www.madridiario.es
Uno de los escaparates de la calle Preciados.
Ampliar
Uno de los escaparates de la calle Preciados. (Foto: Chema Barroso)

El arte invade los escaparates de El Corte Inglés como adelanto a ARCOMadrid 2022

Los escaparates más artísticos

Por MDO
viernes 18 de febrero de 2022, 07:41h

Con motivo de la celebración de la 41ª edición de la feria internacional de arte contemporáneo ARCOMadrid, El Corte Inglés vuelve a apostar una vez más por la vanguardia artística, en esta ocasión a través de la propuesta ‘Una Ventana al Arte’. Gracias a esta iniciativa, los escaparates de los centros ubicados en las calles Preciados y Serrano se convertirán en un canal de comunicación entre los espectadores y los artistas, permitiendo así observar a través de los cristales una nueva realidad. En esta ocasión, los creadores Spy, Santiago Picatoste y Arturo Garrido han sido los elegidos para proyectar sus trabajos al público, enmarcándose dentro las actividades habituales realizadas en la capital durante la celebración de esta feria.

El objetivo principal de estas acciones es dar a conocer a los artistas más punteros del momento, buscando a través de sus obras la forma de poder mostrar un reflejo de la sociedad y sus acontecimientos en momentos concretos.

Fue en el año 1963 cuando, por primera vez, el Corte Inglés expuso en sus escaparates de la Calle Preciados de Madrid la obra de seis artistas plásticos: César Manrique, Manuelo Millares, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Eusebio Sempere y Pablo Serrano. Una acción que se convirtió en un referente en la industria del arte, sirviendo como ejemplo para acciones que se desarrollarían dos años más tarde en otros territorios como Barcelona.

A pesar de que el año pasado no fue posible montar estos escaparates por motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, El Corte Inglés regresa este año -con más fuerza que nunca- a través de una acción que alza la mirada hacia el futuro. “Desde el Corte Inglés estamos mirando al futuro y, dentro de ArcoMadrid, lo que queremos es potenciar el gran talento que hay siempre en este país y demostrar que estamos en el “top”. Es una propuesta muy de mirar al futuro. Hay que pasar página y seguir hacia adelante. Pasear, ver arte, volver a museos y, sobre todo, a la normalidad”, explica a Madridiario María Porto, comisaria de ‘Una Ventana al Arte’.

Tal y como cuenta la propia Porto, la propuesta de este año, que no dejará indiferente a nadie, tiene como principal objetivo hacer reflexionar al público sobre cómo se proyectan las vidas fuera, además de intentar romper las barreras que aún existen en relación con el arte. “Me he encontrado con una generación de artistas implicados, que tienen ganas de luchar y de comunicarse. La propuesta consiste en sacar el arte a la calle y romper barreras, porque muchas veces la gente tiene miedo al arte. Es un honor para nosotros poder llevarlo a los escaparates y que cualquier persona pueda verlos”, asegura.

Todo ello será posible gracias a la participación de estos tres artistas que, tal y como afirma la propia Porto, “son muy diferentes” y buscarán no dejar indiferente a los visitantes que se acerquen a contemplar sus creaciones. Sus obras permanecerán en los escaparates hasta el próximo 27 de febrero, cuando de por concluida la feria ARCOMadrid.

Spy

Este artista anónimo, que comenzó a explorar el arte en la calle, centra sus trabajos en la apropiación de elementos urbanos, el comentario sobre la realidad vivida en la calle y la intromisión en sus códigos comunicativos. Sus obras son fruto de la observación de la ciudad y sus componentes de una forma detallada, visualizándolos como elementos con un amplio abanico de posibilidades. Este año, es uno de los elegidos para formar parte de ‘Una Ventana al Arte’, donde presentará su obra ‘Reflexión’. La relación del espectador con su reflejo, su privacidad y su intimidad se sitúan como eje central de esta propuesta formada por 20 espejos convexos de tráfico y a través de la cual se pretende generar un multiverso que evoluciona con los cambios de movimiento.

Santiago Picatoste

Este escultor y artista plástico, con gran repercusión a nivel nacional e internacional, ofrece a través de sus obras una visión abstracta y cargada de energía donde los colores ejercen un papel fundamental. Tras participar en más de 30 exposiciones individuales y en más de 90 a nivel colectivo, Picatoste participa en ‘Una Ventana al Arte’ con su obra ‘Chirality’. La quiralidad se sitúa como elemento central de esta propuesta que invita al espectador a superponer dos objetos extremos y observar el resultado de la unión. Un resultado en el que, a pesar de que el grupo de piezas de un extremo son iguales que las del otro, sus diferencias resaltan su quiralidad.

Arturo Garrido

A sus 28 años, Antonio Garrido se ha consolidado como uno de los artistas emergentes del momento, consiguiendo unir en un equilibrio perfecto su trabajo como arquitecto y el mundo del arte. Ha expuesto sus trabajos en ferias como Gabinete o ARCO y ha participado en algunas exposiciones colectivas como Impact Hub o la Sala del Águila de Madrid. En esta ocasión, el escaparate de El Corte Ingles de la calle Serrano acogerá su obra basada en el mito de Apolo y Dafne. Por medio de una fina malla metálica impresa digitalmente y moldeada a mano, Garrido logra generar volúmenes delicados y etéreos. El azul reflectante de la imprimación que presenta esta malla consigue que la pieza parezca un holograma en suspensión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios