Los terrenos aledaños al recién rebautizado Cívitas Metropolitano -antes Wanda- se transformarán en equipamientos deportivos de uso público en el año 2025. El Atlético de Madrid construirá a partir de 2023 una pista de atletismo, campos de fútbol y otras canchas abiertas a los vecinos junto a la Ciudad del Deporte, el centro de alto rendimiento en el que entrenarán el primer equipo masculino y femenino, el filial y las categorías inferiores. Así lo recoge el acuerdo firmado entre el Ayuntamiento capitalino y el club rojiblanco, oficializado este martes.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, avanzó en el Debate del Estado de la Ciudad que el Atlético ubicaría su Ciudad Deportiva en las parcelas municipales que rodean el estadio colchonero. Cibeles le cederá este espacio por 75 años y la entidad que preside Enrique Cerezo sufragará en contraprestación la creación de las dotaciones deportivas que demandan los residentes en San Blas-Canillejas. Según ha anunciado el regidor esta mañana, se ha planificado un calendario de 24 meses para la ejecuión de las obras. Fuentes municipales fechan en 2023, sin concretar mes, el inicio de los trabajos.
"Los vecinos van a disfrutar de unas infraestructuras deportivas sin parangón", ha destacado el primer edil en la presentación de la Ciudad del Deporte. En concreto, los madrileños podrán practicar atletismo en una pista reglamentaria de ocho calles con capacidad para ser sede de campeonatos oficiales. La parte central quedará ocupada por un campo de fútbol 11 divisible en dos campos de fútbol 7 con graderío para el público. El proyecto incluye también un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7, una pista cubierta de atletismo de 110 metros y foso de salto, cuatro pistas de pádel y cuatro pistas polideportivas cubiertas para la práctica de balonmano, fútbol sala, voleibol o bádminton.
Además, el barrio estrenará nuevas conexiones con la M-40 cuyo coste asumirá asimismo el Atlético de Madrid. La construcción de los viales arrancará "en el segundo semestre del año", ha indicado el máximo dirigente municipal. En total, el club rojiblanco invertirá alrededor de 53 millones de euros en servicios destinados a la ciudadanía a cambio de asentar en tres solares públicos las instalaciones de entrenamiento por las que abandonará el Cerro del Espino.
El estadio, rebautizado
Rodeado por parte de la plantilla y por los entrenadores del equipo masculino y femenino, Diego 'Cholo' Simeone y Óscar Fernández, Enrique Cerezo ha catalogado la mudanza del estado Vicente Calderón al Wanda Metropolitano en 2017 como un "hito que transformó San Blas-Canillejas" gracias a las zonas verdes y de recreo que reportó al distrito. Ahora, ha puesto en valor, se "refrenda el firme compromiso" con el vecindario al seguir implementando "reformas que beneficien a los habitantes de la zona". En paralelo, ha subrayado que la Ciudad del Deporte "va a cambiar nuestra historia".
En esta nueva etapa los acompañará el Grupo Cívitas, que se convierte en su patrocinador principal para los próximos 10 años. La promotora urbanística extremeña se posiciona así como su "principal partner estratégico para desarrollar juntos proyectos de sostenibilidad" en el marco de una alianza que se reflejará en el 'naming' del feudo colchonero. "Es un honor pronunciar por primera vez el que pasa a convertirse en el nombre oficial de este gran estadio: Cívitas Metropolitano", ha anunciado el presidente.
Alejandro Ayala, presidente de Cívitas, ha destacado que "el proyecto del Atlético de Madrid hoy por hoy es único, no hay otro club que tenga en la misma área la ciudad deportiva y el estadio". Respecto a los plazos de ejecución de la operación que su compañía ejecutará estima que estarán concluidos "en tres o cuatro años".
El proyecto comprende la construcción de seis campos de fútbol que constituirán la sede de una de las instalaciones de alto rendimiento para entrenamiento y actividad completa del primer equipo, el filial y los dos mejores equipos juveniles del club. En un segundo terreno se implantarán usos complementarios ligados al ámbito comercial y hotelero en un Centro de Servicios Asociados. El tercer solar acogerá actividades "con un nivel más abierto al uso de la ciudadanía", que se detallan en 25 pistas de pádel, un rocódromo, un espacio para la enseñanza y práctica de surf y una zona para la práctica de skating y jumping, entre otros, exponen fuentes municipales.
Públicos será la factura, después se lo Dan la gestión a un primo del alcalde que tiene un amigo duque y también amistad con el hermano de ayuso y nada es lo que dicen.