La justicia europea ha dictado este martes que los motores de búsqueda como el gigante estadounidense Google pueden limitar la aplicación del llamado 'derecho al olvido' a la Unión Europea, y por tanto mantener los contenidos retirados de los dominios europeos accesibles desde fuera de la UE. De este modo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea da la razón a Google en su litigio con las autoridades francesas. Es decir, un ciudadano español puede solicitar que se borren sus datos pero Google procederá a eliminarlo dentro de las versiones de Google europeas, pero no las versiones norteamericanas o de otros países fuera de la Unión Europea.
Como ha expresado el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJUE) en su comunicado oficial: "El gestor de un motor de búsqueda no está obligado a retirar los enlaces en todas las versiones de su motor de búsqueda. Sin embargo, deberá retirarlos en las versiones que correspondan al conjunto de los Estados miembros y adoptar medidas que impidan o dificulten a los internautas acceder, desde uno de los Estados miembros, a los enlaces controvertidos que figuren en las versiones de ese motor fuera de la Unión." La Unión Europea reconoce la dificultad de aplicar el derecho al olvido en todo el mundo, pues como explica el comunicado: "Muchos terceros Estados no contemplan el derecho a la retirada de enlaces o lo abordan desde una perspectiva diferente. Añade que el derecho a la protección de los datos personales no constituye un derecho absoluto, sino que debe considerarse en relación con su función en la sociedad y mantener el equilibrio con otros derechos fundamentales, con arreglo al principio de proporcionalidad".
Hace tres años, cuando el regulador de protección de datos francés (CNIL) multó a Google con 100.000 euros por negarse a eliminar la información confidencial de sus resultados a nivel mundial. Google decidió enfrentarse judicialmente a esa decisión, un año después se preguntó al Tribunal Europeo sobre su postura y ha sido ahora cuando se ha dictado a favor de Google. Tras la decisión, Google ha emitido un comunicado celebrando que el TJUE les haya dado la razón: "Desde 2014 hemos trabajado para implementar el Derecho al Olvido en Europa y conseguir un equilibrio sensible entre el derecho de los usuarios al acceso a la información y la privacidad. Es bueno saber que el Tribunal de Justicia Europeo concuerda con nuestros argumentos y estamos contentos de que muchas asociaciones independientes de derechos humanos, asociaciones de medios etc. de todo el mundo hayan compartido también sus puntos de vista con el Tribunal".