www.madridiario.es
Cárcel Soto del Real.
Ampliar
Cárcel Soto del Real. (Foto: Chema Barroso)

El Covid en las prisiones madrileñas: merma de personal y funcionarios sin PCR

viernes 16 de octubre de 2020, 07:37h

El Ministerio del Interior suspendió el pasado 28 de septiembre los permisos de salida y las comunicaciones íntimas, familiares y de convivencia en las siete cárceles de la Comunidad de Madrid. Para entonces, el coronavirus ya había entrado en algunos módulos y contagiado a presos, funcionarios y guardias civiles. En las últimas semanas, se han notificado dos brotes significativos, uno en la prisión de Soto del Real y otro en la de Navalcarnero, y en ambos casos los trabajadores denuncian que cubren las bajas de sus compañeros doblando turnos y que solo se realizan PCR a los internos.

Según datos de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, hasta este miércoles se contabilizaban 111 casos activos de Covid-19 entre los trabajadores y otros 106 entre los reos en el conjunto de las 71 prisiones estatales. En las madrileñas, la mayor incidencia de positivos se concentra en Soto del Real, donde se registran 49 presos y 10 empleados positivos, apuntan las mismas fuentes.

Javier C., funcionario en dicha penitenciaría y portavoz de la asociación 'Tu abandono me puede matar', asegura que en su centro "no hay capacidad para contener el virus" si sus compañeros no se someten a las pruebas PCR y comprueban si se han infectado. Hasta la fecha, a los internos sí se les han practicado las pruebas de forma recurrente, lo cual celebra el trabajador, pero denuncia un "agravio comparativo" porque el virus "es el mismo". "Podemos ser asintomáticos y estarnos contagiando entre nosotros y a los internos, pero parece que no quieren gastar dinero en tests", se queja.

Misma opinión esgrime José Manuel Couso, portavoz de la sección de Prisiones Madrid de CSIF: "Tenemos una indefensión absoluta porque la empresa de salud contratada por el Ministerio no ha hecho un test en todo Madrid", señala. Así, admite que funcionarios en contacto con positivos han acudido a la Seguridad Social "casi mintiendo porque sin síntomas no te atienden". Por su parte, desde Instituciones Penitenciarias trasladan que la competencia de realizar estas PCR recae en el Gobierno regional.

De hecho, CSIF indica que la Comunidad de Madrid se comprometió a realizar pruebas serológicas a los funcionarios el pasado mes de septiembre, pero que aún no se han ejecutado. Fuentes de la Consejería de Sanidad confirman a Madridiario este punto e informan que el estudio serológico está en marcha. "Ya se han enviado los tubos para hacer las extracciones de sangre esta semana y la próxima se analizarán los resultados", precisan.

Plantilla escasa para cubrir las bajas

El alto número de trabajadores de baja o en cuarentena ha diezmado las plantillas y ha obligado a reajustar turnos. "Estamos al borde del colapso", exponen fuentes sindicales con respecto a la sobrecarga laboral. "Las bajas no se han cubierto en absoluto", destacan. Javier C., funcionario en Soto del Real reprocha a la Administración las "escasas ofertas de empleo público" que los han dejado con un personal "muy mermado" para hacer frente a este tipo de imprevistos. Así, liga la decisión de no hacer test a "evitar que aparezcan nuevos casos" y deba aislarse más personal.

Según comenta el también portavoz de 'Tu abandono me puede matar', al cancelarse las comunicaciones de los internos, los empleados que suelen acompañar a los visitantes han sido reubicados y actúan como apoyo dentro de los módulos. Pese a esto, cuenta que "si te coges un par de días de vacaciones pero hace falta que cubras una baja, te los quitan". Por su parte, fuentes de la Secretaría General relativizan la situación y recuerdan que la incidencia de 10 positivos por Covid "es una representación menor respecto al total de 570 trabajadores" de Soto del Real.

