La
Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón volverá a mirar al cielo este fin de semana con la celebración de una nueva edición de
Astro-rincón, un festival comunitario dedicado a la astronomía y la divulgación científica. Durante dos días, los seis municipios que integran este espacio protegido -Prádena del Rincón, La Hiruela, Puebla de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, Madarcos y Montejo de la Sierra- ofrecerán charlas, talleres y experiencias sensoriales en torno al universo.
El programa comenzará el viernes en Puebla de la Sierra, a las 11.00 horas, con la conferencia Contaminación lumínica y biodiversidad: bosques sin noches, organizada por la asociación Tubkala, que servirá de punto de partida para sensibilizar sobre la importancia de preservar la oscuridad natural. A continuación, se celebrará una observación solar.
Por la tarde, el epicentro se trasladará a Horcajuelo de la Sierra, donde la Agrupación Astronómica de Madrid presentará Un paseo inclusivo por el universo (18:00 h.), una actividad diseñada especialmente para personas con discapacidad, que podrán explorar el Sistema Solar mediante modelos tridimensionales, sonificaciones y estaciones sensoriales. Posteriormente, a las 21.00 horas, el astrofísico Enrique Pérez Montero dirigirá el taller El Universo en tus manos, y la jornada se cerrará con la propuesta Arte y mitos en el firmamento (23:00–01:00 h.), impartida por José Manuel Barrueco en el helipuerto del municipio.
El sábado, las actividades se diversificarán entre varios pueblos. En Prádena del Rincón se desarrollará un curso intensivo de astrofotografía, impartido por Adrián Arteche y David García, que combinará fundamentos técnicos, edición digital y una práctica nocturna (11:00–03:00 h.). En Madarcos, los más pequeños podrán participar en un taller de relojes solares (11:00–12:00 h.), mientras que en Montejo de la Sierra se celebrará el encuentro-coloquio Huerto y Luna (12:30 h.), a cargo del colectivo Las Matosas.
Por la tarde, La Hiruela será el escenario de la charla participativa Los sonidos de la noche (20:00 h.), impartida por la bióloga Natalia Rojas en el Museo Etnográfico, que permitirá descubrir los cantos y ruidos de la fauna nocturna.
El momento más esperado del festival llegará el sábado a las 23.00 horas, cuando todos los municipios de la reserva procederán a un apagado simultáneo de sus luces, un gesto simbólico que refuerza el compromiso de la Sierra del Rincón con la defensa del cielo oscuro. El evento se cerrará también en La Hiruela, con una observación astronómica guiada por Tubkala hasta la una de la madrugada.
Con esta programación, Astro-rincón 2025 busca consolidarse como un referente en la divulgación astronómica y la protección del cielo nocturno, además de poner en valor el patrimonio natural y cultural de la Sierra del Rincón.