La 7ª edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid (SICMA 2023), organizada de forma bienal por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, ha comenzado este viernes con el lema 'La ingeniería nos une' y se prolongará hasta el viernes 10 de marzo. SICMA 2023 cuenta con la colaboración en esta edición de 92 empresas e instituciones y recupera un formato presencial, abierto a la participación masivas de público, con una exposición en la Plaza de España donde los visitantes podrán ver, tocar, oler y escuchar distintas piezas relacionadas con esta Ingeniería.
El espacio expositivo cuenta con 350 metros cuadrados articulados en seis contenedores de mercancías de entre 12 y 6 metros de largo, que son los que se utilizan para transportar mercancías en barcos y trenes. En su interior se encuentran 21 piezas y experiencias, como un simulador de conducción de metro, la maqueta de un vertipuerto y la de la renovación del Hospital Universitario La Paz. También se podrá experimentar el trabajo de los ingenieros de caminos a través de diferentes realidades virtuales y tocar materiales reales que se utilizan en la construcción de puertos o carreteras.
Como novedad, los visitantes también podrán acceder a una experiencia inmersiva relacionada con la ingeniería en el mar, participar en ensayos y demostraciones, realizar talleres infantiles y juveniles, asistir a charlas culturales e innovadoras, disfrutar de conciertos de música y asistir a rla ealización de podcast en directo en el espacio expositivo.
La 7ª SICMA presenta un variado programa de actividades en el que destaca un circuito de 15 visitas a relevantes infraestructuras y centros de control de acceso restringido. Estas visitas son gratuitas y se dirigen a la ciudadanía con el objetivo de divulgar la historia, el funcionamiento y los detalles técnicos, por ejemplo, de túneles y galerías de emergencia de la M30, el Centro de Control de Tráfico de la DGT, el laboratorio de Puertos del CEDEX o las obras de las nuevas Torres Colón y las del Hospital 12 de Octubre, entre otros.
En este marco, la Comunidad de Madrid expone el modelo de Estación 4.0 de Metro, que ya es una realidad en la parada de Gran Vía, que este año se extenderá a otras 32 estaciones de la red y se irá implementando de manera progresiva hasta el año 2029. Apoyándose en los últimos avances tecnológicos del sector, se facilitan los accesos a los viajeros, se instalan tornos inteligentes, se introducen avances en el pago o la opción de poder hacer videollamadas para ampliar la información de los usuarios.
La decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Mª Dolores Esteban, ha señalado durante la inauguración que “la ingeniería de caminos lleva en su esencia formar la unión y la movilidad de las personas. Las carreteras, puentes, trenes o puertos conectan a unas personas con otras, contribuyen a generar desarrollo económico y nos permiten avanzar como sociedad”.
En su intervención, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha destacado que “gracias a los ingenieros de caminos una de las principales ventajas competitivas de Madrid son las infraestructuras” y ha defendido la necesidad de seguir impulsando la colaboración público-privada. Carabante también ha recordado que “Madrid es una ciudad inacabada, en plena transformación, en la que es imprescindible contar con los ingenieros de caminos”.
Por su parte, la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Mª José Rallo del Olmo, ha recordado que “a través del Plan de Recuperación se van a invertir 13.000 millones el ámbito estatal, autonomía y local en infraestructuras del transporte y la movilidad”.
Para concluir, el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha remarcado que “los ingenieros de caminos madrileños son reconocidos en todo el mundo” y gracias a ellos “contamos con una red de transporte con un valor muy especial, que no deja de crecer y que ha permitido vertebrar toda la capital y la región”.
Toda la programación y visitas de esta Semana de la Ingeniería de Caminos está disponible en https://semanaingenieriacaminosmadrid.com/eventos/.