Asimismo, los funcionarios reclaman más material de protección. A fin de evitar desplazamientos, trabajan dos días seguidos y libran seis. El primero de estos días lo hacen en turno de mañana y tarde y el segundo, de 24 horas. En ambos casos, reciben una sola mascarilla quirúrgica para toda la jornada, apuntan. Como excepción, a quienes se encuentran en módulos en cuarentena se les proporciona una FFP2. "Estamos un día entero con una mascarilla que en teoría solo se puede llevar cuatro horas", reprocha José Manuel Couso, portavoz de CSIF.

Módulos cerrados y permisos cancelados

Las cárceles madrileñas se sellaron ante el aumento de contagios. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ordenó la suspensión de permisos y visitas a finales de septiembre por un periodo de tres semanas y deberá ahora decidir si prorroga esta medida. Las prisiones se blindaron a personas ajenas a los centros y los abogados solo pueden acceder a los locutorios. En Soto del Real, permanecen cerrados siete de sus 16 módulos y en ellos solo entra el personal imprescindible. De ellos, en el número 10 cumplen condena el extesorero del PP Luis Bárcenas y el exconsejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo.

Por regla general, los internos han respondido de forma positiva a los confinamientos, trasladan desde CSIF. "Hay que romper una lanza a su favor, porque están aguantando con estocidad y, en general, con un comportamiento prácticamente ejemplar", remarca José Manuel Couso. No obstante, en algún módulo sí se ha vivido algún momento más "tensionado" al acrecentarse el "nerviosismo" por acumular hasta 20 días sin salir al patio, agrega Javier C. En teoría, la cuarentena debería limitarse a 10 días, pero estos empiezan a contar desde el último positivo confirmado en cada módulo.

El funcionario advierte también de que los presos recluidos en el departamento de ingresos, que acoge a unos "40 o 50" positivos con sintomatología leve o asintomáticos, deben desplazarse hasta una cabina ubicada en la planta baja para hacer las 10 llamadas semanales que les corresponden. "Es una zona muy concurrida, de tránsito de nuevos ingresos, vigilantes, educadores o psicólogos", describe. Por ello, los trabajadores piden que se habilite otra en la planta de arriba. Además, consideran oportuno que se extreme la limpieza en esta sala, pues ahora "cada interno se encarga de desinfectar con un spray y papel después de utilizarla".

Sin brotes, pero sí muchas cuarentenas en el resto de prisiones

En cuanto al resto de centros penitenciarios de la Comunidad, la situación parece controlada y tan solo se dan casos aislados de coronavirus, a excepción de la cárcel Madrid IV, la de Navalcarnero. En ella se detectó un brote a principios de este mes del que aún quedan casos activos. El mismo surgió en una comida en el bar de la prisión en la que se celebraba la despedida de los funcionarios en prácticas. Hasta 16 trabajadores resultaron positivos y sus compañeros denunciaron que no se les realizó PCR.

Según los datos aportados por CSIF, desde el mes de agosto se han contabilizado alrededor de 70 casos positivos entre los internos. También desde esa fecha, en Alcalá Meco - Madrid I (mujeres) tienen constancia de 54 internas en cuarentena y en Alcalá Meco - Madrid II (hombres) han estado confinados 104 presos, "de los cuales deben seguir unos 20", aclaran. Además, se contagiaron ocho internos y tres trabajadores.

En Valdemoro - Madrid III, desde julio hasta ahora cuentan 66 funcionarios y 87 internos en cuarentena y dos trabajadores y tres reos positivos. Mientras, en Navalcarnero - Madrid IV ha llegado a haber 149 internos y 74 trabajadores confinados. En Soto del Real - Madrid V, el sindicato tiene conocimiento de 37 presos positivos y 125 internos y 94 funcionarios en cuarentena, mientras en Aranjuez Madrid - VI se registraron 245 reos aislados, de los cuales dos positivos, y 97 trabajadores en cuarentena. Por último, en Estremera se han congregado hasta 562 internos en cuarentena desde el inicio del verano al tratarse de una prisión "muy de paso".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios