El Consejo de Ministros ha hecho oficial este martes la aprobación de la prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) en 965 euros al mes. Esta decisión, que aparece como una disposición dentro del decreto de la reforma laboral, se mantendrá hasta que se negocie una nueva cuantía con sindicatos y empresarios.
De esta forma, el año 2022 comenzará con un salario mínimo de 965 euros por catorce pagas. Sin embargo, la intención del Ejecutivo es que siga subiendo hasta alcanzar el 60 por ciento del salario medio a final de esta legislatura. Con la reforma laboral ya acordada de manera tripartita y aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros de este martes, el Ejecutivo, la patronal y los sindicatos abrirán ahora la negociación del SMI.
A pesar de que el Gobierno no está obligado a pactar la subida con sindicatos y empresarios, el Ministerio de Trabajo siempre se ha mostrado partidario de hacerlo a través de un acuerdo en el diálogo social. Asimismo, la subida derivada de esta negocoacion podría ser de caratcter retroactiva, aunque no necesariamente desde el mismo 1 de enero de 2022 ya que el último incremento del SMI se aprobó el pasado 28 de septiembre y se aplicó con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre.
Este aumento fue de un total de 15 euros al mes, pasando de los 960 a los 965. Esta subida, consecuencia del acuerdo entre Gobierno, CC.OO. y UGT, se aplicó siguiendo la propuesta de la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional. De este acuerdo quedaron fuera las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que entendían entonces que no era el momento de elevar el salario mínimo para no perjudicar la recuperación económica y la creación de empleo.
Tres escenarios para alcanzar el 60 por ciento del salario medio
La comisión de expertos creada por el Ministerio de Trabajo determinó tres posibles escenarios para conseguir el 60 por ciento del salario medio en el año 2023. En el primer escenario, que partía de que el salario medio subiera un 1,8 por ciento en 2020, el SMI tendría que elevarse 99 euros hasta 2023, aconsejando los expertos un alza de 19 euros en 2021, y de 40 euros tanto en 2022 como en 2023.
En el segundo escenario, que partía de una subida del salario medio en 2020 del 0,9 por ciento, el SMI debería subir en total 77 euros hasta 2023 para llegar al 60% del salario medio. Para ello, la senda recomendada pasa por subir el SMI 15 euros este año, y 31 euros tanto en 2022 como en 2023.
El tercer y último escenario partía de que el salario medio no experimentara ningún incremento en 2020, en cuyo caso consideraban que el SMI tendría que elevarse 61 euros entre 2021 y 2023, con alzas de 12 euros este año, de 24 euros en 2022 y de 25 euros en 2023.
Además, cabe destacar que según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio mensual, en términos brutos, subió en 2020 un 2,8 por ciento, hasta llegar a los 2.038,6 euros.