Haz ejercicio adaptado a tiCuando surgió la fiebre del running todo el mundo se compró unas mallas y salió a la calle a correr. Quizá por eso se generalizó la asociación de hacer ejercicio = correr. Pero ni el ejercicio es una moda y, desde luego, podemos hacer mucho más que correr. De hecho, correr no es beneficioso para algunas personas. Por ejemplo, correr por la ciudad no es bueno si tus rodillas, por recomendación médica, tienen contraindicado hacer ejercicio de alto impacto. Antes de decidirte, prueba a hacer esta criba. Piensa en cada una de estas variables como un círculo. Lo primero que debes tener en cuenta es qué ejercicios puedes hacer (físicamente y materialmente hablando, porque si físicamente puedes nadar, pero no tienes piscinas ni playas o lagos cerca, va a ser un poco difícil). El segundo círculo serán los ejercicios que quieres practicar (subjetivamente hablando). Si no te gusta correr, no corras. Pero a lo mejor sí te gusta bailar, nadar, levantar peso o hacer rutas con la bici. Para definir el último círculo debes encontrar los que te ayuden a conseguir tus objetivos: mantenerte en buena forma física, bajar o aumentar de peso, ganar fuerza, flexibilidad... En la conjunción de estos tres círculos encontrarás tus ejercicios perfectos. En nuestros centros Basic-Fit podemos ayudarte con este ejercicio. Mezcla ejercicio con tus hobbiesRelacionado con el ejercicio que queremos hacer para tener una vida saludable y, a la vez, mantenernos motivados con una actividad que nos satisfaga física y emocionalmente, podemos juntar nuestro ejercicio físico con nuestros hobbies. ¿Te gusta correr y la naturaleza? Hazlo en el monte o en la playa. ¿También te gusta leer? Escucha un audiolibro mientras corres. ¿Escuchar música? Haz tu propia playlist e incorpórala dentro de tu rutina: anda en las estrofas, corre en los estribillos, trota en los puentes, avanza de lado en las partes instrumentales; levanta rodillas en las canciones de metal, talones al culo en las canciones pop... ¡Tu imaginación pone el límite! Juega c Basic-Fiton la comidaSeguramente esta afirmación contradiga lo que tus padres te enseñaron de pequeño, pero la comida es nuestra amiga porque realiza muchas funciones por nosotros: fisiológica (nuestro organismo necesita nutrientes para funcionar de manera óptima), emocional (al comer segregamos dopamina y serotonina, las hormonas de la felicidad) y social (da igual comida o cena, las reuniones sociales casi siempre son alrededor de una mesa). Piénsalo, la comida no es una obligación ni un castigo, es un proceso natural y beneficioso en nuestro día a día. Así que permítete estar en contacto con ella, probar alimentos nuevos, mezclarlos, cocinarlos con diferentes técnicas... En definitiva, ¡juega y pásatelo bien cocinando y comiendo! Ve a terapiaPuede sonar un poco brusco, pero seguro que hay algo que te preocupa, pensamientos constantes que te impiden tener foco, emociones que no sabes cómo gestionar, decisiones y situaciones con las que te es difícil lidiar... Vivir no es sencillo, crecer, menos. Desde gimnasios madrid te animamos a dejarte ayudar por profesionales que te escuchen, te entiendan y te den las herramientas para que puedas dormir mejor por las noches y fluir más por el día, ese es el primer paso para una vida saludable.
|
|
|