www.madridiario.es

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAGIA

Jorge Blass en una de las ediciones del Festival de Magia Internacional
Ampliar
Jorge Blass en una de las ediciones del Festival de Magia Internacional (Foto: Jorge Blass)

Jorge Blass: "Vamos a usar 120.000 naipes para el que público sienta la magia en sus manos"

Regresa el Festival Internacional de Magia

martes 07 de febrero de 2023, 07:00h

La decimotercera edición del Festival Internacional de Magia regresa al Circo Price desde este jueves y vuelve con artistas de todo el mundo. Propuestas divertidas e innovadoras que dejarán con la boca abierta al público. Hasta el 12 de marzo se convierte en una cita imprescindible en la agenda de los madrileños, y también de los espectadores de otros países que viajan a Madrid solo para ver a algunos de los mejores magos del mundo.

Más de 30.000 personas tendrán la oportunidad de descubrir la magia, la que nos conecta con todo lo imposible y que nos lleva a mundos inimaginables acompañados de los 120.000 naipes Bicycle que volarán con la imaginación del público. El impulsor de este festival, Jorge Blass, lleva al frente desde la primera gala: "13 años en los que no hemos parado de crecer". Llega a esta edición con la misma energía que en años anteriores, dispuesto a mostrar la magia mundial. Los retos son cada vez mayores para "captar la atención del público", que espera nuevos números y actuaciones que sorprendan e ilusionen.

Con seis funciones, el espectáculo 'Magia de Cerca' permitirá disfrutar en la intimidad de la Sala Parish de una experiencia "a pocos centímetros de nuestra vista". Tres artistas mundiales de la cartomagia y la micromagia: el malagueño Luis Olmedo, actual campeón del mundo de Micromagia, la americana Emma Olson y el alicantino, Adrian Carratalá.

"Faltan referentes femeninos. Necesitamos más magas"

La Gala Internacional de Magia en Escena es la gran protagonista de este evento. 28 funciones y diferentes disciplinas de la magia fusionan estilos, comedia y efectos innovadores. El estadounidense David Williamson, un referente de la magia americana con situaciones mágicas cargadas de comedia. Thommy Ten & Amélie Van Tas, una pareja que actuará con un número de mentalismo: "Ella se venda los ojos y él pide objetos al público. Amélie los describe con todo detalle. No hay nadie en el mundo que haga esto", detalla Jorge Blass. El joven ilusionista valenciano G. Alexander también se subirá al escenario del Price con ilusiones explosivas. La maga francesa Lea Kyle sorprenderá con su nueva forma de interpretar ‘quick change’, cambio ultrarrápido de vestuario: "Un nuevo género. Antes se tapaban y ella lo hace a la vista". El teatro gestual, malabares y comedia llegarán de la mano del venezolano Winston Fuenmayor. Y como colofón, Jorge Blass compartirá con el público una ilusión inédita e intereractiva.

Jorge Blass en el Festival Internaciona de MagiaUna edición que cuenta con la participación de magas. La presencia femenina en el mundo del ilusionismo es bastante escasa. "Es difícil e histórico", señala el mago madrileño. Y aunque se trata de un inconveniente que va cambiando, "faltan referentes. Necesitamos más magas", añade. Este es un reto al que se enfrenta Blass: "El festival tiene la responsabilidad de traer ilusionistas. Que las niñas vean que no es solo cosa de niños".

Este referente de la magia actual reconoce el enorme talento existente en España y que no se conoce: "En este festival les ponemos nombre y apellidos".

Sin rituales ni supersticiones, Jorge Blass espera que el público se siente en la butaca y "vea cosas que nunca ha visto". Y para ello, los ensayos son un ingrediente obligatorio de lo que se está 'cocinando' en el Price: "Intento estar muy concentrado, saber lo que voy a decir y hacer para que salga todo pefecto. Lo que hacemos tiene mucho nivel de dificultad. Son muchas las cosas que pueden fallar, más de las que pìensa el público".

El poder de la magia como terapia

Uno de los magos de la Fundación en un hospital madrileño (Foto: Fundación Adacadabra)

A pesar de las intensas semanas que priorizan la agenda del mago, lo cierto es que Blass siempre guarda tiempo para un proyecto que inició hace 16 años: "Empezamos cuatro amigos y ahora somos 140 personas las que llevamos la magia a los hospitales". La Fundación Abracadabra regala cada año magia solidaria a niños hospitalizados, ancianos, personas con discapacidad psíquica o física, jóvenes en riesgo de exclusión social así como cualquier colectivo que se encuentra en un estado emocional particularmente difícil y necesita sentir que aún tiene la capacidad de ilusionarse.

Se trata de una organización de acción social sin ánimo de lucro que trabaja en toda España. Está presente de forma mensual en cerca de 70 hospitales. Desde sus inicios en 2005, la Fundación Abracadabra ha llevado magia e ilusión a más de 2.000.000 beneficiarios directos y ha formado a más 5.000 aprendices de magos. "Conseguimos sacar lo mejor de cada uno y su sonrisa. Y aunque no podemos curar magicamente a los pacientes, si mejoramos su estado de ánimo y autoestima". Los trucos de Blass y el resto de ilusionistas embarcados en este proyecto solidario llenan las habitaciones de los hospitales de color: "Te das cuenta que la magia tiene una capacidad de alegrar, ilusionar y también terapéutica".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios