La Comunidad de Madrid ha iniciado la 24ª campaña de excavación en el Valle de los Neandertales, en Pinilla del Valle, uno de los enclaves más relevantes de Europa para el estudio del comportamiento y la relación con el entorno de esta especie. Según indica el Ejecutivo regional, la principal novedad de esta edición es la apertura de un nuevo yacimiento dentro del conjunto arqueológico, lo que permitirá ampliar el conocimiento sobre la ocupación humana en la Sierra Norte.
Los trabajos se desarrollarán durante un mes, hasta el próximo 15 de septiembre, con un equipo de más de un centenar de arqueólogos y paleontólogos bajo la dirección de Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA); Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense y director de Atapuerca; y Alfredo Pérez-González, catedrático de Geología.
Según recuerda la Comunidad de Madrid, esta intervención pretende avanzar en las investigaciones realizadas en campañas anteriores, que han demostrado la presencia humana en el enclave desde al menos la primera mitad del Pleistoceno Medio. Una de las pruebas más relevantes es el hallazgo en 2023 de un molar hominino de más de 480.000 años de antigüedad en la Cueva Des-Cubierta, datado por el profesor Hai Cheng, considerado la máxima autoridad mundial en este campo.
Pinilla del Valle se sitúa así entre los yacimientos con sedimentos fósiles más antiguos de la Península Ibérica, al nivel de enclaves como la Sierra de Atapuerca (Burgos), la Cuenca Guadix-Baza (Granada) o la Cueva de Aroeira, en Almonda (Portugal). Se trata, además, del único yacimiento de la Comunidad de Madrid con restos de homininos anteriores al Homo sapiens.
Otro de los objetivos de esta campaña es determinar a qué periodo del Paleolítico Superior antiguo —auriñaciense o gravetiense— pertenece el tecno-complejo localizado en la Cueva Chica.
Hallazgos de referencia internacional
Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2004 en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica, el Valle de los Neandertales ha permitido en las últimas décadas descubrimientos de gran relevancia científica. Entre ellos destaca la utilización de cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza por parte de los neandertales, un comportamiento ritual único en Europa que fue portada de la revista Nature Human Behaviour.
Este hallazgo, subraya el Gobierno autonómico, convierte a la Cueva Des-Cubierta en un lugar excepcional para comprender la complejidad de esta especie, poniendo en cuestión la idea de que solo el Homo sapiens otorgaba significado a los símbolos. La importancia internacional del proyecto quedó patente en 2024, cuando Enrique Baquedano presentó las conclusiones en el Congreso Anual de la Sociedad de Arqueología Americana celebrado en Nueva Orleans (EE. UU.).
Más allá del periodo de excavaciones, el enclave ofrece visitas guiadas al público en general, a cargo de los propios miembros del equipo de investigación. Estas se retomarán a partir del 16 de septiembre y pueden reservarse en la web oficial. La estrategia de divulgación culminará con la creación del Museo-Centro de Estudio y Difusión de El Valle de los Neandertales, que se convertirá en referente de la investigación y difusión del patrimonio prehistórico madrileño.