www.madridiario.es
Concentración ciclista en Leganés por la mejora de la movilidad en bici
Ampliar
(Foto: Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAVL) )

Concentración ciclista en Leganés por la mejora de la movilidad en bici

Por Lidia Núñez Alañón
domingo 09 de enero de 2022, 17:00h

Los vecinos de Leganés se concentran este domingo para reclamar la mejora de las condiciones de movilidad ciclista y peatonal. Con la de este mes, son trece las concentraciones ciclistas impulsadas por la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAVL) celebradas desde junio de 2020 y a las que acuden más de un centenar de vecinos. El domingo 9 de enero la nueva marcha en bici se iniciará a las 12:00 en la avenida del Mediterráneo, a la altura de la estación de Metro San Nicasio.

“Lo que estamos reclamando es seguridad para los ciclistas y la adaptación de la ciudad a los nuevos tiempos”, apunta Fidel Gozalo, presidente de la FLAVL. Para él, sus reivindicaciones “no están fuera de normal” sino que se tratan de medidas ya adoptadas en otras ciudades españolas como Zaragoza o Sevilla, donde se ha favorecido la movilidad en bici. Una realidad ya palpable en las principales ciudades centroeuropeas.

Conflicto entre el coche y los vehículos de movilidad personal

Leganés es uno de los grandes municipios ubicados al sur de Madrid con casi 190.000 habitantes. Fidel explica que la ciudad se fundó en un “entorno industrial” y como tal, se diseñó “en función del coche”. Sin embargo, los tiempos han cambiado, ha aumentado el uso de otros medios de transporte y, por ello, reclaman que su municipio se adapte a ello. La bicicleta no es la única alternativa al coche, cada vez son más frecuentes los vehículos de movilidad personal (VMP) como los patinetes eléctricos.

El municipio cuenta con un carril bici en el exterior del término municipal pero los vecinos denuncian su mal estado de conservación, además consideran necesario un carril en el interior que permita la conexión entre los barrios. “Los niños podrían ir al colegio en bici y la gente a trabajar, son actividades que generan mucho tráfico e inseguridad sobre todo alrededor de los colegios”, destaca Fidel, que considera que con mayor trazado para bicis “habría una mayor seguridad” en el municipio en general.

El proyecto del carril bici también podría aprovecharse para comunicar Leganés con municipios cercanos: “En Fuenlabrada, Móstoles, Getafe y Alcorcón hay universidades, los estudiantes vendrían en bici”, propone Fidel. También cree que sería adecuado la creación de estacionamientos para bicicletas en las paradas de Metro o Renfe.

Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento consultadas por Madridiario aseguran que el consistorio sí tiene "un compromiso con la movilidad ciclista" y explican que el municipio cuenta con 45 kilométros de carril bici. Por otro lado, destacan el Plan Impulsa Leganés que "ha construido dos carriles bici segregados de dos sentidos en las calles Severo Ochoa y Rey Pastor logrando más de tres nuevos kilómetros de carril bici", que cuenta con un partida de 25 millones de euros y que tiene por objetivo "mejorar la movilidad de peatones, ciclistas y vehículos en la ciudad" apuntan desde el consistorio.

“Han gastado 25 millones de euros en asfaltado y 10 millones en una rotonda”

Precisamente la inversión económica es uno de los puntos de conflicto para los vecinos de Leganés. La inversión municipal, en lo relativo a asfaltado y construcción de rotondas, se ha "enfocado al automóvil" dejando a un lado otros medios de transporte, aseguran desde la asociación de vecinos. “Han gastado 25 millones de euros en asfaltado y 10 millones en una rotonda”, apunta el presidente. Una rotonda que comunica el municipio con un centro comercial, lo que Fidel considera que hubiera sido una buena oportunidad para construir también un carril bici y fomentar así la movilidad de los trabajadores en este medio.

Una moción aprobada sin ejecutar

En noviembre de 2021, el partido político Unión por Leganés (ULEG) presentó una moción en el Pleno del Ayuntamiento para crear “una auténtica red de carriles bici” y acabar con lo que denominan “timocarriles”. Esta moción fue aprobada por mayoría, sin embargo, no es vinculante al ser Leganés un municipio con más de 50.000 habitantes. Los vecinos reclaman que este compromiso se vea plasmado en la realidad del vecindario. “Todo se quedó en promesas y palabras”, denuncia Fidel que asegura que la moción no ha tenido ninguna repercusión real.

Las actuaciones que sí ha llevado a cabo el Consistorio de Leganés son la señalización horizontal en las vías del municipio para regular la velocidad máxima en vías cercanas a carriles bici o que comparten espacio. Señales que para los vecinos no son suficientes, “han pintado la bicicleta en la calzada pero no se ha llevado a término” argumenta Fidel. Por su parte, fuentes municipales destacan también la incorporación del sistema municipal de préstamo de bicicletas "Enbici", que cuenta con una flota de 60 bicicletas y 14 paradas disribuidas en los diferentes barrios.

“Creo que los políticos tienen miedo, por restarle importancia al automóvil”, destaca Fidel que asegura que las leyes respaldan sus reivindicaciones pero estas no se llevan a la práctica. “Como movimiento vecinal tenemos que hacer presión e intentar que la administración de un pasito más”, explica.

Desde que la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAVL) comenzó estas concentraciones ciclistas hace dos años, no han obtenido ninguna reacción por parte del Ayuntamiento. “Para nosotros es algo festivo, un paseo por las calles. Lo que queremos es hacernos ver, oír y decir lo que queremos. Lo que estamos pidiendo es seguridad para los ciclistas”, concluye Fidel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios