www.madridiario.es
Manifestación de los transportistas este viernes en el centro de Madrid
Ampliar
Manifestación de los transportistas este viernes en el centro de Madrid (Foto: Chema Barroso)

El Gobierno cierra un acuerdo con los transportistas que no convence a los manifestantes

El acuerdo que no frenará los paros en el transporte

Por Diariocrítico/EP
viernes 25 de marzo de 2022, 08:51h

Unos 4.000 transportistas, según cifras de la delegación del Gobierno en Madrid, se han manifestado esta mañana junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para reclamar al Gobierno una reunión con el presidente de Plataforma Nacional -la organización convocante del paro-, Manuel Hernández que se producirá esta tarde a las 17:00.

La manifestación ha arrancado a las 10:00 de este viernes desde la plaza San Juan de la Cruz, apoyados por el partido político Vox, y se han desplazado hasta la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el Paseo de la Castellana, a escasos metros de distancia, tras casi dos semanas de paro ininterrumpido en el sector.

Con banderas de España y de distintas regiones del país, con bocinas, silbatos y petardos, cientos de personas se han congregado con chalecos amarillos en el punto de partida y con pancartas pidiendo la dimisión de la ministra. A las 12:00, quedaban unas 1.000 personas en la manifestación.

La reunión entre el Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera acabó de madrugada porque el objetivo estaba claro: no levantarse de la silla hasta alcanzar un acuerdo.

Y ese pacto ya tiene cifras: un total de 1.050 millones de euros para el sector transportista, con ayudas al combustible y por camión.

La principal novedad es que habrá una rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible hasta el 30 de junio.

Además, habrá un paquete de ayudas directas por camión por valor de 450 millones, hasta 1.250 euros por cada vehículo. También habrá 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias), hasta un total de 400.000 euros como máximo por empresa.

El Ministerio de Transportes explica que el Estado bonicará 15 céntimos por litro de combustible y los otros 5 céntimos los aportarán las petroleras.

El Gobierno aprobará estas medidas por decreto ley en Consejo de Ministros, en concreto el próximo martes, 29 de marzo.

Y ahora, ¿qué?

Una vez logrados estos acuerdos, ahora serán los transportistas y las empresas las que decidirán si apoyan o no las propuestas y por tanto si acaban con los paros, que este viernes cumplen 12 jornadas consecutivas.

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, lo anunció así en redes sociales: "Lo dijimos y cumplimos: no nos levantaríamos de la mesa sin un acuerdo que beneficiara de forma clara al sector del transporte que sufre las consecuencias de la guerra". Y explica esos acuerdos: "Una bonificación de 0,20 euros por litro de combustible que supondrá un ahorro de 700 euros al mes por camión. Ayudas directas por valor de 450 millones. Ampliación del plazo de vencimiento de los créditos ICO y nueva línea de créditos".

Esta negociación arrancaba ayer coja porque no se unió a la mesa la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, principal convocante de los paros y la que inició las protestas. Ayer jueves aún descartaban "totalmente" poner fin a los paros, y este viernes continuarán con ellos, manifestación incluida en las calles de Madrid.

La ministra Sánchez pidió a los transportistas que estudien el acuerdo y les pidió "responsabilidad" para recuperar la normalidad.

Por su parte, el presidente del CNTC (Comité Nacional de Transporte por Carretera), Carmelo González Sayas, reconoció que el acuerdo se ha tomado "por unanimidad".

Los transportistas convocantes del paro creen que el acuerdo es una "migaja"

Manuel Hernández ha considerado que el acuerdo alcanzado con el Gobierno se traduce en "migajas y propinas" y ha advertido de que el paro continuará hasta que esta plataforma, convocante del mismo, sea recibida por la ministra de Transportes.

"Con nosotros no ha hablado nadie, siguen sentándose con la gente equivocada, y siguen ofreciendo migajas y propinas para desconovocar un conflicto que para nada pasa por un descuento en el precio del gasóleo", ha señalado Hernández en declaraciones a RNE.

Asimismo, ha indicado que el paro continurá mientras que no haya "soluciones reales" que den respuesta a sus problemas. "Tendrían que bajar más de 60 céntimos para que pueda ser suficiente. No se está tocando el tema del precio del transporte que es lo más importante, poder cubrir costes de explotación, pero esto a la patronal no le interesa", ha señalado.

"Seguiremos hasta el final, si no se reunen con nosotros es imposible llegar a un acuerdo. No se puede pagar por debajo de costes de explotación a quien realiza el servicio. En esa mesa nos están excluyendo, por lo que no hay ni acuerdo ni desconvocatoria. Está en manos de la ministra llamarnos y hablar; mientras nos siga dando la espalda estaremos parados", ha advertido Hernández, quien no ha descartado "llegar a Madrid con camiones si la situación continúa así".

Autobuses, taxis y ambulancias desconvocan la manifestación del domingo

El departamento de viajeros del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC), que congrega a las principales organizaciones empresariales del sector del transporte de viajeros, es decir, autobuses, autocares, taxis, VTC y ambulancias, ha desconvocado la manifestación que iba a tener lugar este domingo en Madrid.

Así lo ha comunicado Antaxi, una de las asociaciones representadas en el CNTC, tras el acuerdo alcanzado esta madrugada. Su presidente, Julio Sanz, ha destacado que las ayudas "son un impulso para que, por parte del sector, podamos asumir el coste del aumento de las energías y mantener nuestra actividad", aunque espera que el Ejecutivo continúe haciendo ajustes para paliar el incremento de los precios de la energía.

Desde Antaxi han valorado que desconvocar la manifestación del próximo domingo es también "un acto de responsabilidad" hacia el Ministerio y hacia los ciudadanos, que son en última instancia "los que sufren este tipo de protestas que no son del agrado del colectivo y a las que se llega siempre como último recurso".

La asociación de autocares Anetra, por su parte, aclara que el acuerdo "no satisface del todo", ya que no incluye ninguna referencia sobre los contratos públicos, aunque admite ser "un buen inicio".

Anetra destaca la ampliación del plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8 o 10 años y la del periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO de seis meses, como medida de aplicación inmediata, al mismo tiempo que se va a establecer una nueva línea de créditos para el sector, avalados por el ICO, con 12 meses de carencia.

En el CNTC de viajeros están representados Confebús, Direbús y Anetra en el ámbito de autobuses interurbanos; Confebús y Atuc en los urbanos; Confebús en las estaciones de autobuses; Antaxi y Fedetaxi en taxis; Unauto y Feneval en VTC; Anetrans y Anea en transporte sanitario; y CEAV y Fetave en agencias de viajes.

Se trata de la segunda de las dos ramas de actividad representadas en el CNTC, que es el órgano de representación del sector establecido para negociar con el Gobierno. La otra rama es la de mercancías, ámbito en el que se está produciendo un paro nacional desde el lunes 14 de marzo, aunque no ha sido apoyado por el CNTC.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios