www.madridiario.es

Claves en la limpieza y desinfección industrial

Por MDO
miércoles 22 de marzo de 2023, 17:12h

Tanto la limpieza como la desinfección industrial hacen referencia a una serie de exigencias que deben cumplir todas las empresas en la actualidad. Sin embargo, es más importante en las empresas que manipulan o elaboran alimentos o trabajan con productos que puedan ser contaminados.

Claves en la limpieza y desinfección industrial

La limpieza industrial no solo se trata de cumplir con las normas sanitarias que la legislación vigente en temas de higiene y seguridad laboral pudieran tener. Está más que claro que la mayoría de las empresas tendrán eso en cuenta, pero no son las únicas razones que brindan un contexto para determinar la importancia que tienen, tanto la limpieza periódica como la desinfección en áreas industriales.

¿Por qué es importante la desinfección industrial?

Las empresas que trabajan diariamente manipulando alimentos, o bien, elaborando productos a partir de materias primas que son proclives a la contaminación por la interacción con un medio ambiente determinado, deben cumplir con una serie de normativas que la ley exige para que operen sin ser sancionadas. Algunas de estas sanciones son severas y pueden perjudicar la viabilidad de un negocio.

De la misma manera, es importante de cara a la confianza. Confianza y seguridad tanto para los empleados, que necesitan de un ambiente de trabajo saludable para ser más eficientes; pero sobre todo de cara a los clientes, que serán los que juzguen con mayor severidad la imagen positiva o negativa que la empresa proyecte en la seguridad alimentaria y en la desinfección que realicen para mantener una higiene total.

¿Cuáles son las claves para garantizar una limpieza y desinfección adecuadas?

No hay secretos. La limpieza de la industria alimentaria, la hostelería y otros relacionados, requiere de toma de decisiones eficaces y de la contratación de empresas de limpieza profesionales, certificadas y con experiencia, para que los resultados puedan verse de inmediato y para que éstos se prolonguen en el futuro.

No obstante, si se quisiera hacer hincapié y con mayor detalle en las claves, estas serían las siguientes:

  • Planificación: un plan de desinfección y limpieza que algunas empresas ofrecen, es la mejor manera de adaptarse a las exigencias del sector. La planificación permite, a la vez, determinar cuáles son los primeros riesgos sanitarios o de contaminación que existen en la industria, y poder preparar soluciones para combatirlos. La planificación siempre será más recomendable que grandes acciones esporádicas de limpieza y desinfección.
  • Cumplir la normativa: en España, y de igual manera en todo el mundo, hay normas sanitarias que no sólo obligan a su cumplimiento para no ser multados, sino que también sirven como una guía para saber cómo proceder, cómo establecer mecanismos de acción que cumplan objetivos, para que la seguridad de las instalaciones siempre sea la mejor.
  • Delegar en profesionales: un error bastante común en algunas industrias del sector alimentario tiene que ver con la contratación de personal no capacitado para llevar adelante las tareas de limpieza que requiere la industria. En este caso, la mejor solución y la clave está en contratar empresas cuya especialización sea precisamente la desinfección de áreas industriales, puesto que es un trabajo que tiene ciertas condiciones, ciertos modos de operar y resultados dignos de un análisis pormenorizado, que sólo los mejores podrán cumplir.

En el sector alimentario, la competitividad hoy también tiene que ver con lo saludables que sean las instalaciones para el trabajo de los empleados, para el almacenaje de la materia prima o para la atención de los clientes. Tener en cuenta esto es, prácticamente, tener en cuenta la importancia de la limpieza y la desinfección en áreas industriales.

Lógicamente, no todas las empresas tendrán las mismas necesidades o se beneficiarán de los mismos servicios. Pero por norma general, en la seguridad y en la higiene en las industrias, es mucho mejor establecer un plan de limpieza más grande de lo necesario, que quedarse cortos y arriesgarse a sufrir de las severas multas que se manejan en el sector sanitario, amén de los riesgos que eso puede suponer.