempos para desprenderse de una propiedad. Una manera sencilla de poder realizar una primera aproximación al precio de venta de una vivienda de la que seamos propietarios en una ciudad como Madrid, la encontramos en esta herramienta que permite calcular a cuánto puede ascender su valor. El proceso es rápido, dado que en 30 segundos –y aportando unos datos básicos– se ofrece una estimación.

Lo cierto es que se está observando una notable recuperación, puesto que la inversión inmobiliaria registró entre julio y septiembre su mejor trimestre del año. De hecho, se habla de un volumen de inversión directa de 3.413 millones de euros. Así, se ha incrementado en un 71,1 % con respecto al mismo periodo de 2020, si atendemos a los datos recopilados en el informe publicado por BNP Paribas Real Estate.

Conviene recordar que Madrid es el epicentro de las inversiones junto con Barcelona. Pero aunque actualmente ambas ciudades se encuentran a la par, se prevé que en un plazo de diez años, el volumen de inversión inmobiliaria en Madrid rebasará al de Barcelona. Por lo tanto, se augura una suerte de sorpasso pues la capital obtendrá una pequeña ventaja sobre la ciudad condal. También Baleares y Canarias seducen por sus patentes atractivos turísticos, pero la mayor riña económica está entablada entre la capital y la ciudad condal.