www.madridiario.es
Campaña de Cáritas 2022 'Cerca de las Personas'
Ampliar
Campaña de Cáritas 2022 'Cerca de las Personas' (Foto: Cáritas Diocesana Madrid)

Cáritas hace balance de la situación postpandemia de los más vulnerables

Por MDO/E.P.
martes 14 de junio de 2022, 10:39h

Este martes, el director de Cáritas Diocesana de Madrid, Luis Hernández Vozmediano, ha hecho balance de las necesidades detectadas y la atención que se ha dado a las familias madrileñas durante 2021. En este primer año 'postpandemia' en el que la exclusión social en Madrid ha alcanzado el millón y medio de personas, la organización ha atendido a más de cien mil hombres y mujeres de toda la región. La presentación de estos datos ha coincidido con la celebración este 16 de junio de la campaña por el Día de Caridad, con motivo de la festividad del Corpus Christi. Bajo el lema 'Cerca de las personas', Cáritas saldrá a las calles de Madrid con más de 500 mesas informativas repartidas por diferentes municipios y barrios madrileños.

Para ello, contarán con 5.000 voluntarios que se encargarán de acercarse a las personas más necesitadas para transmitirles que no están solos y que pueden ayudarles, "para que sus vidas sean justas y dignas, para que se sientan queridos y valorados". De este modo, aunque el Corpus se celebrará el próximo domingo con una cuestación especial, este jueves Cáritas quiere salir a la calle "no para recaudar" sino para informar, como un encuentro con las personas para trasladar "todas las posibilidades de acompañamiento" que ofrece la organización.

Durante una rueda de prensa, Cáritas ha presentado la Memoria Institucional de 2021, un año en el que atendió a más de 100.000 personas a través de una red territorial formada por 460 cáritas parroquiales. En concreto, prestó asistencia a 100.448 personas en un año todavía condicionado por la pandemia del Covid-19, que si bien ha dado un respiro, "ha dejado graves secuelas, especialmente para las personas más vulnerables". En este sentido, el director de Cáritas Madrid, Luis Hernández Vozmediano, ha destacado que han "sido más ayudas, durante más meses y con situaciones más complejas".

En concreto, el perfil de las personas que han acudido a la organización indica que más de la mitad, el 55 por ciento eran mujeres, y el 60 por ciento se encontraba en situación de desempleo. Del total de personas atendidas, además, el 39 por ciento eran de nacionalidad española y el 61 por ciento de otras nacionalidades. El director de Cáritas Madrid ha subrayado que la acción de la organización "ha seguido adaptándose a esta nueva realidad desde la proximidad a las situaciones que viven cada una de las personas y familias". Según la organización, hay un millón y medio de personas en exclusión, el 33 por ciento de los jóvenes carece de empleo o un 44,5 por ciento de las familias afectadas por la brecha digital. A todo se une, además, una guerra en Ucrania que está dejando miles personas desplazadas y, en este sentido, recuerda que en tres meses han recibido cientos de solicitudes de ayudas.

Para ello, ha contado con 9.721 personas voluntarias, de las 1.716 han sido nuevas incorporaciones, y ocho comunidad de vida. Una cifra que crece cada año, según Vozmediano, y que muestra que la "esencia no son las cosas que damos, sino los encuentros que generamos y los valores que tratamos de inyectar a nuestra sociedad". La organización ha llevado a cabo durante el pasado año más de 414 proyectos, 52 proyectos diocesanos y 362 de vicarías, centrados en áreas como la atención a familias en situación de dificultad social, menores, jóvenes, adultos, mujeres, personas mayores, desempleadas, en situación de exclusión residencial, con problemas de adicción, hospitalizadas, con enfermedad mental, en centros penitenciarios y en asentamientos chabolistas como la Cañada Real, que sigue sin luz, ha recordado.

De esta forma, además de atender las necesidades básicas y urgentes como hacer frente al gasto de suministros o cubrir necesidades básicas, Cáritas ha contado con programas para ofrecer apoyo estructural, como el de vivienda, empleo, formación, asesoría o asistencia psicológica como programas de apoyo a la soledad. Entre otros, el pasado año puso en marcha más de 167 cursos formativos para personas voluntarias en distintos niveles a través del Campus Cáritas Madrid, un centro de actividades formativas y lúdicas para promover la empleabilidad de aquellos que han quedado fuera de sistema educativo reglado. En concreto, el servicio de orientado a 8.632 desempleados.

Asimismo, se han ampliado los programas para personas sin hogar, reivindicando la vivienda como un derecho, y con un nuevo programa para jóvenes sin hogar. Y se ha seguido trabajando en el ámbito de la salud, con especial atención a los problemas de adicciones y a la salud mental. En total, la organización dispone de 18.296 donantes que han aportado 32.289.278 euros, de los cuales el 83,7 por ciento provienen de aportaciones voluntarias y el 16,3 por ciento del IRPF y subvenciones de la Administración Pública.

El problema de la vivienda

Del total de ayudas, una persona puede recibir más de un tipo de ayuda, el 54% ha ido para vivienda y suministros. En este sentido, la subdirectora del Servicio Diocesano de Vivienda, Rosalía Portela, ha advertido ante el "sinhogarismo familiar" y la exclusión residencial. "La vivienda es el primer paso para construir un proyecto de vida", ha recordado Portela, quien ha indicado que sin vivienda "no se tiene ni sentido de dignidad".

En este sentido, Portela ha recalcado la necesidad de un "incremento permanente" del parque de vivienda pública y ha pedido afrontar esta situación, con una infancia cada vez más en situación de injusticia social, desde una mirada cada vez más social. Dentro de la filosofía de que "el dato es importante, pero el relato es más importante", la organización ha ilustrado esa situación a través del testimonio personal de María, Karla y Antonia, historias de dolor y falta de oportunidades que les ha llevado a perder su hogar y que han recibido ayuda por parte de Cáritas para salir adelante.

Además de la vivienda, las ayudas han ido destinadas fundamentalmente a alimentación, con un 37 por ciento, o transporte, con el 31 por ciento, "una dificultad muy grande que afecta especialmente a las familias" en el caso de la región, según el director de Cáritas Madrid. Finalmente, un 10 por ciento de las ayudas fue para salud y el resto para otro tipo de ayudas. "Por encima del dinero está la inclusión de las personas desde el punto de vista global", ha indicado a Vozmediano, que ha destacado que la "esencia no son las 'cosas' que damos, sino los encuentros que generamos y los valores que tratamos de inyectar a nuestra sociedad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios